Conocimientos, conductas y toma de decisiones de médicos pediatras sobre hipoacusia infantil en tres hospitales del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota
dc.contributor.author | Retamal-Walter, Felipe | |
dc.contributor.author | Gómez-Lombardi, Andre | |
dc.contributor.author | Martínez-Zelaya, Gonzalo | |
dc.date.accessioned | 2022-09-28T18:42:39Z | |
dc.date.available | 2022-09-28T18:42:39Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | Entre todas las dificultades sensoriales, la hipoacusia es la más prevalente a nivel mundial. Algunas de sus consecuencias incluyen dificultades de lenguaje, aprendizaje, conducta, peor desempeño académico y baja autoestima. La participación de médicos pediatras es clave en el seguimiento del desarrollo auditivo, lingüístico y comunicativo infantil. Objetivo: Conocer y describir el conocimiento sobre hipoacusia de pediatras del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, Chile. Materiales y Método: Investigación transversal-descriptiva. Treinta y tres médicos de los servicios de Neonatología y Pediatría del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota completaron un cuestionario de evaluación de conocimientos generales y manejo de hipoacusia. Resultados: Los participantes reconocieron la importancia de su rol con respecto al seguimiento comunicativo infantil. Sin embargo, el 72% de los participantes reportó recibir formación sobre audiología e hipoacusia únicamente durante su formación de pregrado. Más del 50% de los participantes identificó correctamente todos los factores de riesgo de hipoacusia, demostrando así sus conocimientos sobre detección temprana. Se reportó la necesidad de mayores conocimientos sobre tipos y clasificaciones de hipoacusia, pruebas de evaluación y marco legal de la hipoacusia en Chile. Conclusión: La entrega de mayor información sobre hipoacusia a médicos pediatras, junto con oportunidades de formación continua al cursar la especialidad de pediatría y durante el ejercicio profesional es fundamental para la identificación y seguimiento adecuados de la hipoacusia. Estas medidas favorecerían la detección e intervención temprana de hipoacusia y reducirían potencialmente el impacto y las consecuencias en el desarrollo de niños y niñas con hipoacusia. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12536/1741 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Scielo | es_ES |
dc.source | Scielo | es_ES |
dc.subject | hipoacusia infantil | es_ES |
dc.subject | detección temprana de hipoacusia | es_ES |
dc.subject | conocimiento | es_ES |
dc.subject | pediatras | es_ES |
dc.subject | audiología | es_ES |
dc.title | Conocimientos, conductas y toma de decisiones de médicos pediatras sobre hipoacusia infantil en tres hospitales del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota | es_ES |
dc.type | Artículo | es_ES |
uvm.carrera | Psicología | es_ES |
uvm.escuela | Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales | es_ES |
uvm.index | Scielo | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- 2063_GMartinez_122020.pdf
- Size:
- 433.45 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Artículo: Conocimientos, conductas y toma de decisiones de médicos pediatras sobre hipoacusia infantil en tres hospitales del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: