El control de convencionalidad en la jurisdicción chilena: La superación de los problemas de su aplicación
Loading...
Date
2013
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Escuela de Derecho - Universidad Viña del Mar
Abstract
El Control de convencionalidad es una doctrina desarrollada por la Corte Interamericana de
Derechos Humanos (comenzando desde Almonacid Arellano vs. Chile (2006) hasta el día de
hoy) que consiste en el deber de los Estados –específicamente de los jueces nacionales y otros
órganos vinculados a la administración de justicia– de realizar un control de las normas internas,
contrastándolas con la Convención Americana de Derechos Humanos y la interpretación
realizada por la Corte Interamericana, reportando la norma inaplicable o inválida cuando sea
contraria al derecho supranacional, y de esta forma asegurar el effet utile de la Convención. Durante
este proceso de evolución no ha existido total claridad sobre el sentido y alcance de esta
obligación internacional. Dudas, preguntas y críticas que en este artículo intentaremos superar.
Description
Keywords
Control de convencionalidad, Corte Interamericana de Derechos Humanos, Convención Americana sobre Derechos Humanos