REPOSITORIO
INSTITUCIONAL
    • español (España)
    • English
  • English 
    • español (España)
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Escuelas, Departamentos y Centros
  • Escuela de Ingeniería y Negocios
  • Tesis de postgrado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Escuelas, Departamentos y Centros
  • Escuela de Ingeniería y Negocios
  • Tesis de postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Nuevas normas referidas al impuesto al valor agregado que incorpora la ley 20.780 y 20.899, al sector inmobiliario - Análisis crítico

Thumbnail
View/Open
Tesis: Nuevas normas referidas al impuesto al valor agregado que incorpora la ley 20.780 y 20.899, al sector inmobiliario - Análisis crítico (451.0Kb)
Date
2018
Author
Silva López, Mauricio Alejandro
Solarza Medina, Silvia Talia
Maldonado Villalobos, Karent Evelyn
Donoso Cornejo, Jennifer Carolina
Statistics
Abstract
Este trabajo pretende analizar de forma crítica los cambios realizados en la reforma tributaria con la implementación de la ley 20.780 y 20.899, principalmente con el gravamen del IVA en los inmuebles, los cambios introducidos con la reformulación de los conceptos de venta, vendedor. Si bien el hecho gravado de venta de inmuebles era solo para la empresa constructoras, hoy el gravamen se determina según nuevos parámetros como son: presunción de habitualidad, no habitualidad y el ánimo de venta, el cual abordaremos desde el punto de vista jurídico tributario, si este cumple con la constitucionalidad de legalidad de “habitualidad”, y si la ley presenta un trato igualitario de todos los entes que participan. Además nos enfocaremos en las directrices que entregó el servicio de impuestos internos a los notarios y conservadores de bienes raíces de Chile en oficio ordinario N°496 del 8 de marzo 2017 y la resolución Exenta N°16 y de la acreditación del pago del impuesto, dependiendo de la calificación del posible contribuyente y si estas instrucciones, facultan a los notarios y conservadores para velar por la correcta declaración y pago del impuesto, lo cual profundizaremos en el capítulo I de esta tesina. En el segundo capítulo abordaremos el crédito especial de empresa constructora, si se vulnera o no el principio de igualdad tributaria ante la ley con este crédito y con las exenciones que se entregaron.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12536/856
Collections
  • Tesis de postgrado
Metadata
Show full item record
UVM - Universidad Viña del Mar
Enlaces de Interés
  • Aula Virtual
  • Calendario Académico
  • Certificados
  • Contacto
  • Consulta alumno derecho
  • COVID-19
  • CREA · Biblioteca
  • Ética en Línea
  • Portal de Denuncias
  • Repositorio
  • Trabaja con Nosotros
  • UVM en Medios
Fono Admisión

800 37 4100

FONO ALUMNOS (CSE)

32 2462510 (Recreo)

32 2462637 (Miraflores)

32 2462693 (Rodelillo)

Universidad Viña del Mar

Agua Santa 7055, Viña del Mar

  • Políticas de Privacidad
Nuestras Redes Sociales
Soy UVM
  • App Store
  • Google Play

Agua Santa 7055, sector Rodelillo, Viña del Mar.

Implementado por
OpenGeek
 

Browse

Navigate on all siteCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsItem TypesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsItem Types

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
UVM - Universidad Viña del Mar
Enlaces de Interés
  • Aula Virtual
  • Calendario Académico
  • Certificados
  • Contacto
  • Consulta alumno derecho
  • COVID-19
  • CREA · Biblioteca
  • Ética en Línea
  • Portal de Denuncias
  • Repositorio
  • Trabaja con Nosotros
  • UVM en Medios
Fono Admisión

800 37 4100

FONO ALUMNOS (CSE)

32 2462510 (Recreo)

32 2462637 (Miraflores)

32 2462693 (Rodelillo)

Universidad Viña del Mar

Agua Santa 7055, Viña del Mar

  • Políticas de Privacidad
Nuestras Redes Sociales
Soy UVM
  • App Store
  • Google Play

Agua Santa 7055, sector Rodelillo, Viña del Mar.

Implementado por
OpenGeek