REPOSITORIO
INSTITUCIONAL
    • español (España)
    • English
  • English 
    • español (España)
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Escuelas, Departamentos y Centros
  • Escuela de Ciencias Agrícolas y Veterinarias
  • Tesis de pregrado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Escuelas, Departamentos y Centros
  • Escuela de Ciencias Agrícolas y Veterinarias
  • Tesis de pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comparación de la eficacia de dos antihelmínticos en el tratamiento de pequeños estrongilos (cyatostomidos) en equinos del regimiento de caballería blindada nð 1 Granaderos, Quillota, Chile

Thumbnail
View/Open
Tesis: Comparación de la eficacia de dos antihelmínticos en el tratamiento de pequeños estrongilos (cyatostomidos) en equinos del regimiento de caballería blindada nð 1 Granaderos, Quillota, Chile (380.6Kb)
Date
2010
Author
Cáceres Cabezas, Nicolás
Statistics
Abstract
El presente estudio se realizó con el objetivo de comparar la eficacia de dos fármacos pertenecientes a diferentes clases de antihelmínticos en el control de pequeños estrongilos (Cyathostominae) en equinos que se encontraban en dependencias del Regimiento de Caballería Blindada N°1 Granaderos, ubicado en Quillota, Chile. Se utilizó un fármaco perteneciente a la clase de los benzimidazoles (Fenbendazol) y otro perteneciente a la clase de las lactonas macrocíclicas (Ivermectina), ambos administrados vía oral según dosis. El estudio se realizó con 21 equinos entre 5 y 15 años seleccionados al azar, con los cuales se procedió a realizar exámenes coproparasitológicos cuantitativos para aplicar el método de reducción del conteo de huevos en fecas (FECRT) como medio para determinar la eficacia de las drogas y la existencia de resistencia a los antihelmínticos en la población de nemátodos. El porcentaje de eficacia de Ivermectina fue de 100% y el de Fenbendazol de 68.5%, determinando así que la Ivermectina es más efectiva que Fenbendazol en el control de la parasitosis en estudio. Con respecto a la resistencia, ésta se presentó frente a benzimidazoles y fue negativa para lactonas macrocíclicas, constituyendo éste el primer reporte de resistencia a los bencimidazoles en la Quinta Región. Ningún equino presentó alguna reacción adversa medicamentosa al tratamiento con las drogas, concluyendo que ambas drogas son bien toleradas.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12536/190
Collections
  • Tesis de pregrado
Metadata
Show full item record
UVM - Universidad Viña del Mar
Enlaces de Interés
  • Aula Virtual
  • Calendario Académico
  • Certificados
  • Contacto
  • Consulta alumno derecho
  • COVID-19
  • CREA · Biblioteca
  • Ética en Línea
  • Portal de Denuncias
  • Repositorio
  • Trabaja con Nosotros
  • UVM en Medios
Fono Admisión

800 37 4100

FONO ALUMNOS (CSE)

32 2462510 (Recreo)

32 2462637 (Miraflores)

32 2462693 (Rodelillo)

Universidad Viña del Mar

Agua Santa 7055, Viña del Mar

  • Políticas de Privacidad
Nuestras Redes Sociales
Soy UVM
  • App Store
  • Google Play

Agua Santa 7055, sector Rodelillo, Viña del Mar.

Implementado por
OpenGeek
 

Browse

Navigate on all siteCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsItem TypesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsItem Types

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
UVM - Universidad Viña del Mar
Enlaces de Interés
  • Aula Virtual
  • Calendario Académico
  • Certificados
  • Contacto
  • Consulta alumno derecho
  • COVID-19
  • CREA · Biblioteca
  • Ética en Línea
  • Portal de Denuncias
  • Repositorio
  • Trabaja con Nosotros
  • UVM en Medios
Fono Admisión

800 37 4100

FONO ALUMNOS (CSE)

32 2462510 (Recreo)

32 2462637 (Miraflores)

32 2462693 (Rodelillo)

Universidad Viña del Mar

Agua Santa 7055, Viña del Mar

  • Políticas de Privacidad
Nuestras Redes Sociales
Soy UVM
  • App Store
  • Google Play

Agua Santa 7055, sector Rodelillo, Viña del Mar.

Implementado por
OpenGeek