Sí lo vimos (leímos) venir. Presagios literarios de la revuelta popular. Violencia estructural del neoliberalismo como motivo dominante en Zúñiga, Uribe y Araya
Loading...
Date
2021
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En este artículo indagaremos en Racimo, de Diego Zúñiga, Ejercicios de encuadre, de Carlos Araya
Díaz, y en el relato ‘Italia’, del volumen de cuentos Quiltras, de Arelis Uribe, las huellas e
interferencias que presagian las revueltas populares iniciadas el 18 de octubre de 2019, denominadas
el ‘Despertar de Chile’. Consideramos como detonante de las revueltas, la violencia estructural del
neoliberalismo, modelo de desarrollo que ha generado en Chile altos grados de desigualdad y
exclusión social, junto a un malestar social acumulado por décadas. Las tres obras a investigar,
fueron publicadas por narradores nóveles durante el último lustro y, en ellas, la violencia
estructural del neoliberalismo aparece como motivo dominante, específicamente, la relacionada a
la discriminación a las mujeres que analizaremos desde una perspectiva interseccional–, y la
producida por desigualdades de origen socioeconómico –que revisaremos en sus manifestaciones de
marginalidad y clasismo–.
Description
Keywords
Revuelta popular, Neoliberalismo, Diego Zúñiga, Arelis Uribe, Carlos Araya Díaz