- Browse by Date
Escuela de Ciencias de la Salud
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela de Ciencias de la Salud by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 157
Results Per Page
Sort Options
Item Determinación de la presencia de la enfermedad inflamatoria de las vías aéreas mediante el diagnóstico de lavado broncoalveolar en equinos del regimiento de caballería blindada Nð 1, Quillota, Chile(Universidad Viña del Mar, 2010) Reyes Hevia, Fernando Ivan; Lohse Muñoz, Jorge; Kraushaar Heyermann, RicardoEl presente estudio se realizó con el objeto de determinar la presencia de la enfermedad inflamatoria de las vías aéreas (IAD) en equinos que se encontraban en dependencias del Regimiento de Caballería Blindada N°1 Granaderos, ubicado en Quillota, Chile. Se trabajó con 20 equinos de entre 3 a 8 años de edad que estaban en periodo de entrenamiento, los cuales fueron seleccionados al azar, a estos se les realizó un lavado broncoalveolar (LBA), siendo sus muestras analizadas mediante el método de recuento celular diferencial. El análisis estadístico de los datos se desarrolló utilizando el programa SAS (Statistical Analysis System) 1985. Los resultados arrojaron que un 20 % de los animales muestreados presentaban elevados niveles de eosinófilos, estableciéndose que en estos la IAD tipo 3 estuvo presente, la que fue además de carácter subclínica. Asimismo fue posible establecer los rangos para cada tipo de célula presente en el fluido del LBA, cuyos valores fueron los siguientes: macrófagos 54,41 – 70,57%, linfocitos 20,72 – 36,68%, neutrófilos 1,37 – 5,40%, mastocitos 0,1 – 1,54%, eosinófilos 0,63 – 3,84%, células epiteliales 0,75 – 3,25%, hemosiderófagos 0 – 1,15%.Item Descripción de conductas anomales en equinos fina sangre de carrera (FSC) y razas de equitación destinados a competencias en Chile(Universidad Viña del Mar, 2011) Stephens Sotomayor, Natalia Andrea; Tadich, TamaraLas conductas anormales en equinos podrían ser un indicador de la falta de bienestar en estos animales y generalmente se asocian a manejos subóptimos. En Chile existe poca información al respecto, por lo que el objetivo del presente estudio fue estimar la prevalencia de conductas anormales estereotipadas y no estereotipadas en 267 caballos de equitación y 287 FSC destinados a competición en el país. Se buscaron posibles asociaciones entre la presentación de estos comportamientos y características propias del animal, como sexo, edad, función deportiva de los animales y factores de manejo que pudiesen estar relacionados con el desarrollo de estas conductas. La presentación de conductas se registró mediante observación directa por escaneo, además se recopiló información de manejo mediante entrevistas personales con los manipuladores respectivos. Los desórdenes conductuales fueron clasificados en conductas estereotipiadas (aerofagia, deambular estereotipado y balanceo del tren anterior) y en otras conductas anormales (agresividad, lignofagia, patear la pesebrera, manoteo, nodding y coprofagia). Los datos se analizaron mediante el programa estadístico SAS, utilizando las pruebas de X 2 y Likelihood Chi Square. Los resultados revelaron que sí existe asociación entre la función deportiva del equino y la presentación de conductas estereotipadas (p=0,04), siendo el grupo Equitación el que presentó más estereotipias, pero no existe asociación entre esta variable y las conductas anormales no estereotipadas (p=0,292). No se encontró asociación significativa entre la presentación de conductas y la edad de los animales (p=0,976) y sólo hubo asociación entre sexo y las conductas anormales estereotipadas y no estereotipadas dentro del grupo FSC (p=0,047), siendo los machos castrados los que presentaron mayor prevalencia. Por último se evidenció que factores de manejo como el ritmo alimentario sí influyen en la presentación de estas conductas.Item Efectos de buddleja globosa (matico) y própoleo en reparación y cicatrización de lesiones quirúrgicas de la piel en hembras caninas sometidas a ovariohisterectomía(Universidad Viña del Mar, 2011) Romero Cabrera, Enrique Alejandro; Briones Silva, FlavioSon muchas las propiedades terapéuticas que se atribuyen a plantas y extractos provenientes de la naturaleza empleados en medicina humana y animal. Varias de estas actividades son conocidas a nivel popular mediante la experiencia de su uso a nivel individual como transmitido de generación en generación. Plantas como el “matico” o Buddleja globosa y compuestos como el propóleo han sido reconocidos por ser efectivos cicatrizantes y reparadores de tejidos lesionados. La siguiente memoria busca demostrar este uso en medicina veterinaria, estudiando las reducciones en largo y grosor de las heridas quirúrgicas de la piel en hembras caninas sometidas a la cirugía de ovariohisterectomía en una clínica veterinaria privada ubicada en Viña del Mar, V región, Chile. Ungüentos de matico y de propóleo se aplicaron por separado en distintos grupos de 30 animales, comparando los resultados obtenidos con un grupo control. Se demostró que los extractos de matico y propóleo lograron mejores resultados en la reducción de largo y grosor de la herida, y que si bien existieron diferencias significativas entre estos y el grupo control, no existían diferencias estadísticamente significativas en los resultados entre los extractos. Además, se encontró menor número de pacientes con inflamación, dolor, costra, necrosis e infección en los grupos tratados con matico y propóleo durante los 10 días de estudio, frente al grupo control, todas características macroscópicas de importancia estudiadas en las heridas de los distintos grupos.Item Estandarización de la medición de progesterona sérica en la perra mediante ensayo inmunoabsorbente ligado a enzima (ELISA)(Universidad Viña del Mar, 2012) Robles Mercado, Nicole Andrea; De Los Reyes Solovera, MónicaEl objetivo de este trabajo fue desarrollar y estandarizar un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzima (ELISA) cuantitativo para determinar concentraciones de P4 canina con el fin de evaluar su ciclo reproductivo. Este fue realizado en el Laboratorio de Reproducción del Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, Se evaluaron 101 muestras de suero obtenidas de perras de diferentes razas y mestizas, de 1 a 6 años de edad, clínicamente sanas en diferentes estados del ciclo estral. Un primer grupo de muestras provino de hembras presentadas a ovariohisterectomía en la Unidad de Salud e Higiene Ambiental de la Municipalidad de La Pintana y en el Centro de Atención Primaria de Mascotas Santo Tomás, del sector de Santo Tomás, en la comuna de La Pintana. Un segundo grupo de perras, se presentaron en el Laboratorio de Reproducción de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, para seguimiento de su ciclo durante proestro y estro. ELISA fue capaz de detectar los cambios fisiológicos en la P4 a través del ciclo estral. Durante el proestro la concentración se encontró en niveles basales hasta llegar al peak de LH. En el estro las concentraciones de P4 siguieron en aumento debido a la luteinización pre y post ovulatoria. Durante el diestro temprano la concentración fue más alta, se detectó un máximo de 62,67 ng/ml, con una disminución progresiva en el diestro tardío. En anestro los niveles de P4 fueron bajo 1 ng/ml. La sensibilidad del ensayo fue de 0,19 ng/ml. Para evaluar su exactitud, se seleccionaron 75 muestras con un rango de 0,33 a 38,41 ng/ml para comparar su concentración con un radioinmunoensayo (RIA) previamente validado. Se obtuvo una 2 correlación significativamente alta (r=0,9; p=0,0001) entre ambos métodos. La precisión intraensayo e interensayo de ELISA fue de 8,1% y 13%, respectivamente. Las características del ensayo fueron consideradas satisfactorias tanto analítica como clínicamente, pudiendo ser aplicado con certeza aceptable para la determinación de concentración de P4 sérica durante los diferentes estados del ciclo estral de la perra.Item Determinación del nivel de conocimiento sobre tenencia responsable de mascotas caninas en sectores socioeconómicamente diferentes de la comuna de Viña del Mar(Universidad Viña del Mar, 2012) Rodríguez Maldonado, Francisca Andrea; Lucero Tapia, ErickEl presente estudio tuvo la finalidad de obtener y analizar información referente al nivel de conocimiento sobre tenencia responsable de mascotas caninas en la comuna de Viña del Mar. Para esto se realizó una encuesta durante los meses de octubre y noviembre del año 2011, dirigida a dueños de casa mayores de 18 años en 200 viviendas seleccionadas proporcionalmente en dos sectores socioeconómicamente diferentes de Viña del Mar como fueron Miraflores bajo y Forestal alto. En la encuesta se solicitaron diferentes datos al propietario, tales como: información general de la mascota, antecedentes previos del animal, planes de salud preventiva, nutrición, proceso de educación y socialización de su mascota. De esta manera se buscó comparar los diferentes parámetros obtenidos, contrastar factores socio-económicos y verificar la hipótesis establecida en la investigación. En el ítem de antecedentes previos se observó que para ambos sectores socioeconómicos el índice de esterilización es bajo (30,5%), a pesar de considerar en ambas zonas que la esterilización es una intervención que trae como principal beneficio el control de la población. Con respecto a la identificación de la mascota, se observó que ésta se utiliza en mayor porcentaje en Miraflores mediante el uso de correas con placa, microchip o tatuaje, mientras que en Forestal un alto porcentaje (80%) no identifica a su mascota. En el ítem nutrición, los propietarios de Miraflores prefieren el alimento comercial que sea de mejor calidad (33%) por sobre el precio, mientras que en Forestal la alimentación de preferencia es mixta y que se ajuste mejor a su presupuesto (29%). En relación a la determinación de la cantidad de alimento a ofrecer a la mascota en Forestal es hasta llenar el plato (42%), mientras que en Miraflores el 45% pide la recomendación de un médico veterinario. viii En el ítem de salud preventiva, se observó que las mascotas en Miraflores en un mayor porcentaje han sido llevadas a un médico veterinario en relación a Forestal. Con respecto a las vacunas y al momento de vacunación, en Miraflores hay un mayor porcentaje de mascotas vacunadas anualmente, mientras que en Forestal son menos las mascotas que se encuentran inmunizadas en el último año. El porcentaje de dueños que pasean a sus mascotas sujetos por una correa y que recoge sus heces es mayor en Miraflores, cumpliendo con lo decretado en la ordenanza municipal de Viña del Mar, mientras que en Forestal estos valores son menores. En relación al conocimiento de las zoonosis, se observó que en Forestal más del 50% desconoce el término zoonosis y la mayoría de las patologías mencionadas en la encuesta, mientras que un mayor porcentaje de propietarios en Miraflores conoce este término y sus enfermedades. En el ítem de educación y socialización se observó en ambos grupos que un alto porcentaje le llaman la atención a su mascota cuando tiene una actitud indeseada. Con respecto a los motivos de los paseos, un mayor porcentaje de propietarios en Miraflores realiza esta actividad por motivos de ejercicio, siendo menor este valor en Forestal.Item Estudio de la opinión de los dueños de mascotas sobre el bienestar animal canino en 2 sectores socioeconómicos diferentes de la comuna de Viña del Mar(Universidad Viña del Mar, 2012) Medina Meza, Daniela Paz; Will, CarlLas opiniones de los dueños de caninos podrían ser un indicador de cuál es el conocimiento que tienen acerca del bienestar de sus animales y demostrar si existen diferencias entre 2 sectores socioeconómicos distintos. En Chile no existen estudios referidos a este tema, por lo que el objetivo de este trabajo fue evaluar si el nivel socioeconómico de 2 poblaciones diferentes de Viña del Mar tiene influencia sobre la opinión de la gente acerca del bienestar animal canino. Para realizar este estudio, se llevó a cabo una encuesta entre los meses de septiembre y diciembre del año 2011dividida en 3 partes. Los sectores seleccionados para su realización fueron Forestal (clase media baja “C3”) y Reñaca (nivel socioeconómico alto “ABC1”). En la primera parte se evaluó la tenencia de sus perros. Se puede observar diferencias entre ambos grupos con respecto a donde mantenían a sus caninos. En el sector de Reñaca, la mayoría mantiene a sus mascotas al interior del hogar, en cambio, en Forestal el gran porcentaje los tiene en el patio. En cuanto, a la cantidad de perros se observan similitudes, pero la mayor parte de los encuestados en Reñaca tiene 2 perros y en Forestal sólo 1. En la segunda parte de la encuesta se evaluó la opinión de las personas acerca de las 5 libertades del bienestar animal. Los datos obtenidos se analizaron mediante el programa estadístico SAS, utilizando las pruebas de X 2 y Likelihood Chi Square. Los resultados revelaron que para la libertad de miedos y angustias, en la mayoría de las respuestas no hubo diferencias significativas (p ≤ 0,05) entre los 2 sectores socioeconómicos, a diferencia de las libertades de hambre y sed, libertad de enfermedad, lesiones y dolor, libertad de incomodidad y la libertad de expresar un comportamiento normal donde sí existen diferencias significativas (p ≤ 0,05). 14 En el sector de Forestal un gran porcentaje está de acuerdo en darle pan al perro sino se tiene el alimento apropiado para este, en cambio, en el sector de Reñaca el gran porcentaje está totalmente en desacuerdo. Al preguntar si los encuestados realmente llevan anualmente a su perro al médico veterinario, se observa que en Forestal un 46% de los encuestados están muy de acuerdo, en cambio, en Reñaca un 70,7% afirma llevar a su perro al médico veterinario anualmente. En Reñaca un 26,8% está muy de acuerdo en dejar al perro dentro de la casa cuando hay mal tiempo y un 20,7% está totalmente en desacuerdo. En Forestal, en cambio, un 15% está muy de acuerdo y el gran porcentaje (46%) está totalmente en desacuerdo. En la tercera parte de la encuesta se ordenaron las libertades según la opinión de los encuestados, de más importante a menos importante, y sólo hubo diferencias significativas entre el sector de Reñaca y Forestal para la libertad de expresar un comportamiento normal. En primer lugar los encuestados nombraron a la libertad de hambre y sed, en segundo lugar a la libertad de dolor, lesión y enfermedad, en tercer lugar a la libertad de incomodidad y como último lugar quedaron las libertades de expresar un comportamiento normal y estar libre de miedos y angustias.Item Caracterización radiográfica del canal pulpar y patologías presentes en dientes caninos de equinos mestizos y de raza caballo chileno(Universidad Viña del Mar, 2013) Pellerano Francia, Joaquín Eduardo; Guerra Díaz, SebastiánAlgunos dientes caninos con enfermedad pulpar pueden ser salvados mediante un tratamiento endodóntico. La endodoncia corresponde a una rama relativamente nueva en la odontología equina, introduciendo técnicas, instrumental y materiales de uso en humanos y animales menores. Sin embargo, debido a que la dentadura del equino es anatómicamente muy distinta a la dentadura del humano, canino o felino, las técnicas endodónticas que están bien establecidas en dichas especies con dientes Braquidontes, tienen que ser críticamente evaluadas antes de que ser aplicadas al diente Hypsodonte del equino. Con el fin de entregar información que permita orientar los tratamientos endodónticos efectuados en el diente canino del equino, se realizó un análisis radiográfico de la estructura endodóntica del diente. Obteniendo las medidas de longitud, diámetro apical y diámetro coronal del canal pulpar de todos los dientes caninos presentes en ejemplares de distintas edades. Para ello, se utilizaron 36 ejemplares mestizos, distribuidos en 2 grupos etarios (menores de 7 años y mayores de 7 años). Con los resultados obtenidos, se logró evidenciar que la longitud (de 27,5 a 62,5 mm), diámetro coronal (de 0,6 a 6,2 mm) y diámetro apical (de 0,7 a 11,25 mm) de la cavidad pulpar del canino, varía mucho según pieza dental (maxilar o mandibular) y presenta cambios significativos a medida que aumenta la edad de los ejemplares. Finalmente, se realizó la comparación de las medidas obtenidas con 9 ejemplares de raza Caballo Chileno, obteniendo resultados similares, sin diferencias significativas entre las mediciones del canal pulpar del diente canino entre mestizos y Caballo Chileno. Adicionalmente, en el estudio se determinó la frecuencia de alteraciones dentales asociadas al diente canino en todos los ejemplares muestreados, analizando el riesgo que constituyen para los tejidos endodónticos. Los resultados obtenidos evidenciaron que los ejemplares muestreados presentaron una alta frecuencia de alteraciones dentales (71,7%) siendo los hallazgos con mayor ocurrencia, la acumulación de tártaro y el crecimiento excesivo de la corona clínica.Item Calidad de vida asociada a salud bucal e indice COPD en residentes de establecimientos de larga estadía de adultos mayores (ELEAM) de Viña del Mar y Valparaíso(Universidad Viña del Mar, 2014) Abarca Caldera, Matías; Donoso Olivares, Emilio; Huiriqueo Carrizo, ChristianCalidad de vida asociada a Salud Bucal e Índice COPD en residentes de establecimientos de larga estadía de adultos mayores (ELEAM) de Viña del Mar y Valparaíso. Introducción: Actualmente, una de cada diez personas pertenece al grupo adulto mayor y se espera que para el año 2025 esta proporción sea de uno por cada cinco. Esto es relevante ya que los adultos mayores presentan una gran morbilidad bucal, y se sabe que el 100% de adultos mayores presenta historia con caries. Como consecuencia de no haber recibido durante su vida suficientes medidas de prevención o tratamientos adecuados lo que repercute en la calidad de vida de este tipo de personas. Propósito: Establecer relación entre calidad de vida/salud oral e Índice COPD en adultos mayores de ELEAM de Viña del Mar y Valparaíso autorizados. Método: Estudio descriptivo transversal. Tamaño muestral determinado por formula de EPIDAT 4.0 asumiendo un muestreo por conglomerado. Se tomaron 56 centros de Viña del Mar y Valparaíso obtenidos de catastro nacional año 2012, requiriéndose 8 establecimientos para muestra representativa. Se realizó examen oral para evaluar índice COPD y además se aplicó encuestas para obtener Índice GOHAI. Resultados: Se examinaron 32 pacientes. 71.88% mujeres y 28.13% hombres, edad promedio 79.8 años. COPD registrado obtuvo promedio de 23.5. Valores GOHAI obtuvieron promedio de 42.34. Se comparó Índice COPD por ciudad (p= 0.34), ELEAM (p = 0.72), sector (p=0.57), edad (p=0.22) no presentando diferencias estadísticamente significativas. Se comparó Índice GOHAI con ciudad (p=0.58), ELEAM (p=0.67), Sector (p=0.81) y edad (p=0.41) no presentando diferencias estadísticamente significativas. Finalmente, el grado de correlación de las variables principales se obtuvo un valor de correlación de -0.312. Conclusiones: Se concluyó que existe una estrecha relación entre Calidad de vida/ Salud bucal y el Índice COPD con una correlación negativa (-0.312) en pacientes adultos mayores que residen en ELEAM en la ciudad de Viña del Mar y Valparaíso. Esto conlleva a una proporcionalidad inversa. Se establece que el sexo femenino son de mayor edad y cantidad en comparación al masculino. Valores de COPD y GOHAI son similares tanto por ELEAM, ciudad, sector y grupo etario. Se observarían valores de GOHAI fueron bajos en cuanto a la clasificación de calidad de vida que se establece (Puntaje <57), lo que se traduce en que un 100% de la gente encuestada poseen una mala calidad de vida en relación a su salud bucal. Dato realmente alarmante, para los futuros objetivos de salud pública.Item Prevalencia de maloclusiones y necesidad de tratamiento de ortodoncia en niños de octavo básico de la comuna Viña del Mar(Universidad Viña del Mar, 2014-09-24) Aburto Bustamante, Rodrigo; Tapia Venegas, Paula; Muente Rojas, RosaEl odontólogo enfrenta una difícil tarea al momento de identificar alteraciones en la dentición temporal, lo que es clave para la prevención de desarmonías dentomaxilares en la dentición permanente. La prevalencia de las enfermedades bucales más frecuentes; caries y gingivitis, ha descendido durante las últimas dos décadas en nuestro país, en los grupos de 6, 12 y menores de 20 años en general, debido a la priorización de recursos y al desarrollo de estrategias tales como los módulos dentales de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) y la Garantía Explícita en Salud (GES) odontológica de seis años. Sin embargo, no han considerado la tercera patología oral de mayor prevalencia e impacto en la población: las maloclusiones. La presencia y gravedad de las maloclusiones ha sido analizada mediante diversas metodologías e índices que han considerado cantidad, relación e impacto sobre calidad de vida y aspectos estéticos. Ante todas estas opciones la Organización Mundial de la Salud ha considerado el índice estético dental como instrumento evaluador, porque combina aspectos objetivos de necesidad de tratamiento ortodóncico y elementos estéticos subjetivos. A pesar de que la prevalencia de maloclusiones ha sido estudiada, no existen investigaciones actualizadas realizadas en Chile. Es por eso que el propósito de este trabajo es investigar la prevalencia de éstas y su necesidad de tratamiento en dentición definitiva, en niños de alrededor de 12 años que estén cursando octavo básico en colegios municipales, subvencionados y particulares en la comuna de Viña del Mar.Item Estudio sobre la técnica inhalatoria en pacientes asmáticos: diferencias entre pacientes pediátricos y adultos(2015) Manríquez, Pablo; Acuña, Ana María; Muñoz, Luis; Reyes, AlvaroObjetivo: La técnica inhalatoria es un conjunto de procedimientos mediante el cual se administra un fármaco al sistema respiratorio. Se caracteriza por ser utilizada como primera línea para tratar las enfermedades pulmonares. Su correcta ejecución garantiza un mayor depósito del fármaco en la vía aérea distal, optimizando sus efectos terapéuticos y disminuyendo los efectos secundarios. Los objetivos de este estudio son describir la ejecución de la técnica inhalatoria en un grupo de pacientes asmáticos pediátricos versus un grupo de pacientes asmáticos adultos, definir los errores más comunes en cada grupo de pacientes y comparar los resultados entre ambos grupos. Métodos: Estudio descriptivo, transversal. Se evaluó la técnica inhalatoria según un protocolo de diez pasos en 135 pacientes asmáticos pediátricos y 128 pacientes asmáticos adultos. Resultados: Se encontró que el error más común en los pacientes pediátricos fue no realizar una apnea de 10 s después de la inhalación, mientras que en los pacientes adultos el principal error fue no exhalar completamente antes de aplicar el inhalador. Conclusiones: Se determinó que los pacientes asmáticos pediátricos cumplen con la mayoría de los pasos para una correcta técnica inhalatoria, lo que no se observa en los pacientes adultos.Item Determinación de la efectividad de los tratamientos endodónticos realizados por alumnos en la Universidad Viña del Mar(Universidad Viña del Mar, 2015) Prato Barazarte, Angelo Tomas; Rojas Hernández, Fabián Alexis; Muente Rojas, GloriaIntroducción: El éxito en el resultado de los tratamientos endodónticosy su longevidad depende, entre otros factores, del correcto manejo por parte del clínico de los factores pre, intra y post operatorios, desde la anamnesis, desinfección del sistema de conductos y los controles post tratamiento,respectivamente. Actualmente en la Universidad Viña del Mar (UVM),se realizan alrededor de 300 endodoncias anuales, por ello, es necesario realizar una evaluación clínica -radiográfica de estos tratamientos para identificar posibles falencias y tener la oportunidad de conocer la situación actual de los mismos. Objetivo:Determinar el porcentaje de efectividad de los tratamientos endodónticos realizados por alumnos en la UVM. Metodología: Estudio transversal de tipo analítico con muestreo aleatorio simple, sobre los pacientes que recibieron tratamiento endodóntico en la UVM durante los años 2013 y 2014.Resultados: La efectividad de los tratamientos endodónticos fue de un 79,4%, con una supervivenciadel 95,9%. Además,las restauraciones coronarias en mal estado presentaron un 74,1% de tratamientos efectivos y un 25,9% de tratamientos no efectivos.Conclusiones:Para la población estudiada, la efectividad de los tratamientos endodónticos realizados fue de un 79,4%.Por otra parte,el factor más importante al momento de establecer la efectividad del tratamiento endodóntico fue el estado de la restauración coronaria, cuyo mal estadose asoció a un mayor porcentaje de dientes con tratamientos endodónticos no efectivos.Item Evaluación de conocimiento de cáncer de cavidad oral en estudiantes de la escuela de salud(Universidad Viña del Mar, 2015) González Kowal, Romina; Olivos Pereda, Mauricio; Alcaíno Olivares, HernánLa salud oral es una prioridad en salud pública en Chile, en donde el cáncer de cavidad oral es una patología de conocimiento especialmente odontológico, pero también importante de conocer en otros profesionales de la salud.Sabiendo la importancia del conocimiento teórico y la poca información en estudiantes de pregrado, se evaluóel nivel de conocimientos de cáncer de cavidad oral en estudiantes de último año, pertenecientes a la escuela de la salud de la Universidad de Viñadel mar, ya que están próximos a enfrentar la realidad de la salud en Chile. Ya que son actores importantes en la prevención y derivaciónoportuna, lo que será favorable para el sistema de salud.El diseño correspondióa un estudio, descriptivo y transversal, en donde se diseñóun instrumento de evaluación que se aplicó en modalidad online y/o presencial a estudiantes.Se pudo observar quemanejan ciertos ítemssobre cáncer oral, destacando la carrera de Tecnología Médicay Nutrición y Dietética, por sobre las otras carreras, siendo estadísticamente significativo(p<0,05). Además, en este estudio se logró obtener una herramienta de evaluación confiable y válida; donde al aplicarla se pudo observar que el manejo de conocimientos en el área de epidemiologia y factores de riesgo es mayor, por el contrario, los ítems de semiología y derivación son los que tienen menosdominiopor los estudiantes. Enconclusión,fue posible medir el nivel de conocimiento de cáncer de cavidad oral enestudiantes,debidoa que el instrumento diseñado fue confiable y valido.Item Prevalencia de caries temprana de la infancia y factores de riesgo en niños de 2 a 4 años de edad pertenecientes a jardines infantiles públicos de la Comuna de Viña del Mar(Universidad Viña del Mar, 2015) Rojas Aguilera, Alexandra Elizabeth; Saavedra Brunod, Daniel Andrés; IbarraOrchard, Jimena; 69 pp.El presente estudiofue de corte transversal durante el año 2015 con una muestra de 291 niños de 2 a 4años que asisten a los Jardines de Administración Directa JUNJI de Viña del Mar, cuyo objetivo fue determinar la prevalencia de caries temprana de la infancia (CTI) e identificar los factores de riesgos asociados a esta patología.La prevalencia de CTI fue medida por el índice ceod a través de los criterios de la OMS y los factores de riesgo de acuerdo a encuesta aplicada a los tutores de los preescolares.El análisis estadístico fue chi-cuadrado, obteniendo como resultado una prevalencia deCTI39.86%,con una severidad del 50.86% ycon un promedio de índice ceod de 0.91,siendo el grupo de niños de 3 años los más afectados (52.59%), sin encontrar diferencias según género.Tampoco se hallaronasociaciones significativas entre el uso de mamadera, lactancia materna prolongada, nivel educacional del tutor, hábito de higiene oral y bajo peso al nacer en relación a la presencia de CTI.Sin embargohayuna asociación significativa entreesta yel uso de mamadera nocturno con un valor P 0,03.Item Correlación entre biotipo gingival, ancho y grosor de encía adherida en zona estética del maxilar superior(2015) Navarrete, Mariely; Godoy, Iván; Melo, Patricia; Nally, JavieraActualmente, para realizar distintos procedimientos odontológicos se hace necesaria una correcta evaluación del biotipo periodontal utilizando las herramientas adecuadas que nos permitan medir de manera certera su grosor. El objetivo de esta investigación fue evaluar distintos métodos diagnósticos, correlacionándolos con la medición directa de ancho y grosor de encía adherida en la zona anterosuperior del maxilar. Se reclutaron 30 pacientes periodontalmente sanos, y en los dientes 1.1, 1.2 y 1.3 se realizó: identificación del biotipo según parámetros visuales, medición directa del ancho, grosor de encía adherida y transparencia de la sonda periodontal como método indirecto. Mediante la transparencia de la sonda, el biotipo grueso fue el más prevalente (53,3%), observándose más en hombres (62,5%) versus mujeres (37,50%). Según parámetros visuales, el biotipo fino fue más prevalente (56,7%) que el grueso (43,3%), y al comparar ambos métodos no existieron diferencias significativas. Se observó un ancho promedio de la encía adherida de 2,79 mm y un grosor de 1,06 mm, presentándose valores más elevados en el biotipo grueso (ancho 2,94 mm y grosor 1,10 mm) versus el fino (ancho 2,67 mm y grosor 1,01 mm). Según los resultados obtenidos podemos concluir que tanto el diagnóstico visual como la transparencia de la sonda son válidos para identificar el biotipo gingival. Sin embargo, la inspección visual mostró menor reproducibilidad y mayor porcentaje de error al definir biotipo fino.Item Descripción de factores de riesgo ergonómicos y su efecto sobre los terapeutas ocupacionales del Centro Kreser, Viña del Mar(Universidad Viña del Mar, 2016) Araya, Francisco; Briones, Manuel; Melillan, Bárbara; Pérez, María Ignacia; Pezoa A., Alejandra; Díaz M., MarceloEl objetivo de este proyecto de investigación será describir el riesgo de sufrir algún trastorno músculo esquelético relacionado con los factores de riesgo ergonómicos presentes en el trabajo en profesionales de la salud, específicamente Terapeutas Ocupacionales que estén expuestos a riesgos ergonómicos de tipo físicos y ambientales en el Centro Kreser, de Viña del Mar. Dentro de los objetivos del proyecto estará el poder determinar si existe riesgo de sufrir lesiones músculo esqueléticas, determinar el efecto de la carga laboral y sus repercusiones en las distintas regiones anatómicas y describir potenciales riesgos ergonómicos presentes en el puesto de trabajo que estén ocasionado los trastornos antes mencionados. Para poder determinar el riesgo de sufrir algún trastorno músculo esquelético relacionado con el trabajo se debe definir que los trastornos músculo esqueléticos son lesiones de músculos, tendones, nervios y articulaciones. Este grupo de trastornos se da con gran frecuencia en trabajos que requieren una actividad física importante. También es importante destacar el impacto que tienen los factores de riesgo ergonómicos relacionados con el ambiente en donde se desarrolla la actividad laboral y como este influye en la realización e implementación de actividades terapéuticas. Para la obtención de datos se recurrirá a métodos de evaluación de puesto de trabajo REBA, Cuestionario Nórdico y una Entrevista Semi Estructurada, los cuales nos otorgarán datos cuantitativos sobre carga física de trabajo, detección y análisis de síntomas músculo esqueléticos, posturas forzadas y además nos otorgarán antecedentes de la muestra.Item Prevalencia de Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico en adolescentes de 12 años del SSVQ.(Universidad Viña del Mar, 2016) Parraguez Montecinos, Felipe; Yáñez Luengo, Cristián; Muente Rojas, RosaLas Anomalías Dentomaxilares (ADM) corresponden a desviaciones de la normalidad de las relaciones espaciales entre los dientes, y de éstas con los maxilares, adoptándose el concepto de maloclusión. El índice de necesidad de tratamiento ortodóncico con el componente de salud dental (DHC-IOTN), consiste en unaescala jerárquica con cinco niveles, que evalúa las maloclusiones por medio de diversas características anatómicas y ha ganado reconocimiento internacional como un método objetivo para medir la necesidad de tratamiento. En Chile se reconoce a las maloclusiones como la tercera enfermedad oral más prevalente, después de la caries y la enfermedad periodontal. Éstas últimas handisminuido su prevalencia debido a la priorización de recursos. Sin embargo, no se han incluido medidas para la disminución de prevalencia de maloclusiones. Las investigaciones de prevalencia de maloclusiones y de necesidad de tratamiento de ortodoncia son escasas y disímiles en Chile; y no existen estudios que contemplen la cuantificación de éstas en pacientes beneficiarios al Serviciode Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ). En la literatura se ha determinado que a la edad de 12 años se evidencia una dentición definitiva y es posible determinar la necesidad de tratamiento de ortodoncia. OBJETIVO:Determinar la prevalencia de maloclusióny analizar el índice de necesidad de tratamiento ortodóncico en dentición definitiva en adolescentes de 12 años beneficiarios del SSVQ. MATERIALES Y MÉTODOS:Estudio Observacional -Transversal. Se estudió a adolescentes de 12 años beneficiarios del SSVQ, con criterios de inclusión de poseer dentición definitiva completa, 12 años de edad y ser beneficiario del SSVQ. Se realizó un muestreo estratificado con asignación proporcional por comunas. Estudiando con el DHC-IOTN a un total de 176 adolescentes pertenecientes a 6 comunas del SSVQ (Olmué, Cabildo, La Calera, Nogales, Puchuncaví y Papudo). RESULTADOS Y CONCLUSIONES:La prevalencia de maloclusión y necesidad de tratamiento de ortodoncia según DHC-IOTN es de 90,34% y 50%, respectivamenteItem ¿Es eficiente la protección anti-radiación otorgada por gorros de pabellón de tungsteno-bismuto en cardiología intervencionista?(2016) Ramos-Avasola, Sergio; Díaz, Natalia; Roldán, Reynaldo; Gamarra, Jorge; Catalán, MónicaBackground: The effectiveness against radiation of tungsten bismuth caps, used in interventional cardiology is not well known. Aim: To determine the degree of radiation protection conferred by these caps in real work conditions. Material and Methods: We compared the gross electric charges received at brain lobe levels by three occupationally exposed professionals who participated in 22 consecutive procedures, inside and outside of the tungsten bismuth cap. Results: The median electric charges outside and inside the cap were 3.71 (range 1.46-5.62) and 2.2 (range 1.29-3.93) nC, which correspond to a 40% radiation attenuation. However, the protection was heterogeneous. Conclusions: Tungsten bismuth caps provide an adequate attenuation, but its degree is heterogeneous.Item ¿Son reproducibles las mediciones dosimétricas a bajas dosis en cardiología intervencionista?(2016) Ramos-Avasola, Sergio; Karstulovic, Cristóbal; Gamboa, Carla; Gamarra, Jorge; Catalán, MónicaExisten varios métodos para medir la dosis de radiación absorbida por los profesionales ocupacionalmente expuestos, pero se desconoce si estos son reproducibles entre sí a bajas dosis. El objetivo del estudio fue determinar el grado de reproducibilidad entre los dosímetros termoluminiscentes (TLD) y los dosímetros luminiscentes ópticamente estimulados (OSL), en condiciones simuladas. Se realizó un estudio de reproducibilidad, empleando 2 tipos de dosímetros, los cuales se dispusieron en la ubicación de trabajo del médico intervencionista dentro del pabellón. Se empleó un fantoma antropomórfico como paciente y se replicaron las mismas proyecciones, colimación y técnicas radiológicas empleadas en las últimas 30 coronariografías, examen considerado de baja exposición en el contexto de cardiología intervencionista. Se aplicó el coeficiente de correlación de concordancia de Lin, obteniéndose un valor de ---0,006 con un IC al 95% de ---0,069 a 0,056 para los dosímetros TLD con OSL. Los datos obtenidos mostraron una escasa reproducibilidad a bajas dosis de radiación.Item Granuloma piógeno de presentación inusual: Reporte de caso(2016) Cordero Torres, Karina; Pardo Carrasco, Nelson; Arellano Rojas, AndreaEl granuloma piógeno se considera una lesión reactiva, que surge en respuesta a variados estímulos. Su etiología más común es el trauma y se asocia a higiene oral deficiente. De tamaño variable, la mayoría de los casos asintomáticos y es común su desarrollo en encía. Principalmente se asocia a mujeres jóvenes, en la segunda década de vida, posiblemente debido a un efecto vascular mediado por cambios hormonales. Se presenta el caso de una paciente de 22 años, que presenta una lesión de 10 años de evolución, dolorosa, en encía en relación con los dientes 1.1 a 1.4, la cual clínicamente era compatible con fibroma. Se dispuso una biopsia excisional, y el diagnóstico histológico fue un granuloma piógeno fibrosado. Al control postquirúrgico, se apreció cicatrización excelente, asintomático y sin signos de recidiva posterior a un año de control. El diagnóstico definitivo fue dado mediante estudio histopatológico, lo que indica la vital importancia de este tipo de exámenes cada vez que se realiza la extirpación de alguna lesión. El granuloma piógeno no se puede considerar como una neoplasia verdadera, sino como una lesión reactiva que va modificándose con el tiempo y va variando su estructura.Item Asociación entre osteoporosis y periodontitis crónica(2016) Navarrete, Mariely; Caro, Juan C.; Prato, Angelo; Secchi, ItaloLa periodontitis crónica es una enfermedad inmunoinflamatoria causada por bacterias. Debido a los múltiples factores involucrados en la patogenia periodontal existen una serie de estudios sobre su probable asociación con diversas condiciones sistémicas, entre ellas osteoporosis. Esta es una enfermedad sistémica progresiva, caracterizada por una pérdida de masa ósea y deterioro de su microarquitectura, comprometiendo el hueso trabecular y cortical. El objetivo de este estudio fue identificar si existe asociación entre osteoporosis y periodontitis crónica, de acuerdo a la literatura especializada publicada hasta la fecha. Para tal efecto se realizó una búsqueda de la literatura en la base de datos Medline mediante su buscador PubMed. Se utilizó la siguiente estrategia de búsqueda: osteoporosis (Mesh) OR osteoporosis (TI) AND periodontal disease AND odds ratio OR osteoporosis (Mesh) OR osteoporosis (TI) AND periodontal disease AND association, seleccionando estudios en humanos, publicados en los últimos 10 a˜nos. Finalmente, 6 artículos fueron analizados. Estudios recientes entregan una fuerte evidencia de asociación entre osteoporosis y pérdida de inserción clínica en humanos. En función de estos resultados se puede concluir que existe una relación de riesgo entre la disminución de la densidad ósea esqueletal y la altura de la cresta ósea alveolar, sin embargo aún no es posible determinar una relación causal. Hasta la fecha esta asociación solo puede confirmarse en mujeres.