Valparaíso mural. Arte urbano porteño con realidad aumentada (AR) mediante una aplicación móvil transmedia

Loading...
Thumbnail Image
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Viña del Mar
Abstract
Esta es considerada como la forma más antigua de arte público y, a partir de esta, es que han evolucionado otros planteamientos ligados al arte urbano (McCormick,2010). Desde la prehistoria se han utilizado variados materiales y técnicas, los cuales quedan inscritos en sitios como, por ejemplo, en la Cueva de las Manos de Santa Cruz, Argentina, datada del 7350 a. C. (Sánchez, 2012). Actualmente, el arte urbano se refiere a un arte conceptual, específico y contextualizado y el término proviene del inglés street art, el cual comenzó autilizarse más comúnmente desde los años 80 para denominar todo arte realizadoen la calle (Herrera & Zárate, 2011). Este varía según la técnica, siendo el estarcido y la pintura en spray los más populares. Entre las temáticas que se abordan en este tipo de expresiones está la subversión, la ironía, el humor, la incitación a la reflexión social y/o política, etc. (Sánchez, 2012). En ese sentido, este tipo de estética se aplica a cualquier arte en el espacio urbano que no esté limitado por la ley o por el gusto de autoridades como patrocinadores, propietarios de edificios o incluso por el Estado, por lo tanto, esta modalidad artística no es directamente comercial (Blanche, 2015). En los sesenta, particularmente, los graffitis se utilizaron por pandillas como recurso para marcar territorios, debido a esto, a lo largo de la historia estas expresiones han tenido un importante rol de resistencia (Sánchez, 2012).En América Latina, rica en tradiciones artísticas y culturales, se ha generado una importante evolución del arte urbano, específicamente, en el ámbito del muralismo debido a que este surge como fruto de la revolución social (Schvelzon, 2011). Sus exponentes más importantes son David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera y Rufino Tamayo -todos- parte del movimiento del muralismo mexicano. Estos artistas utilizaron los muros como lienzos para plasmar las complejidades de la historia y la identidad latinoamericana, fusionando la estética con la narrativa social y política (Schvelzon, 2011). El contexto chileno se encuentra íntimamente ligado al desarrollo del muralismo mexicano, teniendo sus primeros vínculos en la década del 30. En el año 1939 se produce en Chile el terremoto de Chillán, por lo que Lázaro Cárdenas, presidente mexicano de la época, realiza una donación la cual se concreta con la elaboración del mural “Muerte al Invasor” (Bragassi, 2010).
Description
Keywords
Arte urbano, Valparaíso, Realidad aumentada, Espacio urbano
Citation