- Browse by Author
Tesis / AFE de postgrado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis / AFE de postgrado by Author "Posligua, Paola"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Co creando un juego estratégico y colaborativo para validar el ejercicio de derechos con niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración(Universidad Viña del Mar, 2018) Caballero Vargas, Ernesto; Leal, Carla; Posligua, PaolaEl presente proyecto aborda la problemática de vulneración de derechos de infancia en Chile, revisando los orígenes del enfoque de derechos de la niñez, los esfuerzos institucionales desde la política pública y desde el ámbito judicial, revisando nudos críticos de las instituciones a la hora de validar el pleno ejercicio de derecho en la población infanto juvenil, enfatizando la oportunidad que ofrece el trabajo desde los recursos de las personas para superar el enfoque desde el déficit. Observando que en el trabajo directo con niños, niñas y sus familias, actualmente se trabaja desde los juegos educativos o juegos no directivos, donde el o la profesional se posiciona ineludiblemente desde el rol de experto, se exponen las posibilidades de implantar una innovación social desde la ludificación a fin de ofrecer una herramienta que permita concientizar el entorno del niño o niña, validar el ejercicio de sus derechos y contribuir a la superación de la vulneración de derechos. Por último, se expone el pilotaje de la experiencia aplicada, señalando fases, sus resultados logrados y sus resultados esperados si se logra desarrollar completamente.Item Embajadores inclusivos con discapacidad(Universidad Viña del Mar, 2018) Oyarzún Lavagnino, Rossanna; Cáceres, César; Posligua, PaolaLa Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad y que trajo consigo cambios teóricos y políticos, proponiendo una nueva forma de entender la deficiencia no como una causa y responsabilidad de la persona sino como el resultado de la interacción del individuo con un sistema excluyente y lleno de barreras físicas y actitudinales, que limitan su participación en la sociedad en igualdad de condiciones que las demás. (Avanza, 2015) El Empleo con Apoyo es un método de inclusión laboral que ofrece oportunidades de empleo a las personas más vulnerables y los apoyos necesarios, para que tengan éxito en el mantenimiento de su empleo en el mercado laboral abierto. Son potenciales usuarios de este método los colectivos de personas que, a causa de su discapacidad, quedan al margen del mercado laboral ordinario, es decir, las personas que pueden contribuir con sus capacidades diversas, pero que requieren apoyo, orientación y seguimiento, para ejecutar las tareas propias del puesto de trabajo. La mayoría son personas jóvenes que no han tenido nunca un contrato laboral en las empresas del mercado laboral abierto y que necesitan apoyo debido a una discapacidad intelectual, física o sensorial, o debido a una enfermedad mental. El sistema en su conjunto pretende elevar a estas personas a la categoría de ciudadanos activos que contribuyen como los demás a la construcción de la sociedad. (Emplea, 2017) Una figura muy importante de este método es el Preparador Laboral, figura de apoyo responsable de facilitar el proceso de inclusión de la persona con discapacidad, con formación en área socioeducativa, de la salud y/o rehabilitación y quien buscará conseguir para la persona con discapacidad un lugar de trabajo integrado en el mercado ordinario, promoviendo la inserción social de las personas con discapacidad a través de la realización de un trabajo, como medio para la incorporación plena del individuo en la comunidad. Además aportará a mejorar la calidad de vida y la independencia y autonomía de las personas con discapacidad y posibilitará la promoción personal y laboral de las personas con discapacidad en la comunidad y la empresa. (Avanza, 2015)Item Proceso innovador para promover la participación vinculante, motivante e inclusiva, para mejorar la calidad educativa(Universidad Viña del Mar, 2018) García Cortés, José Francisco; Leal, Carla; Posligua, PaolaSe presenta el siguiente proyecto de inclusión social para optar al grado académico de Magister en Innovación Social para la Inclusión, programa impartido por la Universidad de Viña del Mar. El presente documento, aborda el contexto educativo chileno en torno a la participación, y el cómo esta puede ser instrumentalizada bajo un proceso para abordar distintas problemáticas, y así volverlas en oportunidades para visualizar, motivar e incluir a los distintos actores de comunidades educativas, con el propósito final de mejorar la calidad en la educación. Primero, se introduce una contextualización en torno a la participación educativa en Chile, para posteriormente problematizar dicha contextualización, específicamente a nivel de escuelas y/o liceos, para finalmente exhibir a los actores que usualmente conforman a las comunidades educativas a lo largo del país. En segundo lugar, se esboza una sistematización y protocolo para un proceso participativo innovador, entendiendo que, en Chile, los procesos participativos usualmente se limitan al diagnóstico de problemas, y no incluyen la elaboración de desafíos, diseño y aplicación de las iniciativas para abordar dichas problemáticas, ni tampoco consideran los factores de visualización ni motivacionales de los diferentes actores de las comunidades educativas. Seguidamente, se expone la experiencia real de aplicar este proceso participativo innovador vivida en una escuela localizada en la V región. Finalmente, se presentan las reflexiones y conclusiones generales en torno a la experiencia que conlleva hacer parte de este proceso.