Show simple item record

dc.contributor.authorPincheira Hill, Verónica Paz
dc.date.accessioned2020-07-06T20:00:02Z
dc.date.available2020-07-06T20:00:02Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.issn0719-1669
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12536/695
dc.description.abstractEl siguiente trabajo analiza la historia de la vivienda social en Chile, como figura principal utilizada por los distintos gobiernos para intentar dar solución a los problemas habitacionales del país. A través de dicho análisis, se irá demostrando que la vivienda no ha sido entendida como un derecho social, sino como un bien de mercado absolutamente sujeto a la ley de la oferta y la demanda. Asimismo, se ahondará en las consecuencias negativas que ha tenido esta visión mercantilista, que van más allá del déficit habitacional cualitativo y cuantitativo con el que año a año deben luchar las administraciones de turno. Finalmente, se concluye la necesidad de cumplir con las obligaciones internacionales adquiridas por Chile, y dar a la vivienda la categoría de derecho fundamental, protegido por la Constitución.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherEscuela de Derecho - Universidad Viña del Mar
dc.sourceRevista de Derechos Fundamentaleses_ES
dc.subjectVivienda sociales_ES
dc.subjectDerecho a la viviendaes_ES
dc.subjectPolítica habitacionales_ES
dc.subjectDerechos socialeses_ES
dc.titlePolíticas habitacionales y la falta del Derecho a la vivienda en Chilees_ES
dc.typeArtículo de revistaes_ES
uvm.escuelaEscuela de Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES
uvm.carreraDerechoes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Artículos científicos
    Colección que almacena artículos científicos de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales

Show simple item record

Implementado por
OpenGeek