Educación terciaria: un círculo virtuoso
dc.contributor.author | Rivera-Soto, José | |
dc.date.accessioned | 2019-08-12T22:20:42Z | |
dc.date.accessioned | 2020-05-07T01:58:01Z | |
dc.date.available | 2019-08-12T22:20:42Z | |
dc.date.available | 2020-05-07T01:58:01Z | |
dc.date.issued | 2017-10-11 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12536/120 | |
dc.description.abstract | Tuve ocasión de escribir un libro con personas que provenían de mundos distintos. Una serie de conversaciones que convergieron en una reflexión crítica pero constructiva sobre el Chile del nuevo siglo. Éramos cuatro los contertulios: Ricardo Escobar C., Claudia Muñoz Z., Alfonso Swett O. y quien firma estas líneas. Claudia, a la sazón presidente de Telefónica Chile, en uno de esos diálogos puso un ejemplo para iluminar un concepto tan utilizado como poco entendido: la productividad. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | El Mercurio de Valparaíso | |
dc.subject | Productividad | |
dc.subject | Capital humano | |
dc.subject | Educación superior | |
dc.title | Educación terciaria: un círculo virtuoso | es_ES |
dc.type | Columna de opinión | es_ES |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Columnas de opinión
Colección que almacena columnas de opinión escritas por colaboradores UVM