- Browse by Date
Artículos científicos
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Artículos científicos by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 180
Results Per Page
Sort Options
Item Efecto del ejercicio agudo sobre la expresión del receptor tipo Toll-4 y los mecanismos inflamatorios en corazón de rata(2012) Cristi-Montero, Carlos; Sánchez-Collado, Pilar; Veneroso, Christiano; Cuevas, María José; González-Gallego, JavierBackground: Toll like receptor 4 (TLR-4) is a protein located in the cell membrane with an important function in the immune response of the organism. Its activation decreases heart contractility and activates nuclear transcription factor kappa B (NF-kB ). This in turn, increases the synthesis of different pro-inflammatory cytokines and the inducible enzyme nitric oxide (iNOS), which plays an important role in the inflammatory processes when nitric oxide production is enhanced. Aim: To determine if, after one session of acute exercise, expression of TLR-4 and iNOS, and activation of NF-kB are induced in rat cardiac tissue. Material and Methods: Exercise and control groups of eight male Wistar rats each, were studied. The exercise group was subjected to an acute exercise bout lasting one hour. After the exercise, the heart was excised to measure the expression of iNOS and TLR-4 genes by quantitative polyme-rase chain reaction, NF-kB activation by electrophoretic mobility shift assay (EMSA) and p50 by Western blot. Results: After exercise, there was an increase in TLR-4 and of iNOS mRNA levels (+46.7 and +74.3% respectively). NF-kB activation and the nuclear expression of its p50 subunit also increased significantly (+240 and +306% respectively). Conclusions: Increased expression of TLR4 following a session of acute exercise may contribute to the activation of the NF-kB signaling route, promoting the synthesis of nitric oxide, which could influence negatively the cardiac response to high intensity physical exercise.Item ¿Es suficiente recomendar a los pacientes salir a caminar? Importancia de la cadencia(2013) Cristi-Montero, CarlosIntroducción: Existe fuerte evidencia científica sobre los beneficios que conlleva seguir un estilo de vida activo. La actividad física más característica e inherente al ser humano es la marcha, la que hoy en día es promovida por diversos profesionales para mejorar el estado de salud de la población. No obstante, al parecer no solo basta con sugerir “salga a caminar” pues es necesario alcanzar cierta cantidad de pasos y cadencia con la finalidad de inducir en el organismo una serie de efectos beneficiosos. Objetivos: El objetivo del presente trabajo es dar a conocer los últimos avances relacionados con esta materia, con el propósito de poder entregar a la población y pacientes recomendaciones más detalladas a la hora de prescribir y sugerir caminar. Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en Pubmed y Scielo, así como una búsqueda manual entre las referencias de los estudios seleccionados. Resultados: Tras analizar la literatura se puede señalar que no solo parece ser importante cumplir cierta cantidad de pasos durante el día con la finalidad de mejorar el estado de salud de las personas, además parece ser indispensable sugerir la cadencia a la que se debiera caminar. Conclusiones: “Salga a caminar” es una efectiva y contrastada recomendación para lograr beneficios en la salud de la población, no obstante lo anterior, los profesionales de la salud podrían además sugerir alcanzar cierta cadencia o intensidad mínima para asegurarse de que sus pacientes logren dichos efectos favorables en el organismo.Item Actividad física laboral y composición corporal en mujeres adultas; estudio piloto(2013) Fuentes Bravo, Manuel; Zúñiga Paredes, Francisca; Rodríguez R., Fernando; Cristi-Montero, CarlosIntroducción: Las actividades durante la jornada laboral, pueden diferenciarse entre sí por su gasto energético y algunos de ellos podrían beneficiar la salud de acuerdo a sus características. Objetivo: Analizar y comparar la composición corporal y las características de la actividad física, a través de la acelerometría en las jornadas laborales de las trabajadoras administrativas y trabajadoras auxiliares de aseo de la Universidad Viña del Mar. Métodos: Se realiza un registro en jornadas de 10 hrs. por cuatro días seguidos del gasto energético a través de acelerómetros triaxiales a 8 secretarias y 8 auxiliares de aseo. Además se hace una evaluación antropométrica y se aplica el IPAQ (International Physical Activity Questionnaire). Resultados: Según el IPAQ, ambos grupos se encuentran en categoría de sedentarias, pero la acelerometría determina que las auxiliares caminan más pasos, tienen más quiebres sedentarios y realizan un nivel de actividad física más alto que las secretarias. Discusión: Hay trabajos que pueden favorecer el estado de salud, a pesar de no cumplir con la norma para considerarse “no sedentario”, como es el caso de las auxiliares de aseo. El gasto energético es mayor en las personas que realizan actividades que implican ejercicio de baja intensidad, lo que podría ayudar a reducir los niveles de adiposidad y mantener la masa muscular de las personas.Item ¿Es suficiente recomendar a los pacientes salir a caminar? Importancia de la cadencia(2013) Cristi-Montero, CarlosIntroducción: Existe fuerte evidencia científica sobre los beneficios que conlleva seguir un estilo de vida activo. La actividad física más característica e inherente al ser humano es la marcha, la que hoy en día es promovida por diversos profesionales para mejorar el estado de salud de la población. No obstante, al parecer no solo basta con sugerir “salga a caminar” pues es necesario alcanzar cierta cantidad de pasos y cadencia con la finalidad de inducir en el organismo una serie de efectos beneficiosos. Objetivos: El objetivo del presente trabajo es dar a conocer los últimos avances relacionados con esta materia, con el propósito de poder entregar a la población y pacientes recomendaciones más detalladas a la hora de prescribir y sugerir caminar. Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en Pubmed y Scielo, así como una búsqueda manual entre las referencias de los estudios seleccionados. Resultados: Tras analizar la literatura se puede señalar que no solo parece ser importante cumplir cierta cantidad de pasos durante el día con la finalidad de mejorar el estado de salud de las personas, además parece ser indispensable sugerir la cadencia a la que se debiera caminar. Conclusiones: “Salga a caminar” es una efectiva y contrastada recomendación para lograr beneficios en la salud de la población, no obstante lo anterior, los profesionales de la salud podrían además sugerir alcanzar cierta cadencia o intensidad mínima para asegurarse de que sus pacientes logren dichos efectos favorables en el organismo.Item Paradoja: “activo físicamente pero sedentario, sedentario pero activo físicamente”. Nuevos antecedentes, implicaciones en la salud y recomendaciones(2014) Cristi-Montero, Carlos; Rodríguez R., FernandoThe use of objective methods to measure physical activity and thus assess sedentary lifestyle, may change the definition of individuals as being sedentary or physically active. This situation would also interfere on the benefits of physical activity and the dangerous effects of sedentary lifestyle on health. The aim of this review is to clarify the changes that have recently occurred in this area. These could be included in future health care strategies and recommendations for the population.Item Critical periods in the variation in body composition in school children(2014) Cristi-Montero, Carlos; Bresciani, Guilherme; Alvarez, Ana; Arriagada, Valentina; Beneventi, Angelo; Canepa, Valentina; Espinoza, Paula; Parraguez, Melisa; Toledo, Carlos; Valencia, Consuelo; Rodríguez R., FernandoObjective: To identify critical periods in the variation in body composition during a school year and determine possible causes. Methods: A total of 363 boys and girls aged between 10 and 14 years participated in the study. Before and after the Winter Holidays (WIH) and National Holidays (NAH) (July and September, respectively), measurements were taken of body weight, body fat percentage, waist perimeter, time spent on physical activity and hours of sleep in order to determine the variations. The normality of the data was confirmed and the means were compared with an alpha significance level of p<0.05. Results: The school children increased in weight by 600 g and 510 g in the NAH and WIH, respectively (p<0.0001), and their body fat percentage was significantly increased during both periods (0.51%); however, the waist perimeter measurement saw no significant changes. It can also be seen that in NAH physical activity dropped by an important amount (-41 min, p<0.0001), though this did not occur in WIH. A significant increase in hours of sleep was also seen during the two holiday periods (~1 to 2 hours/day). Conclusion: It is concluded that both NAH and WIH can be considered critical periods due to the sharp increase in body weight and body fat percentage in the school children, where a possible cause is the reduction in time spent on physical activity.Item Nicanor Parra, flâneur en Chillán(2014-12) Jofré, ManuelLuego de visualizar la posición de la antipoesía de Nicanor Parra en el sistema poético chileno, se comentan los primeros textos poéticos del antipoeta, desde 1935 en adelante, tanto narrativos como líricos, explorando el proceso de creación hacia la revolución antipoética que se concretaría en 1954 con Poemas y antipoemas, pero estableciendo que el primer antipoema es de 1939, y clarificando las diversas exploraciones entre 1935 y 1939.Item Perfil Antropométrico por Posición de Juego en Handbolistas Chilenos(2015) Barraza Gómez, Fernando; Yáñez Sepúlveda, Rodrigo; Tuesta Roa, Marcelo; Núñez, P.; Zamora, Y.; Rosales Soto, GiovanniEl objetivo fundamental de la presente investigación fue determinar el perfil antropométrico y su relación con la capacidad de salto en jugadores de balonmano varones de la región de Valparaíso y de la Selección Chilena, esto en relación a su posición en el campo de juego. Se valoraron 74 jugadores de la categoría cadetes, cuyas edades fluctuaron entre los 14 y los 16 años, pertenecientes a los equipos: Club Italiano Villa Alemana, Club Italiano Quillota, Club Luterano, Club Viña del Mar, Club San José y Selección Chilena. Los resultados arrojaron que en cuanto a las variables antropométricas, la Selección Chilena y el Club Italiano Villa Alemana, son los que poseen los parámetros que más se asemejan a los requeridos a nivel competitivo dentro de esta categoría. Al hacer referencia a las variables antropométricas se estimó que, en todos los grupos estudiados, la masa adiposa se relacionó negativamente con la altura de salto alcanzada. Mientras que la masa muscular presentó una alta correlación con el rendimiento en salto en la mayoría de los equipos. Los índices de correlación evidenciaron que un menor porcentaje de masa grasa y mayor porcentaje de masa muscular favorecen la altura de salto alcanzada en todas las posiciones de juego. Queda de manifiesto que la relación masa adiposa y masa muscular es un indicador importante a la hora de determinar el rendimiento en la capacidad de salto en deportistas con características similares a las de este estudio.Item Características antropométricas en jugadores chilenos de tenis de mesa de nivel competitivo(2015) Yáñez Sepúlveda, Rodrigo; Barraza Gómez, Fernando; Rosales Soto, Giovanni; Báez San Martín, Eduardo; Tuesta Roa, MarceloEl objetivo del estudio fue caracterizar el perfil antropométrico y el somatotipo de una muestra de 50 jugadores de tenis de mesa de nivel competitivo con un promedio de edad 21,6 (± 3,1) años pertenecientes a la selección chilena e instituciones de educación superior de la región de Valparaíso. La evaluación se realizó bajo el protocolo de marcaje de la International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK) para el procedimiento de medición de 25 variables de perfil restringido descrito por Drinkwater1, Norton & Olds2. Con el objetivo de determinar la composición corporal, se consideró el tejido adiposo, muscular, óseo, residual y de piel, utilizando las ecuaciones propuestas por Kerr3. La forma corporal se caracterizó a través del método del somatotipo propuesto por Carter4. La muestra se distribuyó en cuatro grupos: selección chilena, universidades privadas tradicionales, universidades estatales tradicionales y universidades privadas no tradicionales. Respecto a la composición corporal; la selección chilena presenta los mayores valores de tejido muscular (45,6 ± 1,7%) y los menores valores de tejido adiposo (25,2 ± 1,8%), presentando también menor valor en la Σ seis pliegues (mm). Los resultados no evidenciaron diferencias significativas entre los grupos en las variables antes mencionadas. En la comparación general del somatotipo a través del análisis SANOVA no se aprecian diferencias significativas entre los grupos (p = 0,409). Los resultados obtenidos muestran un biotipo con una caracterización de tipo endo-mesomorfo con valores promedio de (4,1-4,9-1,8). Este estudio aporta datos biotipológicos actualizados de referencia para este deporte que pueden ser utilizados para la toma de decisiones.Item Características Antropométricas por Posición de Juego en Mujeres Futbolistas Chilenas de la Región de Valparaíso, Chile(2015) Barraza Gómez, Fernando; Yáñez Sepúlveda, Rodrigo; Báez San Martín, Eduardo; Rosales Soto, GiovanniParticiparon del estudio 76 mujeres futbolistas de la región de Valparaíso, las edades fluctuaron entre los 18 y 30 años. Fueron evaluados los equipos femeninos profesionales de los clubes Everton, Santiago Wanderers y San Luis de Quillota, las selecciones de la universidades de Valparaíso, Técnica Federico Santa María y Universidad Viña del Mar. Las posiciones de juego fueron distribuidas en arqueras (n= 8), defensas (n= 25), volantes (n= 24) y delanteras (n= 18). Para la evaluación de la composición corporal se utilizó el protocolo establecido por la International Society for the Advancement of Kinanthropometry. Para determinar el somatotipo de las futbolistas fue utilizado el modelo de Heath & Carter. Se fraccionó el peso corporal total a través del método pentacompartimental diseñado por Kerr. Los resultados demuestran un somatotipo promedio mesomorfo endomorfo, la distribución por equipos evidencia diferencias significativas en el mesomorfismo entre los equipos Everton y Universidad Viña del Mar (p<0,014). Entre las posiciones arquera y delantera existieron diferencias significativas en las variables peso (p<0,030) y endomorfia (p<0,050). No existieron diferencias en el porcentaje de tejido adiposo, tejido muscular, sumatoria de pliegues y estatura por posición de juego. En lo que respecta a la distribución por posición de juego, se evidencia un somatotipo meso endomorfo en las posiciones arquera y defensa, en las posiciones volantes y delanteras se aprecia un somatotipo mesomorfo endomorfo, esto demuestra una diferenciación del somatotipo entre posiciones de juego defensivas y ofensivas encontrando un mayor predominio de la endomorfia en las posiciones defensivas en comparación con las de ataque. Según el método SANOVA se concluye que las futbolistas evaluadas en este estudio presentaron características antropométricas similares, no habiendo diferencias significativas entre equipos universitarios y profesionales, ni por posición de juego.Item Las políticas de la lengua imperial y su recepción en la audiencia de Charcas (Siglos XVI-XVIII)(2016) Castro Flores, Nelson; Hidalgo Lehuedé, JorgeEn este artículo se analiza la recepción regional que tuvo las políticas de castellanización de las poblaciones indígenas en la audiencia de Charcas. Entre fines del siglo XVI y la segunda mitad del siglo XVIII, las políticas imperiales castellanizantes abrieron coyunturas administrativas en las que diversos funcionarios civiles y eclesiásticos expresaron sus miradas respecto de la conveniencia de mantener las lenguas indígenas.Item Actividad Física, Rendimiento Académico y Autoconcepto Físico en Adolescentes de Quintero, Chile(2016) Yáñez Sepúlveda, Rodrigo; Barraza Gómez, Fernando; Mahecha Matsudo, SandraEl objetivo del estudio fue comparar el rendimiento académico y autoconcepto físico en adolescentes escolares de acuerdo al nivel de actividad física. Fueron evaluados 124 estudiantes de 18,1(± 0,60) años promedio. Se determinó el nivel de actividad física con el cuestionario IPAQ. El autoconcepto físico se evalúo con el test de valoración del autoconcepto físico (ACF). Se determinó el promedio general de notas (NEM) usando los promedios obtenidos en Matemáticas y Lenguaje. Los resultados evidenciaron que los hombres presentan un ACF (p=0,000) y un NEM (p=0,033) más positivo que las mujeres, se demostró que los sujetos activos presentan mejor ACF y NEM que los alumnos con actividad física baja (p=0,000).A partir de estos resultados se llegó a la conclusión que los adolescentes, del sexo masculino y femenino que tienen un mayor nivel de actividad física presentan mejores calificaciones y autoconcepto físico en comparación con los sujetos que presentan un bajo nivel de actividad física.Item Variaciones en el estado nutricional y su reflejo en la composición corporal en mujeres chilenas con síndrome metabólico(2016) López-Fuenzalida, Antonio; Valdés-Badilla, Pablo; Herrera-Valenzuela, Tomás; Rodríguez Canales, Carolina; Reyes Ponce, Álvaro; Arriaza Ardiles, Enrique; Durán Agüero, SamuelIntroducción: la categorización del estado nutricional a través del índice de masa corporal (IMC) es uno de los recursos de valoración clínica más utilizados en el síndrome metabólico (SM). Sin embargo, es desconocida su capacidad para identificar las diferencias en la composición corporal. Objetivo: determinar si las variaciones en el estado nutricional se reflejan en la composición corporal en mujeres con SM e identificar la concordancia de clasificación del riesgo cardiometabólico entre el estado nutricional e índices antropométricos. Material y métodos: la muestra incluyó 136 mujeres (edad 42 ± 3,5 años) con SM. Se evaluó el estado nutricional, masa muscular, masa adiposa, perímetro de cintura (PC), índice cintura-cadera (ICC) e índice cintura-estatura (ICE). Se compararon los valores de composición corporal e índices antropométricos; adicionalmente se determinó la concordancia clasificatoria del riesgo cardiometabólico entre los índices y el IMC. Resultados: solo la edad (p = 0,358), estatura (p = 0,209) y porcentaje de adiposidad (p = 0,234) no mostraron diferencias significativas entre los grupos. La mejor concordancia clasificatoria del riesgo cardiometabólico se observó en el PC > 88 cm (94,9%) e ICE ≥ 0,5 (94,1%) al categorizar el IMC en normopeso vs. exceso de peso; mientras que el PC > 88 cm obtuvo mejor concordancia separando al grupo en normopeso-sobrepeso vs. obesidad (85,3%), aunque la sensibilidad y especificidad fueron más homogéneas con el ICC ≥ 0,85. Conclusión: el IMC no logra identificar las variaciones de la adiposidad corporal en mujeres con SM agrupadas según su estado nutricional. El IMC presenta mejor sensibilidad que especificidad respecto a los índices considerados para determinar riesgo cardiometabólico en mujeres con SM.Item Asociación entre el estado nutricional y la prevalencia de pie plano en niños chilenos de 6 a 10 años de edad(2016) López-Fuenzalida, Antonio; Rodríguez Canales, Carolina; Reyes Ponce, Álvaro; Contreras Molina, Ángela; Fernández Quezada, Javiera; Aguirre Polanco, CarolinaIntroducción: dado el incremento del sobrepeso y obesidad infantil, es relevante estudiar no solo las consecuencias metabólicas, sino también aquellas de índole musculoesqueléticas que pueden afectar la funcionalidad motriz, como es el pie plano, en esta población. Objetivo: identificar la asociación entre el estado nutricional y la prevalencia de pie plano en niños y niñas chilenos de 6 a 10 años. Métodos: el z-score del índice de masa corporal (IMC) y el registro y análisis de las huellas plantares según la metodología de Hernández-Corvo fue llevado a cabo en 388 escolares (52,3% niñas). Un test de diferencia para dos proporciones fue utilizado para evaluar las diferencias entre los grupos. Se considera una significancia estadística con p ≤ 0,05. Resultados: la prevalencia del exceso de peso fue de más del 40%. Esta prevalencia fue más alta en las niñas (47,8%) que en los niños (42,7%). La prevalencia de pie plano en todos los niños fue del 17%, presentando valores más elevados el pie derecho (18,3%) que el izquierdo (15,7%). Hay un incremento significativo de la prevalencia de pie plano en los niños obesos en relación con los niños con sobrepeso y normopeso. Conclusión: el estado nutricional está asociado con incrementos en la prevalencia de pie plano en niños. En la población infantil de 6 a 10 años de edad, la obesidad está asociada con la alteración morfológica del pie.Item Anthropometric Characteristics of Elite Rhythmic Gymnasts(2016) Arriaza Ardiles, Enrique; Rodríguez Canales, Carolina; Carrasco, Claudia; Mardones, Claudia; Niedmann, Luis; López-Fuenzalida, AntonioThe main aim of this study was to identify the morphological characteristics, to determine the tendency in the physical structure, differences and similarities according to categories based on age of the Chilean team of Rhythmic Gymnastics. We performed an anthropometric analysis of 60 gymnasts, fractioned by categories: preschoolers and schoolers (n= 11), junior (n= 28) and senior (n= 21). The anthropometric analysis was determined based on the study of the body composition, through pentacompartimental fractionation method (Kerr), somatotype (Heath & Carter) and the body mass index (Quetelet). The results showed significant differences between preschoolers and schoolers and higher categories (junior and senior) in the general anthropometric variables of body mass, height and BMI. Regarding the body composition, we only found significant differences in the percentage of muscle mass between the preschoolers and schoolers when being compared with the other two categories. In the study of somatotype, the prevalence of ectomorphic categorization was only found in the preschoolers and schoolers (meso-ectomorph), while in the junior category a mesomorph-ectomorph somatotype was observed and a central type in the senior category. We conclude that the morphology of the selected Chilean Rhythmic gymnastics depends on the category, as observed in the anthropometric characteristics related to the body composition and somatotype. Therefore, this factor is not useful in establishing a clearer tendency in the morph structure for this sport at a national level.Item Asociación entre características antropométricas y funcionalidad motriz en sujetos chilenos con distintos niveles de actividad física(2016-09) López-Fuenzalida, Antonio Eduardo; Rodríguez Canales, Carolina Isabel; Cerda Vega, Enrique Alejandro; Arriaza Ardiles, Enrique Jorge; Reyes Ponce, Álvaro Renato; Valdés-Badilla, PabloExiste escasa información respecto a la relación entre los parámetros antropométricos y la funcionalidad motriz en sujetos activos e inactivos. En ese sentido, la presente investigación pretende determinar la relación entre las características antropométricas y la puntuación de funcionalidad motriz en sujetos chilenos con distintos niveles de actividad física. La muestra incluyó 63 sujetos (20 mujeres), distribuidos en tres grupos: grupo físicamente activo (GFA, n=21), grupo deportista (GD, n=21) y grupo físicamente inactivo (GFI, n=21). Las variables estudiadas correspondieron a la composición corporal, perímetro de cintura (PC), índice de masa corporal (IMC), índice cintura-cadera (ICC) y funcionalidad motriz a través del Functional Movement Screen (FMS). Se aplicó Anova una vía, el test de Pearson y un modelo de regresión lineal múltiple, considerando un p <0,05. Los resultados indican correlaciones moderadas e inversas entre la puntuación FMS y la sumatoria de pliegues cutáneos, Zadiposidad, masa adiposa (kg) e IMC en el GFI (-0,52 ≤ r ≤ -0,62), y con la sumatoria de pliegues cutáneos, masa adiposa (kg y %) en el GFA(-0,54 ≤ r ≤ -0,60). Los cambios en la puntuación del FMS se explican principalmente por la suma de pliegues cutáneos, la Zadiposidad, la masa grasa (kg), el porcentaje de masa grasa y el PC. En conclusión, las características antropométricas y la funcionalidad motriz se encuentran asociadas en sujetos chilenos físicamente activos (GFA) e inactivos, mostrando una relación inversa entre el puntaje del FMS con los parámetros de la composición corporal relacionados con la adiposidad.Item Los Mapuche y las lucha por la autonomia en Chile, 1990-2005(2016-12-19) Canales Tapia, PedroEl presente trabajo se detiene en la historia y discursividad del movimiento mapuche en Chile durante las dos últimas décadas. En este sentido, esta propuesta posee como marco teórico el debate respecto del colonialismo y los procesos de descolonización en América Latina; y en términos metodológicos, esta investigación elabora su análisis desde el método histórico y la crítica de fuentes.Item Asociación entre índices antropométricos de salud y condición física en mujeres mayores físicamente activas(2017) Valdés-Badilla, Pablo; Godoy-Cumillaf, Andrés; Ortega-Spuler, Jenny; Herrera-Valenzuela, Tomás; Durán Agüero, Samuel; Zapata-Bastías, José; Vargas-Vitoria, Rodrigo; Guzmán-Muñoz, Eduardo; López-Fuenzalida, AntonioObjetivo. Asociar los índices antropométricos de salud con la condición física de las mujeres mayores (MM) que participan en talleres de ejercicio físico. Material y métodos. Participaron 272 mujeres chilenas mayores de 60 años. Las variables correspondieron al IMC, perímetro de cintura (PC), índice cintura estatura (ICE) y condición física (CF). Se realizaron correlaciones a través del coeficiente de Pearson o Spearman, y asociaciones bivariadas mediante ji cuadrada de Pearson y el test exacto de Fisher, considerando un p<0.05. Resultados. De las MM, 70.8% alcanzó sobrepeso u obesidad; y 68.8% y 96% riesgo cardiometabólico de acuerdo con PC e ICE, respectivamente. Su CF presentó un rendimiento igual (53.5%) o superior (33.8%) según su edad y sexo. Se encontraron correlaciones inversas entre estado nutricional y riesgo cardiometabólico con las pruebas de CF (excepto la agilidad y equilibrio dinámico, en donde la relación fue directa), y asociación directa con juntar manos. Conclusiones. El exceso de peso en MM físicamente activas no afecta su rendimiento físico-funcional; sin embargo, el riesgo cardiometabólico se asocia inversamente con la funcionalidad motriz.Item Hacia una conceptualización de los videojuegos como discursos multimodales electrónicos(2017) Pereira Henríquez, Felipe; Alonzo Zúñiga, TeresaLos videojuegos son prácticas culturales instaladas en nuestras sociedades que requieren de una mirada crítica y especializada; las líneas de investigación que han abordado este fenómeno transitan entre los estudios culturales, la ludología, los estudios narratológicos, la teoría de diseño de juegos y la semiótica del videojuego. Todas estas perspectivas han entregado conceptualizaciones diferentes respecto de este objeto de estudio, yendo desde visiones que van desde considerarlos como medios de expresión contemporáneos hasta promotores de la violencia, el aislamiento y el fracaso escolar El presente trabajo considera que los videojuegos implican nuevas formas de discursos que no solo se restringen al canal verbal, sino que también contemplan otros recursos semióticos. En concordancia con lo anteriormente expuesto, el objetivo de este escrito es exponer una conceptualización teórica del videojuego desde una perspectiva multimodal y lingüística. Para esto se revisan distintas definiciones sobre videojuego, el concepto de discurso y discurso electrónico-digital y, finalmente, se abordan los recursos semióticos presentes en estos. Esta revisión permite configurar una definición de videojuego como un discurso multimodal electrónico.Item Efectos del programa gubernamental vida sana en marcadores metabólicos y capacidad física en mujeres Chilenas(2018) Zavala-Crichton, Juan P.; Yáñez Sepúlveda, Rodrigo; Hernández-García, Nayaded Y.; Barraza Gómez, Fernando; Mahecha-Matsudo, Sandra M.Objetivo Determinar los efectos del plan gubernamental vida sana en marcadores metabólicos plasmáticos y capacidad física en mujeres sedentarias de Villa Alemana./Métodos Participaron 63 mujeres (41,2 ± 11,2 años) que fueron sometidas a 12 meses de intervención multi e inter-disciplinaria (médico, nutricionista, psicólogo(a) y profesor de educación física) (180 minutos de ejercicio por semana). En el análisis estadístico descriptivo se utilizaron la media y desviación estándar, la prueba T de muestras relacionadas se usó para determinar los efectos del programa, el nivel de significancia se estimó con un valor p<0,05./Resultados Se apreció una disminución en el colesterol total (p=0,003) y colesterol LDL (p=0,048), mejora en el test de 6 minutos (p=0,000) y número de sentadillas en treinta segundos (p=0,000) con un efecto positivo en el delta de recuperación de la frecuencia cardíaca (p=0,001)./Conclusión La estrategia gubernamental produjo una disminución en el riesgo cardiovascular debido a una mejora en los marcadores metabólicos y capacidad física de las mujeres.