- Browse by Date
Escuela de Ciencias Agrícolas y Veterinarias
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela de Ciencias Agrícolas y Veterinarias by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 91
Results Per Page
Sort Options
Item Protocolo de captura, aislamiento e identificación del virus Influenza Aviar en patos silvestres de la Quinta Región de Chile(Universidad Viña del Mar, 2008) Bierkardt Iturrieta, Katherine; Mathieu Benson, ChristianEn el presente estudio se describe la captura, toma de muestras y procedimientos de laboratorio para la detección de virus de Influenza Aviar (IA) en patos silvestres de la Quinta región de Chile. Para la realización de este estudio fue necesario visitar los humedales de El Yali, Leyda, Los Molles y Colejuda, conocidos por la gran variedad de especies aviares presentes, tanto residentes como migratorias (destacando el primero a nivel nacional). En dichos lugares se tomaron muestras orales de distintos patos silvestres, los cuales fueron capturados al azar en jaulas portátiles. Se logró un total de 66 muestras. Posteriormente se procesaron las muestras en la Unidad de Virología Pecuaria del Departamento de Laboratorio y Estaciones Cuarentenarias del SAG, ubicado en el sector de Lo Aguirre, Región Metropolitana. Los procedimientos de laboratorio incluyeron aislamiento en huevos embrionados SPF y test de hemoaglutinación. Para la obtención de los resultados fue necesario esperar una semana desde la inoculación de cada embrión de pollo SPF, tiempo necesario para una buena replicación viral (si es que existiera virus). Recién después de transcurrido este tiempo se pudo realizar la prueba de hemoaglutinación. Los resultados indicaron que las 66 muestras obtenidas eran negativas al aislamiento del virus de la IA y a la prueba de hemoaglutinación, siendo innecesaria la realización de una prueba de inhibición de la hemoaglutinación.Item Características y clasificación retrospectiva de traumatismos óseos diagnosticados radiográficamente en caninos de Viña del Mar(Universidad Viña del Mar, 2008) Castro Lobovsky, Nelly Marina; Argandoña Rojas, EnriqueEstudio realizado en 200 caninos fracturados, entre los años 2005-2007, sin distinción de sexo, separados en diferentes grupos por edad y tamaño, pertenecientes a la casuística de distintas clínicas de la ciudad de Viña del Mar. Dichos animales fueron sometidos a exámenes radiográficos, para identificar las fracturas que presentaban. Ocupando esas radiografías, fue posible describir las fracturas observadas en los distintos traumatismos óseos. Las fracturas fueron cuantificadas y clasificadas, de esa manera fue posible definir cuales son las fracturas más importantes en la clínica local. Estos resultados fueron comparados con resultados obtenidos anteriormente en diversos estudios publicados. De las radiografías obtenidas a partir de 200 caninos fracturados, 59% pertenecían a animales adultos (118 caninos) y un 41% pertenecían a animales jóvenes (82 caninos). El 45% de los animales fracturados fueron de tamaño grande, un 38,5% de tamaño mediano y el 16,5% de tamaño pequeño. En todos ellos, el hueso que se fracturó con mayor frecuencia, excluyendo a los animales politraumatizados, fue el fémur con un 31%, seguido por el húmero con un 15,7%. De los animales politraumatizados, 64,7% sufrió politraumatismo pélvico, confirmando la importancia que tiene la pelvis en los animales traumatizados en las clínicas de Viña del Mar.Item Descripción de la notificación obligatoria de Hidatidosis Humana y su relación con los egresos hospitalarios en Chile durante el período 2001 al 2005(Universidad Viña del Mar, 2008) Valle Barra, Carla Patricia; Cortés, SandraIntroducción: la hidatidosis es una zoonosis parasitaria de distribución mundial producida por Echinococcus granulosus. Su principal huésped definitivo son los caninos. El hombre y los animales de producción son huéspedes intermediarios, quienes desarrollan la forma quística en hígado y pulmón principalmente. En Chile es endémica, especialmente en sectores ganaderos de la zona sur y austral de país. Constituye un problema prioritario por el impacto económico, social y en salud humana. Aunque es una enfermedad de notificación obligatoria diaria está subnotificada. En Chile la incidencia se calcula en 2 a 2,5 por 100.000 habitantes y los egresos en 10 por 100.000 habitantes (OPS, 2004). Objetivos: actualizar los antecedentes epidemiológicos humanos según el sistema de notificación obligatoria y los egresos hospitalarios durante el periodo 2001 al 2005. Material y métodos: se revisaron bases de datos nacionales de notificación obligatoria y de egresos hospitalarios obtenidos del Departamento de Estadísticas e Información de la Salud de Chile. Se calcularon estadísticas descriptivas y tasas de incidencia y de egresos para cada año, según sexo, grupos de edad, región y Servicio de Salud. Para ello se usaron los programas Excel y SPSS. Resultados: la tasa de incidencia promedio durante el 2001 al 2005 (casos por 100.000 habitantes) según las notificaciones es de 2,2, más alta en el 2001 (2,5) y más baja el 2003 (1,9). La XI y I región presentaron incidencias de 38,2 y 0,1 siendo las tasas mas extremas. La tasa promedio del periodo según los egresos es de 6, siendo en el 2001 de 7,2 y en el 2004 de 4,9. La XI y I-II regiones presentaron 43,8 y 0,9 casos por 100.000 habitantes en el periodo. Discusión: las tasas calculadas en el periodo muestran que los datos del sistema de notificación obligatoria de hidatidosis son las únicas válidas de analizar ya que se basan en diagnósticos confirmados. Las tasas de incidencia se han mantenido estables durante estos cinco años, sin embargo se evidencia la concentración de este problema de salud en las regiones del sur de Chile, con la excepción de la IV región. El grupo más afectado son las personas en plena edad productiva con un promedio de edad de 38 años levemente mayor en hombres (50,8%). Conclusiones: la hidatidosis humana en Chile es un problema de salud pública por el número de personas afectadas, las dificultades en su registro, las complicaciones asociadas a su tratamiento y al impacto social y económico que produce. Se propone realizar estudios en las regiones más afectadas para precisar la magnitud real de la enfermedad, mejorar las capacidades diagnósticas, priorizar programas de educación enfocados a la población con mayores riesgos y reforzar los sistemas de control y vigilancia epidemiológica.Item Análisis retrospectivo de un brote de influenza equina en equinos del Ejército de Chile en la Región Metropolitana durante el año 2006(Universidad Viña del Mar, 2008) Manley Barber, Lindsay Robin; Cáceres Soto, PaulaLa Influenza Equina es una enfermedad viral altamente contagiosa que se presenta repentinamente a través de brotes epidémicos, los cuales pueden afectar un gran número de equinos, causando en el área afectada, principalmente pérdidas económicas e inconvenientes en el ámbito deportivo. Un brote de este tipo causa la suspensión de todo movimiento animal como una medida de control que disminuye el riesgo de la diseminación de la infección a otros establecimientos. En junio de 2006, en el Regimiento de Caballería Blindada (R.C.B.) Nº 1 “Granaderos” del Ejército de Chile, ubicado en la Región Metropolitana de Santiago (RMS), fue diagnosticado un brote de Influenza Equina por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) que afectó a la población equina de dicho regimiento, constituida por equinos destinados a la realización de diferentes actividades (salto, polo, tiro, banda instrumental y formación). El objetivo principal de éste estudio ha sido describir el brote y determinar la asociación de la vacunación y la condición de equinos de salto, como factores de riesgo en la aparición de la enfermedad, y además, como variables secundarias, la edad y el sexo. Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo, a partir de 213 fichas clínicas de los equinos presentes en dicho regimiento en el momento del brote. Inicialmente se describió la evolución temporal, espacial y el cuadro clínico del brote. Posteriormente se estimó la Tasa de Incidencia (TI), Tasa de Ataque (TA) y el Riesgo Relativo (RR), con respecto a las variables en estudio y se realizó un Análisis de Supervivencia, asociado a su aparición en el tiempo. Los casos estudiados se presentaron entre el 31 de mayo y el 12 de junio de 2006, afectando a un total de 60 equinos. Los signos clínicos predominantes fueron la tos y la secreción nasal mucosa o mucopurulenta y en segundo lugar la fiebre y el decaimiento. Los equinos vacunados presentaron una TI y TA menor que los equinos sin vacunar (TI= 0.014 v/s 0.077), (TA= 16.8 v/s 68.1), demostrándose que la vacunación constituyó un factor protectivo frente a la ocurrencia de la enfermedad, con un RR de 0.24 (Intervalo de Confianza (IC)= 0.132 - 0.372). Por otra parte, al 8 considerar los equinos de salto, como un grupo de riesgo, por salir frecuentemente del establecimiento por motivos deportivos, se encontró que presentaron una TI y TA mayor que los equinos que de otras categorías, que permanecen más tiempo dentro del regimiento (TI= 0.058 v/s 0.018), (TA= 53.4 v/s 21.7). La condición de salto por lo tanto, constituyó un factor de riesgo en la aparición de la enfermedad con un RR de 2.4 (IC= 1.217 – 3.617). En el análisis de supervivencia, se encontró diferencias significativas (p 3 y ≤ 10 años, siendo los equinos que permanecieron más sanos en el tiempo los > 10 años. Por último, la curva de supervivencia según sexo, demostró que no existieron diferencias significativas en la presentación de la enfermedad. Existe evidencia epidemiológica, que la vacunación y la condición de salto de los equinos, fueron factores protectivos y de riesgo respectivamente en la aparición del brote de Influenza Equina, por lo que se recomienda aplicar estrictos programas de vacunación y manejos, durante el traslado de los equinos al salir a realizar actividades deportivas. Además, debido que los equinos de menor edad fueron los más afectados durante el brote, es recomendable instaurar el programa de vacunación a una edad temprana. Por último, los resultados obtenidos, son un antecedente para la epidemiología de la enfermedad en Chile y las medidas de manejo recomendadas, son útiles frente a un eventual brote.Item Estudio retrospectivo de diagnóstico neuroimagenológico en caninos (canis familiaris) en base a tomografía computarizada de encéfalo entre los años 2004 y 2008 en un centro de referencia de Santiago(Universidad Viña del Mar, 2008) Gómez Pino, María Catalina; Bosco Vidal, EnzoEstudio retrospectivo realizado en 45 pacientes sometidos a tomografía computarizada de encéfalo, entre los años 2004 y 2008 en un centro de referencia de Santiago. Se realizó un catastro descriptivo de los hallazgos neuroimagenológicos y se definieron grupos de diagnóstico neuroimagenológico, en los cuales se estableció su relación con las variables edad, raza y sexo. Además, se evaluó la importancia de la administración de medio de contraste y la efectividad de esta técnica diagnóstica en la detección de patologías intracraneanas. De las placas tomográficas analizadas, dos tercios presentaron lesiones visibles en la tomografía computarizada, las cuales fueron clasificadas en los siguientes grupos de diagnóstico neuroimagenológico: neoplasia/MEG, inflamatorio, hidrocefalia y secuelar vascular, representando el 30%, 20%, 36,7% y 13,3% de los casos, respectivamente. No se observó relación estadísticamente significativa entre las variables edad, raza y sexo en estos grupos diagnósticos (p>0,05). La administración de medio de contraste se hizo fundamental en los cuadros neoplasia/MEG (75% se observó postcontraste) y en menor medida en los cuadros inflamatorios (25% se observó postcontraste). Este estudio demostró que la tomografía computarizada es una técnica efectiva para corroborar la sospecha de lesiones intracraneanas.Item Diseño y estudio de factibilidad del cultivo de lombrices a nivel semi-industrial para la formación de humus(Universidad Viña del Mar, 2009) Casazza Weber, Gianfranco; Ramirez, Julio HugoEl presente proyecto consiste en el diseño y estudio de factibilidad del cultivo de lombrices a nivel semi-industrial para la formación de humus, con el fin de dar valor agregado a los productos provenientes de la tierra tales como paltas, uvas vitivinícolas, hortizales, ornamentales y frutales en general además de reutilizar desechos orgánicos. La localización de la planta se ubica en la IX región, Región de la Araucanía, específicamente en la comuna de Victoria, ello por los requerimientos de la planta tales como, clima, transporte, costo de transporte, factores ambientales, cercanía con el mercado y mano de obra debido a las características de la planta y de una ubicación estratégica para la recolección de materia prima, previendo que en la comuna de Victoria y comunas aledañas existen vastas extensiones de tierra dedicadas al ganado y la agricultura, principalmente de leguminosas. El procesamiento de la materia orgánica se realiza con maquinaria de última tecnología, lo que industrializa el proceso de preparación de alimento para las lombrices, la separación del humus del material orgánico no procesado y el embasado de éste, las cuales no producen residuos de ningún tipo, además la planta tiene una capacidad productiva de 806,4 toneladas por año. La inversión total para el desarrollo de éste proyecto es de $ 185.265.423, tiene un período de recuperación del capital de 1año y 2 mes en un escenario normal, el cual se define por el precio de venta del producto, y 100% financiado por el inversionista, con lo cual el proyecto es altamente rentable, al evaluarse a 10 años con lo que se obtiene un VAN de $ 486.668.320 y una TIR de un 84%. También se desarrollan estudios técnicos, económicos, ambientales y legales para el perfecto desarrollo del proyecto. 22 Finalmente, se analiza el mercado nacional de las lombrices, de los cultivos orgánicos y del humus de lombriz de manera de proyectar el aumento de su uso en los siguientes años, este aumento es de 388%, considerándose que la demanda del año 2008 de humus de lombriz fue de 69.937 toneladas y proyectándose que para el año 2018 la demanda de este fertilizante será de 271.762 toneladas anuales.Item Estudio de riesgos laborales en médicos vaterinarios del área clinica de pequeños animales en la comuna de Peñalolen, región metropolitana, 2009(Universidad Viña del Mar, 2009) Varas Serrano, María Fernanda; Gil Mujica, Mario HoracioLa profesión médico veterinario sin duda es una de las más riesgosas debido a que involucra tanto los riesgos laborales que pueden ser similares en otros trabajos, como también incluyendo la labor con diferentes especies animales que pueden generar enfermedades profesionales zoonóticas. Es por lo anterior que este estudio se justifica para realizar una evaluación sobre los riesgos laborales presentes en la comuna de Peñalolén. Para la obtención de la información necesaria para realizar este estudio se efectuó una encuesta que aborda diferentes situaciones sobre los riesgos laborales, involucrando los accidentes, riesgos químicos, riesgos biológicos, riesgos por posturas anormales y riesgos físicos. Cabe destacar que los resultados se compararon con otros estudios realizados en diferentes zonas de país como Arica e Iquique, La Serena y Coquimbo y Concepción, Talcahuano y comunas de San Pedro de la Paz y Chiguayante. Se realizó una encuesta en septiembre del 2009 a los médicos veterinarios que se dedican al área de medicina de pequeños animales en la comuna de Peñalolén, obteniendo una población de veintidós profesionales en dieciocho clínicas. Los resultados fueron los siguientes: Sobre la identificación del profesional, los hombres representan un 54,5% y las mujeres un 45,5%. La edad de los encuestados oscilaba entre 26 y 56 años, obteniendo un promedio de 35,5 años. Con respecto a los estudios universitarios, el 100% de los encuestados realizó sus estudios en Chile, con años de egreso que fluctúan entre 1981 y 2006. El 27,3% corresponden a la Universidad de Chile, 27,3% a la Universidad Iberoamericana, 22,7% a la Universidad Mayor, 9,1% a la Universidad de Concepción, 9,1% a la Universidad Santo Tomás y un 4,5% a la Universidad Austral de Chile. En relación a una especialidad comprobable o a estudios de postgrado, el 22,7% posee dicha condición. De los médicos veterinarios encuestados el 36,4% poseen seguro contra accidentes y enfermedades profesionales, el 27,3% conoce la ley 16.744 de “Accidentes del trabajo y enfermedades profesionales” y el 22,7% cotizaba para esta ley. En relación a la utilización de elementos de protección personal el 95,5% los utiliza, el 14,3% guantes, mascarilla, antiparras y traje, el 19% guantes, mascarilla, gorro y traje, el 9,5% guantes, mascarilla, gorro, antiparras y traje, el 19% guantes, mascarilla y traje, el 14,3% guantes, antiparras y traje, el 4,8% guantes y mascarilla y el 19% sólo traje. El 72,7% cuenta con ayudante. El 43,8% de los ayudantes estudiaron para ejercer esa labor, el 12,5% no poseen estudios al respecto y el 43,8% ha adquirido conocimientos por capacitación de médico veterinario actual o de un trabajo anterior. Respecto a los accidentes, el más frecuente son rasguños con 95,5%. Las mordeduras se presentaron con 86,4% de las cuales el 78,9% fueron leves. Las heridas superficiales presentes con 86,4% y el 100% de éstas fueron leves. Las heridas cortantes se presentaron con 81,8%, de las cuales un 88,9% de manera leve. Los golpes representaron el 31,8% y el 85,7% de ellos fueron leves. Las lesiones oculares o producto de cuerpo extraño y accidentes de tránsito ambas se presentaron con un 13,6% y el 100% de ellas fueron leves. Las fracturas y otro tipo de accidentes no se presentaron. De los accidentes anteriores un 31,8% recurrió a un centro asistencial, 42,9% continuaron su trabajo de manera normal, 28,6% de ellos estuvieron inhabilitados por 1 – 5 días y 28,6% por más de 5 días. Cabe destacar que el 100% dice utilizar técnicas de sujeción adecuadas. En tanto el 14,6% se ha inyectado en forma accidental algún producto. En relación a los accidentes derivados por riesgos químicos, el 72,7% ha tenido contacto de piel con diferentes tipos de sustancias, de ésto el 93,8% fueron indicados como leves. El contacto de mucosas con líquidos irritantes abarcó el 54,5%, de los cuales el 100% fueron casos leves. Las quemaduras en tanto se presentaron en un 18,2% y el 100% de ellas en forma leve. Ningún profesional recurrió a un centro asistencial. En lo que respecta a los riesgos biológicos el 31,8% de los profesionales se encuentran vacunados profilácticamente contra rabia y el 14,3% se revacuna anualmente. En relación al contagio de enfermedades zoonóticas, un 27,3% las ha sufrido. De las enfermedades indicadas por los médicos veterinarios, la dermatofitosis y pulicosis representó el 16,7% y la escabiosis correspondió el 83,3% de los casos. No obstante, ninguno acudió a un centro asistencial y todos continuaron su labor de manera normal. En tanto sobre la alergia a los guantes de látex, el 18,2% indicó poseer dicha condición. Sobre riesgos por posturas anormales, el 86,4% ha tenido problemas de espalda, de los cuales el 94,7% de ellos fueron leves. Los problemas de cuello representaron el 36,4% y el 100% de ellos fueron leves. Los problemas en las extremidades se presentaron en un 31,8% y el 85,7% fueron de carácter leve. Respecto a las posturas inadecuadas, el 13,6% concurrió a un centro asistencial. De lo anterior, el 33,3% no dejó de ejercer su labor, el 33,3% estuvo inhabilitado por 1 – 5 días y el 33,3% por más de 5 días. El 45,5% indicó que la postura mas inadecuada es tener la espalda curva en cirugías, el 18,2% reveló que es levantar pacientes a la mesa de procedimiento, el 13,6% indicó que es estar de pie en todo momento, en tanto el 9,3% revela que es estar de pie en cirugías, el 9,3% de los profesionales indica que es sentado y el 4,5% agachado al realizar visitas a domicilio. Por otra parte el 18,2% realiza ejercicios de relajación en forma programada. En tanto el 27,3% tiene mesa quirúrgica regulable en altura. En tanto sobre los riesgos físicos, el 31,8% de los médicos veterinarios tienen acceso o disponen de un equipo de rayos X. De lo anterior, el 28,6% lo tiene inscrito y autorizado en el Servicio de Salud y además poseen permiso sanitario para poder operarlo. Respecto a los elementos de protección para las radiaciones ionizantes, el 57,1% de los profesionales indica que utiliza delantal, cuello y guantes, el 28,6% utiliza delantal y cuello y el 14,3% utiliza exclusivamente delantal. En relación al uso del dosímetro, el 28,6% lo utiliza. Un 13,6% de los médicos veterinarios se realizan el exámen médico preventivo y la totalidad de las mujeres ha evitado tomar radiografías durante el embarazo.Item Caracterización de la población felina atendida en una clínica veterinaria del plan céntrico de Viña del Mar en el período Junio-Agosto, 2009(Universidad Viña del Mar, 2009) Valencia Acevedo, Paulina Pilar; Valdés Pizarro, MarisolEl objetivo de este trabajo fue caracterizar la población felina que asistió a una clínica veterinaria en la ciudad de Viña del Mar durante el periodo Junio-Agosto del año 2009. Se realizó una encuesta-entrevista de 33 preguntas a cada persona que asistió a la clínica con uno o más gatos. Este estudio mostró que 288 personas asistieron con sus gatos, de las cuales, 85 asistieron en más de una oportunidad, no siendo estos últimos re-encuestados. Por lo tanto, finalmente se consideró como el total de encuestadas a 203 personas. El análisis mostró que el 39,9% de los dueños de gatos tiene un felino en su hogar, el 53% de los gatos eran hembras, mayoritariamente eran gatos juveniles (de un año cuatro meses) y adultos (de cuatro años tres meses) con un 29,6% para cada una. Los gatos tienen hábitos outdoor en un 63%. El 33,5% de los dueños desconocía el peso real de su gato, a pesar que la mayoría los situaba entre los 4-6 kilogramos (peso promedio de 4,6 kilogramos). El tipo de alimentación fue la combinación del tipo seco comercial por una parte, y la comida casera; siendo ésta entregada en forma de “regaloneo” o premio. Existen diferencias significativas (p ≤ 0,05) entre el peso y la edad del gato, no entre tipo de alimento y peso, ni entre edad y tipo de alimento. Respecto a la asistencia médica, la mayoría de las personas dijo llevar a su gato al mismo Médico Veterinario, siendo los principales motivos de asistencia, problemas de salud, controles y vacunaciones, lo hacen varias veces en el año, siendo dos veces el número de visitas más señalado. En el manejo sanitario, tanto para el control o prevención de ectoparásitos y endoparásitos, un alto porcentaje de los encuestados realiza algún tipo de manejo, 10 pero la frecuencia de aplicación de productos antiparasitarios no es suficiente para un óptimo resultado. Las vacunas regularmente aplicadas son (1) la Triple Felina, (2) Antirrábica y (3) Leucemia Felina. La más requerida es la Triple Felina con un 60,6%. El intervalo de aplicación en su mayoría es anual. El sitio de inoculación más empleado fue el dorso del gato. Un 87% de los dueños señaló que los Médicos Veterinarios nunca les han comentado del sarcoma posvacunal. La mayoría de las personas estaban enteradas que existen Médicos Veterinarios que se dedican a atender exclusivamente a felinos, y el 89,7% de los encuestados les parece bien o muy bien esta modalidad o particularidad.Item Análisis del Mercado mundial de carne de caballar y su factibilidad para exportar desde la zona central Chile(Universidad Viña del Mar, 2009) Palma Molina, Paula Karina; Ahumada Baeza, VíctorEl presente Estudio se realizó con el objetivo de analizar el mercado mundial de carne de caballo y determinar la factibilidad económica de la producción y exportación de dicha carne desde la Zona Central de Chile. Esto se llevó a cabo, en primer lugar, identificando los principales países exportadores e importadores de carne de caballo en el mundo considerando las variables producción, exportación, importación, consumo y precios desde el año 2000 al 2006 para proyectar sus tendencias. Posteriormente se determinaron los potenciales países importadores de carne de caballo nacional, estableciendo sus requerimientos técnicos- sanitarios. Una vez terminado el Estudio de mercado mundial se desarrolló un Perfil de costos de operación para determinar la factibilidad económica de la producción y exportación de carne de caballo desde la Zona Central de Chile. La confección del Análisis de Mercado mundial de carne de caballo se realizó levantando información secundaria de fuentes oficiales de datos estadísticos mundiales y nacionales como la FAOSTAT y ODEPA. Estos datos fueron ordenados y sistematizados a través de una planilla Microsoft Excel de acuerdo a cinco variables: Producción, Exportación, Importación, Consumo y Precios en un horizonte de 7 años, desde el 2000 al 2006, confeccionando una matriz que los combina en una “Tabla dinámica” para la confección de “gráficos dinámicos” individuales o grupales. Para determinar los requerimientos sanitarios de cada país importador se levantó información secundaria de Organismos de certificación de exportaciones e importaciones correspondientes a Servicios de Salud Animal, Ministerios de Agricultura, entre otros. El Análisis de factibilidad económica se realizó levantando información primaria de un productor de caballos para carne con experiencia en el rubro, determinando a través de un perfil de costos de operación el Margen Bruto, Margen Neto y análisis FODA de la producción y exportación de este tipo de carne. El Análisis mundial del mercado de carne de caballo revela interesantes tendencias existiendo mercados importadores que ofrecen altos precios de compra como en la Unión Europea donde existe una demanda constante por éste tipo de carne, importando grandes volúmenes. Además existen países en desarrollo como Rusia que producto del aumento en los ingresos ha crecido el consumo de carne aumentando las importaciones considerablemente, con una demanda insatisfecha que tiende al alza. Esto le entrega a Chile una oportunidad para ampliar el comercio de carne de caballo, que se encuentra enfocado solo en el mercado nacional, hacia mercados internacionales con altos precios siguiendo el ejemplo de productores y exportadores latinoamericanos como Argentina, Brasil y Uruguay. La incorporación de Chile al mercado mundial de carne de caballo se logrará sólo si se organiza mejor el sector, identificando los productores nacionales para llevar registros y cumplir con la trazabilidad exigida por la mayoría de los países importadores, además Chile no cuenta con plantas frigoríficas autorizadas para la exportación de carne de caballo por lo que es otro requisito que no se cumple pero que podrá ser modificado al contar con el Servicio Agrícola y Ganadero para la regulación de las normativas técnicas de los países de destino. De acuerdo a los resultados obtenidos en el análisis económico de la producción y exportación de carne de caballo se puede señalar que es factible y rentable la comercialización de ésta carne con países de la Unión Europea que presentan altos precios de compra como Bélgica, Francia e Italia. Sin embargo países como México y Rusia son descartables como mercados de destino de las exportaciones de carne de caballo nacional si no se disminuyen los costos de operación presentados, debido a que presentan tanto Margen Neto como Margen Bruto negativo. Si Chile exporta carne de caballo al precio de venta de Argentina aplicando economía de escala, aumentando la producción y por ende el volumen exportado podría significar una buena alternativa.Item Análisis retrospectivo de fracturas de la articulación carpal en caballos fina sangre de carrera del Valparaíso Sporting Club S.A. entre los años 2003 al 2008(Universidad Viña del Mar, 2009) Von Schultzendorff Klapp, Thomas; Lohse Muñoz, JorgeEl presente estudio se realizó con el objeto de determinar la prevalencia de fracturas de la articulación del carpo en caballos fina sangre de carrera (FSC) del Valparaíso Sporting Club S.A., para lo cual se realizó un estudio retrospectivo entre los años 2003 y 2008. Se trabajó con 100 registros radiográficos obtenidos de la clínica veterinaria del recinto, dentro de los cuales se evidenció la presencia de 130 fracturas, esto debido a que algunos de los caballos presentaron más de una fractura en un carpo. La frecuencia de fracturas en los distintos huesos de las articulaciones del carpo, en orden decreciente fue: carpo radial (32,1%), epífisis distal de radio (30,8%), tercer carpal (23,1%) y carpo intermedio (11,5%). El tipo de fractura que se presentó con mayor frecuencia fue: fractura tipo chip, seguido de fractura en laja y por último, fracturas conminuta. La prevalencia de estos tipos de fractura fue de 83,1%, 13,8% y 3,1% respectivamente. Los huesos que presentaron mayor proporción de fracturas tipo chip, en orden decreciente fueron: carpo radial (38,9%), epífisis distal de radio (37%), carpo intermedio (13%) y tercer carpal (10,2%). Por su parte, fracturas en laja se presentaron únicamente en el tercer carpal (100%), mientras que los huesos afectados por fracturas conminuta fueron: carpo intermedio, carpo ulnar, tercer y cuarto carpal (25% respectivamente). La mayor cantidad de fracturas se evidenció en machos de entre 3 a 4 años de edad, siendo el miembro anterior izquierdo el de mayor prevalencia y la articulación intercarpal la más afectada. No se encontró correlación entre sexo y la presentación de fracturas.Item Comparación de dos técnicas quirúrgicas en orquiectomía bilateral de caninos(Universidad Viña del Mar, 2010) Graves Riquelme, María José; Argandoña Rojas, EnriqueEstudio realizado en 40 caninos machos adultos sanos sometidos a Orquiectomía bilateral, entre el mes de Abril 2008 – Mayo 2008, separados en dos grupos de 20 animales cada uno, pertenecientes a un “Programa de esterilización” realizado en un hospital veterinario de la quinta región. A un grupo se le aplicó la técnica de orquiectomía escrotal bilateral cerrada modificada, mientras el otro grupo se sometió a la técnica de orquiectomía preescrotal bilateral cerrada modificada. A cada animal se le evaluaron en los días 1 y 3 post quirúrgicos las siguientes variables: inflamación de la herida, inflamación del escroto, dolor de la herida, dolor del escroto, presencia de secreciones, hemorragias, dehiscencia de puntos y reacción a la sutura. Como resultado de la observación de las variables inflamación de la herida, presencia de secreciones y reacción a la sutura, la técnica escrotal fue la que presentó mayor porcentaje de animales afectados. Mientras que en las variables inflamación del escroto, dolor de la herida y dolor en el escroto, las diferencias fueron no significativas. En el caso específico de la técnica preescrotal presentó mayores complicaciones en la variable dehiscencia de puntos. Si consideramos todas las variables analizadas en el estudio, la técnica preescrotal es la que mostró menores complicaciones al día 3 post quirúrgico, específicamente en lo relacionado a la inflamación del escroto y dolor del escroto. Aún cuando la técnica quirúrgica preescrotal haya superado a la técnica escrotal, al presentar menor número de complicaciones, en este estudio se probó que si se pueden realizar procedimientos en el tejido escrotal, siempre y cuando se tomen algunas consideraciones en lo referido a la manipulación con delicadeza de las estructuras escrotales.Item Estudio radiográfico de fracturas y sugerencias terapéuticas en pacientes caninos, en una clínica de Viña del Mar entre julio 2008 - julio 2009(Universidad Viña del Mar, 2010) Bejerano Soracco, Francisca; Argandoña Rojas, EnriqueEstudio realizado en 50 caninos fracturados, entre Julio 2008 – Julio 2009, separados en diferentes grupos según sexo, edad, raza y tamaño, pertenecientes a la casuística de una clínica veterinaria de la ciudad de Viña del Mar. A partir de cada canino que llegó a la clínica, se obtuvieron los siguientes datos anamnesicos: sexo, edad, raza, tamaño y presencia de herida provocada por la fractura, estos fueron anotados en una ficha clínica. Luego, de un estudio clínico y exploración física se sometieron a examen radiográfico para, ratificar, identificar y describir las fracturas, producidas por los traumatismos óseos Las fracturas fueron clasificadas y cuantificadas, con el fin de obtener las de mayor relevancia clínica para luego poder proponer el o los tratamientos en base al conocimiento teórico y práctico de un especialista sumado a la bibliografía recolectada. De las radiografías obtenidas a partir de 50 caninos fracturados el 56,9% pertenecía a caninos machos y un 43,1% a hembras. El 70,6% de los caninos corresponden a animales jóvenes, el 23,5% a caninos adultos y un 5,9% a caninos geriátricos. En cuanto a las razas el 54,9% corresponde a caninos mestizos. Y el 43,1% pertenece a los caninos de tamaño grande. Del total de placas obtenidas el hueso que se fracturó en mayor frecuencia, excluyendo a los animales politraumatizados, fue el fémur con un 31,4% seguido del húmero el cual obtuvo un 21,6%. En cuanto a los tratamientos propuestos el 74% corresponde a tratamiento de tipo quirúrgico, mientras que el 24% corresponde a tratamiento de tipo no quirúrgico. Del total de animales que requieren tratamiento quirúrgico al 100% se le recomendó algún tipo de fijador interno. Dentro de los cuales el más recomendado fue la placa 14 de osteosíntesis con un 45%, seguido del tornillo de compresión con un 15,8%, el clavo intramedular acompañado del cerclaje con un 13,2%, clavo intramedular retrógrado con un 10,5%, clavo intramedular más cerclaje en ocho con un 7,9%, placa de osteosíntesis acompañada de tornillo de compresión con un 5,3% y el último lugar la aguja de Kirschner acompañada de clavo intramedular con un 2,6%.Item Prevalencia de toxocara canis en perros con dueño conocido, en la ciudad de Viña del Mar, Chile(Universidad Viña del Mar, 2010) Molina Villavicencio, Patricio Nicolás; Lorca Herrera, MyriamToxocara canis es mundialmente uno de los parásitos que se ha encontrado con mayor frecuencia en deposiciones de perros, y representa un gran riesgo para la población humana por ser agente causal del Síndrome Larva Migrante Visceral. Es sabido que existen elevadas cargas ambientales de huevos de este nemátodo y altas cifras de prevalencia de toxocariosis en perros vagabundos, pero hay muchos menos datos de prevalencia de esta parasitosis en perros con dueño conocido, quizás por sobreestimar el estatus sanitario del animal por el solo hecho de ser mantenido como mascota, excluyendo la posibilidad de que tenga un dueño desinformado o descuidado en su tenencia. Ante esta realidad, y más específicamente ante la ausencia de datos de esta naturaleza en la ciudad de Viña del Mar, el presente estudio tuvo como fin conocer la prevalencia de Toxocara canis en perros con dueño conocido en la ciudad de Viña del Mar, Chile. Entre los meses de Septiembre del 2009 y Abril del 2010, se tomaron muestras fecales de 120 perros para analizarlas mediante la técnica de examen parasitológico de Telemann modificado, y los resultados mostraron 15 perros infectados con huevos de Toxocara canis, estableciéndose una prevalencia de toxocariosis de 12,5% en perros con dueño conocido en la ciudad de Viña del Mar.Item Detección de enteroparásitos zoonóticos en muestras de fecas de caninos recolectadas en la vía pública del plan de la ciudad de Viña del Mar(Universidad Viña del Mar, 2010) Schele Aguilar, Margarita María; Will Polirr, CarlEl estudio de la detección de enteroparásitos zoonóticos en muestras de fecas de caninos, recolectadas en la vía pública de la ciudad de Viña del Mar, busca poder determinar la contaminación parasitaria existente en avenidas y plazas, siendo un indicador directo del riesgo de infección al que están expuestos las personas y los animales. Los enteroparásitos zoonóticos investigados fueron del tipo Ancylostomídeos, del género Toxocara sp., Taenia sp., y Dipylidium caninum. El estudio se llevó a cabo durante los meses de Noviembre del 2009 a Enero del 2010 , en que se recolectaron 149 muestras de fecas totales, siendo 80 muestras en avenidas y 69 muestras en plazas, las que fueron procesadas mediante el método coproparasitológico de Teusher (Teusher, 1965), y sus resultados fueron analizados mediante la prueba de chi-cuadrado (χ²). El resultado obtenido del total de muestras fecales, fue de un 40% (59/149) de muestras positivas a la presencia de alguno de los enteroparásitos en análisis, encontrándose una frecuencia de Ancylostomídeos de un 34,23% (51/149) del total de muestras, Toxocara sp. y Taenia sp. un 4,03% (6/149), respectivamente, y Dipylidium caninum un 3,40% (5/149). Respecto a la frecuencia obtenida en avenidas y plazas se determinó que no existió diferencias significativas (χ²: p>0,005). Los lugares que presentaron la mayor frecuencia de enteroparásitos fueron la avenida Perú con siete muestras positivas, presentando una frecuencia de Ancylostomídeos de un 60%, y de un 10% para Taenia sp. y Toxocara sp., respectivamente. En la plaza José Francisco Vergara se obtuvo nueve muestras positivas, encontrando un 90% de Ancylostomídeos y un 20% de Toxocara sp. 14 Los lugares con la menor frecuencia de enteroparásitos fueron la avenida Benidorm con una muestra positiva, presentando una frecuencia de 10% para Ancylostomídeos, y la plaza Rioja sin muestras positivas. Analizando los resultados, se puede concluir la existencia de dichos enteroparásitos zoonóticos en las avenidas y plazas del plan de Viña del Mar, lo cual genera un importante riesgo para la salud pública.Item Comparación de la eficacia de dos antihelmínticos en el tratamiento de pequeños estrongilos (cyatostomidos) en equinos del regimiento de caballería blindada nð 1 Granaderos, Quillota, Chile(Universidad Viña del Mar, 2010) Cáceres Cabezas, Nicolás; Kraushaar Heyermann, Ricardo; Lohse Muñoz, JorgeEl presente estudio se realizó con el objetivo de comparar la eficacia de dos fármacos pertenecientes a diferentes clases de antihelmínticos en el control de pequeños estrongilos (Cyathostominae) en equinos que se encontraban en dependencias del Regimiento de Caballería Blindada N°1 Granaderos, ubicado en Quillota, Chile. Se utilizó un fármaco perteneciente a la clase de los benzimidazoles (Fenbendazol) y otro perteneciente a la clase de las lactonas macrocíclicas (Ivermectina), ambos administrados vía oral según dosis. El estudio se realizó con 21 equinos entre 5 y 15 años seleccionados al azar, con los cuales se procedió a realizar exámenes coproparasitológicos cuantitativos para aplicar el método de reducción del conteo de huevos en fecas (FECRT) como medio para determinar la eficacia de las drogas y la existencia de resistencia a los antihelmínticos en la población de nemátodos. El porcentaje de eficacia de Ivermectina fue de 100% y el de Fenbendazol de 68.5%, determinando así que la Ivermectina es más efectiva que Fenbendazol en el control de la parasitosis en estudio. Con respecto a la resistencia, ésta se presentó frente a benzimidazoles y fue negativa para lactonas macrocíclicas, constituyendo éste el primer reporte de resistencia a los bencimidazoles en la Quinta Región. Ningún equino presentó alguna reacción adversa medicamentosa al tratamiento con las drogas, concluyendo que ambas drogas son bien toleradas.Item Glyphosate Use in Forest Plantations(2010) Kogan, Marcelo; Alister, ClaudioUnder Chilean conditions the lack of weed control at forest tree establishment results in an average of at least 60% less biomass accumulation during the first year of growth of radiate pine or eucaliptus, and glyphosate offers a series of advantages in forestry weed management because its activity in both herbaceous weed groups, monocots and dicots, as well as annuals, biennials and perennials. Also, its efficacy in woody undesirable vegetation makes glyphosate a very important herbicide that can be applied to control herbaceous and woody weeds as pre-planting and during the second or third years of trees growth as strip applications. The aim of this review is to discuss the main uses of glyphosate in reforestation worldwide, during the first 2 yr after tree establishment, as broadcast application over the top of the forest trees and the most important factors that could affect glyphosate efficacy as a forest herbicide, like weed growth stage, application technique, volume and water quality, rainfastness, dew effect and the use of extra adjuvant with formulated glyphosate.Item Presencia de hongos del género Aspergillus SPP en cavidad nasofaríngea de caballos mestizos clínicamente sanos pertenecientes al regimiento de caballería blindada nro. 1 Granaderos(Universidad Viña del Mar, 2010) Correa Gurtubay, Claudia; Larraguibel Vallarino, PabloLa siguiente memoria establece la presencia de organismos fúngicos pertenecientes al género Aspergillus spp en la cavidad nasofaríngea de equinos ubicados en el Regimiento de Caballería Blindada N°1 “Granaderos”, y con ello determinar la relación existente entre la presencia de estos hongos y las condiciones de estabulación, edad y sexo de los animales. Para lograr los objetivos se estudiaron un total de 32 muestras nasofaríngeas obtenidas mediante tórulas protegidas, desde las cuales fue posible encontrar 49 estructuras fúngicas pertenecientes a 7 géneros distintos de los cuales Aspergillus spp constituyó el 28% del total de muestras con 9 muestras positivas. No se encontraron diferencias significativas en la presencia del género según la edad, sexo o condiciones de estabulación de los animales, entendiendo así que la existencia de Aspergillus spp en la nasofaringe equina no depende del sexo de los animales, pero que hay una tendencia entre los 3 a 10 años de encontrar la mayor cantidad de muestras positivas a este género y en cuanto a la estabulación, que son necesarios cambios radicales en las condiciones de manejo para lograr una disminución significativa de estos organismos en el ambiente y consecuentemente en las vías respiratorias.Item Brecha entre los precios de comercilaización de terneros del sistema vaca-cría y novillos del sistema de engorda en la producción bovina de carne en Chile(Universidad Viña del Mar, 2010) Soza de la Jara, Claudia Andrea; Ahumada Baeza, VictorEl presente estudio se realizó con el objetivo de analizar el mercado nacional de carne de bovino ya que la cadena de comercialización de la carne nacional presenta una posición desventajosa para la producción primaria debido a que el precio pagado a productor es presionado a la baja por los eslabones siguientes de la cadena. Esta situación genera un desincentivo de la producción y disponibilidad de terneros para continuar con la cadena productiva, provocando un estancamiento en el desarrollo del rubro. Este trabajo a su vez, analiza los factores asociados a dicha situación y las diferencias en los precios obtenidos por cada eslabón de la cadena. Cabe señalar que para analizar el estudio en un contexto internacional se consideraron los valores de comercialización de la carne bovina tanto en Argentina como en Uruguay, importantes referentes del rubro para nuestra región. De esta manera quedó de manifiesto que la realidad nacional es inversa a la presentada en dichos países, donde el precio pagado por el ternero para engorda es igual o superior al del novillo gordo, lo que incentiva el desarrollo del rubro y por lo tanto de su vocación exportadora de ganado; en cambio en Chile durante la ultima década el precio pagado por el ternero de recría es un 22 por ciento inferior versus el novillo gordo. Adicionalmente a esto, el estudio hace referencia a otros factores que dificultan el avance de la producción primaria nacional hacia los siguientes eslabones de la cadena de producción, como temas de alimentación, financiamientos y uso de tecnologías; para posteriormente entregar un par de propuestas tendientes a dar solución a los factores anteriormente descritos.Item Evaluation Of Risk Factors In Agriculture: An Application Of The Analytical Hierarchical Process (AHP) Methodology(2011) Toledo, Roger; Engler, Alejandra; Ahumada, VíctorRisk in the agricultural sector has multiple dimensions or factors and prioritization of these can support decision making. On the other hand, knowing the importance of these risk factors for distinct agricultural activities and how they vary according to geographic zone constitutes relevant information for agricultural development. The objective of this study was to prioritize risk factors that are highly relevant for farmers in Central South Chile. The multicriteria Analytical Hierarchical Process (AHP) methodology was used to define a decision structure with four risk factors or criteria: climate, price and direct cost variability, human factor, and commercialization. In general, results obtained showed that there are no important imbalances in the weightings of different risk factors. Price and cost variability was the most important factor (0.30) whereas climate was the least important (0.20). It also confirmed that there are spatial differences in the weightings obtained for the distinct risk factors which determine distinct risk levels for the respective agricultural activities according to geographic region.Item Using penoxsulam ALS inhibitor as a broad-spectrum herbicide in Chilean rice(2011) Kogan, Marcelo; Gómez, Patricio; Fischer, Albert; Alister, ClaudioThe continuously-flooded rice production system in Chile has selected highly competitive aquatic weeds selection capable ofreducing paddy yields by 25 to 50%. Penoxsulam is a broad-spectrum triazolopyrimidine (ALS inhibitor) commercially introduced in Chile in 2006, where Alisma plantago aquatica hads already evolved resistance to sulfonylurea herbicides (SU). Several field trials with water seeded rice were conducted during 2003 and 2004 in Chile to determine efficacy, timing of application, spectrum of control, and control of SU-resistant A. plantago aquatica with the herbicide penoxsulam, either in single applications or in sequence with other herbicides. Penoxsulam was applied a) 12 days after seeding (DAS) into the water (IW), b) in postemergence after draining the water from field (ADW) at 35 DAS or c) IW followed by ADW applications of MCPA, cyhalofop, bentazon, or triclopyr. Penoxsulam was tested at 20, 30, and 40 g a.i. ha-1. Comparisons were made with recommended rates of other IW treatments (metsulfuron, bensulfuron and cyclosulfomuron) and sequential applications of molinate (IW) followed by ADW applications of MCPA, cyhalofop, bentazon, or triclopyr. One IW penoxsulam application was sufficient to achieve broad-spectrum control: Echinochloa spp. (100% control), A.plantago-aquatica (80 to 100%), Schoenoplectus mucronatus (50 to 80%), and Cyperus difformis (80 to 100%). Rice yields in penoxsulam-treated plots were 30 to 56% higher than in the untreated controls. Yields with penoxsulam IW (all rates) were similar (P>0.05) to those obtained using molinate (IW) followed by ADW applications of bentazon or MCPA. Although penoxsulam is an ALS inhibitor, it controlled A. plantago-aquatica resistant to metsulfuron and bensulfuron.