Show simple item record

dc.contributor.authorMera Lemp, María José
dc.contributor.authorMartínez-Zelaya, Gonzalo
dc.date.accessioned2021-01-15T21:05:21Z
dc.date.available2021-01-15T21:05:21Z
dc.date.issued2021-01-13
dc.identifier.issn1808-8678
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12536/1218
dc.description.abstractLa escuela es el escenario más relevante para la construcción de relaciones entre adolescentes inmigrantes y miembros de sociedades receptoras. El contacto intergrupal cotidiano en la escuela, tiene un rol clave en la formación de actitudes, en términos del prejuicio y las preferencias de aculturación que desarrollan los estudiantes. En Chile, todavía son escasas las investigaciones que indagan en las relaciones intergrupales entre miembros de la sociedad mayoritaria y la población inmigrante adolescente. Este trabajo busca describir y comparar el grado de cercanía social, el prejuicio y las preferencias de aculturación en estudiantes inmigrantes (N=249) y chilenos (N=390) de Educación Secundaria de Santiago de Chile. También se estudió la existencia de relaciones entre estas variables, en cada grupo. Se aplicaron escalas de cercanía social, prejuicio y aculturación, para chilenos e inmigrantes. Los resultados muestran acuerdo entre los grupos en cuanto a su cercanía social, y un mayor grado de prejuicio por parte de inmigrantes hacia chilenos. Se encontraron discrepancias también en sus actitudes aculturativas, donde los estudiantes chilenos prefirieron el individualismo, seguido por la integración y la segregación, mientras que los inmigrantes respaldaron la integración, la separación, y el individualismo. La cercanía social y el prejuicio mostraron relaciones negativas con las actitudes aculturativas que favorecen la inclusión de los inmigrantes, mientras que sus relaciones con actitudes de rechazo hacia sus culturas de origen fueron positivas. Esta dinámica relacional problemática de baja de intensidad, enfatiza la necesidad de diseñar acciones que faciliten la convivencia intercultural armónica en las escuelas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.sourceInclusão Sociales_ES
dc.subjectPrejuicioes_ES
dc.subjectAculturaciónes_ES
dc.subjectAdolescenteses_ES
dc.subjectInmigranteses_ES
dc.subjectEscuelaes_ES
dc.titleRelaciones intergrupales en la escuela: cercanía social, prejuicio y aculturación en estudiantes inmigrantes latinoamericanos y chilenoses_ES
dc.typeArtículo de revistaes_ES
uvm.escuelaEscuela de Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES
uvm.carreraPsicologíaes_ES
uvm.indexLatindexes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Artículos científicos
    Colección que almacena artículos científicos de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales

Show simple item record

Implementado por
OpenGeek