No te calles, historias que necesitas conocer

dc.contributor.advisorVaras Alarcón, Magaly
dc.contributor.authorHenríquez Campodonico, Gino
dc.date.accessioned2025-05-14T15:42:08Z
dc.date.available2025-05-14T15:42:08Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEn Chile, existen cerca de 17 mil personas que viven en situación de calle, de las cuales casi dos mil pertenecen a la Región de Valparaíso (Ministerio de Desarrollo Social y Familia, 2021). Se trata de la referencia más exacta que se puede tener al respecto, ya que hace un par de meses, la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Viña del Mar realizó un catastro que dio como resultado una cifra muy parecida a la que maneja el Estado, es decir, cerca de 200 en la Ciudad Jardín. En la ciudad de Valparaíso, la cifra es levemente superior (300) (Anexo Calle, Registro Social de Hogares, 2021), aunque la pandemia del covid-19 y las restricciones de movilidad por normativa sanitaria durante el 2020 dieron la impresión que este número había aumentado, algo que no se ha podido comprobar todavía en los estudios que se siguen realizando actualmente. Los problemas económicos que han vivido muchas familias en nuestro país como consecuencia del covid-19 también fortalecieron esta percepción, sin embargo, quienes trabajan (tanto desde el Gobierno como en organizaciones de la sociedad civil) con las personas de calle aseguran que el aspecto financiero es apenas un factor, entre muchos otros, que los lleva a modificar sus hábitos de vida. Es decir, el hecho de llegar a vivir en la calle puede ser provocado por diferentes motivos, entre los que se consideran adicciones, rupturas familiares, muerte de un ser querido, violencia, al alcohol o drogas y enfermedades o trastornos físicos o mentales. Esto desencadena, a su vez, un rompimiento con los lazos laborales (existen muchos casos en donde las personas tienen estudios universitarios), y esta ausencia de un trabajo fijo o estable, provoca inestabilidad económica. También se rompen los lazos sociales, la relación con conocidos o amigos que no comprenden o comparten esta decisión de vivir en la calle. Esto los lleva a ser excluidos de la sociedad y de un sistema que intenta uniformar las actuaciones de las personas.
dc.format.extent72 pp.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12536/2221
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Viña del Mar
dc.subjectPersonas en situación de calle
dc.subjectExclusión social
dc.subjectInclusión social
dc.titleNo te calles, historias que necesitas conocer
dc.typeThesis
uvm.carreraMagíster en Comunicación Digital y Transmedia
uvm.escuelaEscuela de Arquitectura, Comunicaciones y Diseño
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
No te calles, historias que necesitas conocer.pdf
Size:
1.45 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: