REPOSITORIO
INSTITUCIONAL
    • español (España)
    • English
  • English 
    • español (España)
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Escuelas, Departamentos y Centros
  • Escuela de Ciencias de la Salud
  • Artículos científicos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Escuelas, Departamentos y Centros
  • Escuela de Ciencias de la Salud
  • Artículos científicos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Paternidad activa y cuidado en la niñez: reflexiones desde las desigualdades de género y la masculinidad

Thumbnail
View/Open
Artículo de revista: Paternidad activa y cuidado en la niñez: reflexiones desde las desigualdades de género y la masculinidad (432.8Kb)
Date
2020
Author
Guerrero Nancuante, Camilo Iván
Armstrong Barea, Lucy
González Adonis, Francisca
Bratz, Josephine
Sandoval Ramírez, Marcelo
Statistics
Abstract
En las últimas décadas se ha desarrollado una mayor conciencia acerca de cuán relevante es la paternidad activa en el desarrollo integral de los/as hijos/as y en la equidad de género. Sin embargo, a pesar de la amplia discusión e implementación de algunas estrategias, se observa una escasa participación en la crianza y cuidados de parte de los padres, situación por la que el presente ensayo tiene el propósito de reflexionar críticamente en torno al cuidado de la niñez desde la desigualdad de género, la masculinidad imperante y las estrategias para el fomento de la paternidad activa. Este escrito reflexiona sobre la paternidad activa desde la mirada de una sociedad adultocéntrica y su influencia en la incorporación de valores, actitudes y conductas durante la niñez. Además, analiza la construcción del cuidado del infante en el ámbito privado, tarea que es subvalorada por la comunidad y que recae principalmente en la mujer con las consecuencias de inequidad de género y problemas de salud que conlleva. Finalmente, se evidencia los esfuerzos realizados en Chile en la implementación para el fomento de una paternidad activa, así como los desafíos pendientes. Para avanzar a la paternidad activa se requiere de una mayor intervención con las familias y los distintos sectores de la sociedad, implementando estrategias desde un enfoque de equidad de género en cuanto a la distribución del cuidado en la niñez. Asimismo, se requiere de avances politicos importantes para dar sustento a una nueva formar de cuidar.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12536/399
Collections
  • Artículos científicos
Metadata
Show full item record
UVM - Universidad Viña del Mar
Enlaces de Interés
  • Aula Virtual
  • Calendario Académico
  • Certificados
  • Contacto
  • Consulta alumno derecho
  • COVID-19
  • CREA · Biblioteca
  • Ética en Línea
  • Portal de Denuncias
  • Repositorio
  • Trabaja con Nosotros
  • UVM en Medios
Fono Admisión

800 37 4100

FONO ALUMNOS (CSE)

32 2462510 (Recreo)

32 2462637 (Miraflores)

32 2462693 (Rodelillo)

Universidad Viña del Mar

Agua Santa 7055, Viña del Mar

  • Políticas de Privacidad
Nuestras Redes Sociales
Soy UVM
  • App Store
  • Google Play

Agua Santa 7055, sector Rodelillo, Viña del Mar.

Implementado por
OpenGeek
 

Browse

Navigate on all siteCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsItem TypesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsItem Types

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
UVM - Universidad Viña del Mar
Enlaces de Interés
  • Aula Virtual
  • Calendario Académico
  • Certificados
  • Contacto
  • Consulta alumno derecho
  • COVID-19
  • CREA · Biblioteca
  • Ética en Línea
  • Portal de Denuncias
  • Repositorio
  • Trabaja con Nosotros
  • UVM en Medios
Fono Admisión

800 37 4100

FONO ALUMNOS (CSE)

32 2462510 (Recreo)

32 2462637 (Miraflores)

32 2462693 (Rodelillo)

Universidad Viña del Mar

Agua Santa 7055, Viña del Mar

  • Políticas de Privacidad
Nuestras Redes Sociales
Soy UVM
  • App Store
  • Google Play

Agua Santa 7055, sector Rodelillo, Viña del Mar.

Implementado por
OpenGeek