La batalla de Artes y Humanidades. Archivo 2016-2019. Artículos, declaraciones y documentos en torno a una política de investigación académica
Author
Ayala, Matías
Gainza, Carolina
Amaro, Lorena
Sánchez, Cecilia
Rivera-Soto, José
Bottinelli, Alejandra
Karmy, Rodrigo
Riobó Pezoa, Enrique
Grumann Sölter, Andrés
Integrantes del Grupo de estudio de Fondecyt 2018 (Lingüística y Literatura
Asociación de Investigadores en Artes y Humanidades
Cussen, Felipe
Ibarra, Carolina
Pinto, Iván
Statistics
Abstract
Este libro aparece en una encrucijada única en la historia del país. No es
posible obviar las circunstancias en que ha sido proyectado: el estallido
social del 18 de octubre del 2019 nos ha obligado a poner en perspectiva
todos nuestros malestares e incertidumbres, entre ellos el malestar
de quienes hacemos investigación, uno que se venía arrastrando desde
hace al menos una década, cuando el enorme aumento de personas con
Doctorado en el país hizo evidente la precariedad de las estructuras que
podían acogerlos al terminar su formación. Más doctorxs y un presupuesto
que se ha mantenido a lo largo del tiempo, más proyectos y cada
vez un porcentaje menor de propuestas financiadas. Más excluidxs, más
necesidad de trabajar en equipo y de establecer redes colaborativas. En
contraste, un sistema que propende al individualismo y la competencia:
«Fondecyt es política de Estado que favorece lo individual, lo cuantitativo
y lo pasajero», escribe Matías Ayala, primer presidente que tuvo la
Asociación de Investigadores en Artes y Humanidades (2016-2019), en
uno de los textos incluidos en este volumen, «Comunidades de investigadores
en AyH» (2017).