REPOSITORIO
INSTITUCIONAL
    • español (España)
    • English
  • English 
    • español (España)
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Escuelas, Departamentos y Centros
  • Escuela de Ciencias de la Salud
  • Artículos científicos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Escuelas, Departamentos y Centros
  • Escuela de Ciencias de la Salud
  • Artículos científicos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis Sociodemográfico de Atletas Paralímpicos Chilenos: Rumbo a Santiago 2023

Thumbnail
View/Open
Artículo de revista - Análisis Sociodemográfico de Atletas Paralímpicos Chilenos Rumbo a Santiago 2023 (2.360Mb)
Date
2021-07
Author
Muñoz Hinrichsen, F
Henríquez, M
Herrera, F
Cornejo, MI
Martínez Aros, A
Campos, LFCC
Statistics
Abstract
Objetivo: El objetivo de este estudio fue realizar una caracterización sociodemográfica de los para-atletas chilenos. Métodos: Se realizo la aplicación de un cuestionario ad-hoc diseñado para la especificidad de las variables relacionadas y pesquisadas, las cuales fueron la edad, sexo, región donde vive, tipo de discapacidad, deporte que practica, nivel educacional de las y los para-atletas. Resultados: Participaron 176 deportistas, 39 mujeres (22.15%) y 137 hombres (77.84%). El deporte con mayor cantidad de participantes para las mujeres es el Goalball (30,76%), y para los hombres fue el Fútbol 7 (24.81%). Respecto a la distribución por deficiencia la mayoría de los deportistas corresponden a la discapacidad física (80,68%). De los diagnósticos médicos la mayoría es lesión cerebral (32,38%), y en el caso de las mujeres la lesión medular y deficiencia visual (29,73%). De los niveles de formación educacional podemos observar que el mayor porcentaje de prevalencia lo presento la enseñanza escolar media/técnica completa (40,90%). Al observar la distribución por región, la mayoría se encuentran en la región Metropolitana de Santiago con un 53,98%. Conclusión: La información recabada es de alta importancia para generar políticas que permitan distribuir los recursos y los programas a nivel nacional.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12536/1440
Collections
  • Artículos científicos
Metadata
Show full item record
UVM - Universidad Viña del Mar
Enlaces de Interés
  • Aula Virtual
  • Calendario Académico
  • Certificados
  • Contacto
  • Consulta alumno derecho
  • COVID-19
  • CREA · Biblioteca
  • Ética en Línea
  • Portal de Denuncias
  • Repositorio
  • Trabaja con Nosotros
  • UVM en Medios
Fono Admisión

800 37 4100

FONO ALUMNOS (CSE)

32 2462510 (Recreo)

32 2462637 (Miraflores)

32 2462693 (Rodelillo)

Universidad Viña del Mar

Agua Santa 7055, Viña del Mar

  • Políticas de Privacidad
Nuestras Redes Sociales
Soy UVM
  • App Store
  • Google Play

Agua Santa 7055, sector Rodelillo, Viña del Mar.

Implementado por
OpenGeek
 

Browse

Navigate on all siteCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsItem TypesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsItem Types

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
UVM - Universidad Viña del Mar
Enlaces de Interés
  • Aula Virtual
  • Calendario Académico
  • Certificados
  • Contacto
  • Consulta alumno derecho
  • COVID-19
  • CREA · Biblioteca
  • Ética en Línea
  • Portal de Denuncias
  • Repositorio
  • Trabaja con Nosotros
  • UVM en Medios
Fono Admisión

800 37 4100

FONO ALUMNOS (CSE)

32 2462510 (Recreo)

32 2462637 (Miraflores)

32 2462693 (Rodelillo)

Universidad Viña del Mar

Agua Santa 7055, Viña del Mar

  • Políticas de Privacidad
Nuestras Redes Sociales
Soy UVM
  • App Store
  • Google Play

Agua Santa 7055, sector Rodelillo, Viña del Mar.

Implementado por
OpenGeek