Deidades del S-XXI y prácticas actuales de culto

dc.contributor.advisorChamarro, Miguel
dc.contributor.authorTillería V. Sergio
dc.date.accessioned2025-05-14T15:33:24Z
dc.date.available2025-05-14T15:33:24Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEn pleno Siglo XXI podemos apreciar, claramente, todavía, cómo algunas personas, a través de diversos rituales, se encomiendan a diferentes deidades. Un futbolista, por ejemplo, al inicio de un partido de alta convocatoria, que se juega en uno de los más importantes estadios de Europa, levanta sus brazos, mira al cielo y pide a su “Deidad” que interfiera a su favor en el resultado del partido de fútbol que se va a disputar. Ahora bien, si a esto sumamos el fenómeno de las narrativas transmedia, podemos obtener un producto que puede ser interesante para el desarrollo de una producción de narrativa transmedia. Pero para eso, primero debemos definir los es la narrativa transmedia. Scolari (2013) nos plantea que: Las narrativas transmedia parecen ser la new thing en los mercados audiovisuales de todo el mundo. El concepto introducido por Jenkins (2003) desbordó el circuito académico y fue adoptado por los profesionales en todo tipo de empresas e instituciones mediáticas. Como lo fue multimedia en 1990, hoy transmedia parece ser la palabra mágica, la tabla de salvación de un mercado postbroadcasting que se caracteriza por la atomización de las audiencias. Efectivamente, pareciera ser que el concepto ha venido definiendo una nueva forma de contar historias, nuevas prácticas para diseñarlas e implementarlas, donde las audiencias y el fandom, juegan un papel relevante. Las Narrativas Transmedia (NT), de acuerdo con Jenkins (2003), hacen referencia a las historias o narraciones audiovisuales que se desarrollan en diferentes medios a un mismo tiempo, contando en cada uno una pieza diferente de la historia. Jenkins, agrega también a esta idea, lo que él denominó como “creación de mundos”, es decir, la generación de universos cerrados de información, en los que el espectador o el usuario podía recomponer la historia y completar la información sobre la misma, saltando así, de un medio a otro. Esta forma de narrar una historia en diferentes formatos y plataformas, se ha visto reproducida, no solamente en el mundo de la ficción, que es donde fundamentalmente se desarrolló, como ha podido verse en el cine, comic y juegos, sino que, también, ha saltado a la publicidad, a las empresas y otro tipo de manifestaciones mediáticas. Es por esta expansión que, plantearse desarrollar una producción de narrativa transmedia en otras dinámicas de interacción comunicacional, parece absolutamente viable, siguiendo, por cierto, la estructura y elementos de producción que caracterizan a las NT
dc.format.extent69 p.p
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12536/2220
dc.language.isoes
dc.subjectNarrativa transmedia
dc.subjectIglesia Maradoniana
dc.subjectSan Sebastián de Yumbe
dc.subjectSan Expedito de Reñaca
dc.titleDeidades del S-XXI y prácticas actuales de culto
dc.typeThesis
uvm.carreraMagíster en Comunicación Digital y Transmedia
uvm.escuelaEscuela de Arquitectura, Diseño y Comunicaciones
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Deidades del S-XXI y prácticas actuales de culto.pdf
Size:
3.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: