REPOSITORIO
INSTITUCIONAL
    • español (España)
    • English
  • English 
    • español (España)
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Escuelas, Departamentos y Centros
  • Escuela de Ciencias Agrícolas y Veterinarias
  • Tesis de pregrado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Escuelas, Departamentos y Centros
  • Escuela de Ciencias Agrícolas y Veterinarias
  • Tesis de pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis y determinación del manejo de los residuos de consultorios, clínicas y hospitales veterinarios de las ciudades de Viña del Mar, Valparaíso y Concón y elaboración de un manual de procedimientos

Thumbnail
View/Open
Tesis: Análisis y determinación del manejo de los residuos de consultorios, clínicas y hospitales veterinarios de las ciudades de Viña del Mar, Valparaíso y Concón y elaboración de un manual de procedimientos (1.958Mb)
Date
2013
Author
Cáceres Valencia, Katherine Elba
Statistics
Abstract
Los médicos veterinarios en su trabajo clínico, siempre han estado expuestos a distintos tipos de residuos, los cuales pueden producir accidentes por el desconocimiento o falta de reconocimiento de los mismos, al momento de manejarlos. Dada la escasa información existente a nivel nacional sobre los diferentes manejos de los residuos veterinarios a los cuales están expuestos los médicos veterinarios, se efectuó un estudio con el fin de analizar y determinar el manejo de los residuos sólidos a los cuales están sometidos los profesionales del área de pequeños animales que trabajan en los consultorios, clínicas y hospitales veterinarios de las ciudades de Valparaíso, Viña del Mar y Concón. Por medio de encuestas se recabó información a un total de 61 profesionales, los cuales trabajaban en los 61 establecimientos veterinarios totales registrados, existentes en las ciudades en estudio. Para el análisis y determinación del manejo de los residuos de consultorios, clínicas y hospitales veterinarios, fueron evaluados en generalidades sobre el manejo de residuos sólidos, manejo de residuos peligrosos. Además se incluyeron antecedentes generales, donde se reclasificó a los establecimientos por concepto en consultorio, clínica y hospital veterinario y se dejo un registro para posteriores estudios, de todos los establecimientos registrados en las ciudades de Valparaíso, Viña del Mar y Concón. Los principales resultados obtenidos fueron sobre las generalidades en el manejo de los residuos sólidos por ciudad en estudio en que se determina que las ciudades de Valparaíso, Viña del Mar y Concón presentan un alto porcentaje de falta de capacitación sobre bioseguridad y autocuidado. Disponer de barreras de protección personal en número suficiente para la manipulación de residuos son Valparaíso y Concón las ciudades que las ocupan en su totalidad, Viña del Mar solo un 70 %. Cada ciudad separa los desechos de oficina y domiciliarios. De los desechos peligrosos generados durante la consulta o cirugía él porcentaje más alto 2 Diciembre 2013 corresponde a Viña del Mar con 90,0 %, le sigue Concón 83,3 % y Valparaíso 68,0 %. De las ciudades en estudio se concluye que es necesario transportar los residuos por la sala de espera o salida principal, debido a la infraestructura que presentan los establecimientos y en las tres ciudades se realizan antes del inicio o al final de la jornada de trabajo. Se concluye que en Valparaíso, Viña del Mar y Concón se evidencia la presencia en los alrededores de los establecimientos de segregadores de basura y/o perros vagos que hurguetean o desparraman la basura. En las generalidades sobre residuos peligrosos se obtiene que los porcentajes más altos en las ciudades en estudio sean por no poseer un manual de procedimientos para el manejo preventivo. Las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar saben qué hacer en caso de accidentes laborales, Concón no, en las tres ciudades los contenedores y bolsas no tienen algún tipo de advertencia de residuo peligroso; en un 100,0 % Valparaíso y Concón no poseen afuera del establecimiento algún área o contenedor específico para residuos peligrosos debidamente señalizado. Los resultados obtenidos se comparan con otros estudios realizados en el área de accidentes laborales y con lo estipulados en la legislación, debido a que no existen otros trabajos hechos en Chile relacionados a este tema. Se demostró la existencia de desconocimiento del tema por parte de los médicos veterinarios entrevistados. Finalmente es importante indicar que se elaboró un manual de procedimientos de residuos en establecimientos veterinarios (anexo 6), como apoyo y ayuda a los profesionales, debido a que como se encontró en el estudio, es escasa la información que manejan los profesionales referente al tema y en Chile no existe ningún documento al respecto en el área de la medicina veterinaria, solo a salud humana.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12536/237
Collections
  • Tesis de pregrado
Metadata
Show full item record
UVM - Universidad Viña del Mar
Enlaces de Interés
  • Aula Virtual
  • Calendario Académico
  • Certificados
  • Contacto
  • Consulta alumno derecho
  • COVID-19
  • CREA · Biblioteca
  • Ética en Línea
  • Portal de Denuncias
  • Repositorio
  • Trabaja con Nosotros
  • UVM en Medios
Fono Admisión

800 37 4100

FONO ALUMNOS (CSE)

32 2462510 (Recreo)

32 2462637 (Miraflores)

32 2462693 (Rodelillo)

Universidad Viña del Mar

Agua Santa 7055, Viña del Mar

  • Políticas de Privacidad
Nuestras Redes Sociales
Soy UVM
  • App Store
  • Google Play

Agua Santa 7055, sector Rodelillo, Viña del Mar.

Implementado por
OpenGeek
 

Browse

Navigate on all siteCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsItem TypesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsItem Types

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
UVM - Universidad Viña del Mar
Enlaces de Interés
  • Aula Virtual
  • Calendario Académico
  • Certificados
  • Contacto
  • Consulta alumno derecho
  • COVID-19
  • CREA · Biblioteca
  • Ética en Línea
  • Portal de Denuncias
  • Repositorio
  • Trabaja con Nosotros
  • UVM en Medios
Fono Admisión

800 37 4100

FONO ALUMNOS (CSE)

32 2462510 (Recreo)

32 2462637 (Miraflores)

32 2462693 (Rodelillo)

Universidad Viña del Mar

Agua Santa 7055, Viña del Mar

  • Políticas de Privacidad
Nuestras Redes Sociales
Soy UVM
  • App Store
  • Google Play

Agua Santa 7055, sector Rodelillo, Viña del Mar.

Implementado por
OpenGeek