Nuevas normas referidas al impuesto al valor agregado que incorpora la ley 20.780 y 20.899, al sector inmobiliario - Análisis crítico
Date
2018Author
Silva López, Mauricio Alejandro
Solarza Medina, Silvia Talia
Maldonado Villalobos, Karent Evelyn
Donoso Cornejo, Jennifer Carolina
Statistics
Abstract
Este trabajo pretende analizar de forma crítica los cambios realizados en la reforma tributaria con la implementación de la ley 20.780 y 20.899, principalmente con el gravamen del IVA en los inmuebles, los cambios introducidos con la reformulación de los conceptos de venta, vendedor. Si bien el hecho gravado de venta de inmuebles era solo para la empresa constructoras, hoy el gravamen se determina según nuevos parámetros como son: presunción de habitualidad, no habitualidad y el ánimo de venta, el cual abordaremos desde el punto de vista jurídico tributario, si este cumple con la constitucionalidad de legalidad de “habitualidad”, y si la ley presenta un trato igualitario de todos los entes que participan.
Además nos enfocaremos en las directrices que entregó el servicio de impuestos internos a los notarios y conservadores de bienes raíces de Chile en oficio ordinario N°496 del 8 de marzo 2017 y la resolución Exenta N°16 y de la acreditación del pago del impuesto, dependiendo de la calificación del posible contribuyente y si estas instrucciones, facultan a los notarios y conservadores para velar por la correcta declaración y pago del impuesto, lo cual profundizaremos en el capítulo I de esta tesina.
En el segundo capítulo abordaremos el crédito especial de empresa constructora, si se vulnera o no el principio de igualdad tributaria ante la ley con este crédito y con las exenciones que se entregaron.