Tesis de pregrado
Recent Submissions
-
Aplicación de una encuesta breve sobre creencias y conductas de violencia de género en los estudiantes de cuarto y quinto año de odontología de la Universidad Viña del Mar en el 2022
(Universidad Viña del Mar, 2022)Conocer las creencias y conductas en relación con la violencia de género en los estudiantes universitarios es de gran importancia si queremos establecer instancias de conversación respecto al tema. Nos sirve para tener una ... -
Evaluación del perfil docente como supervisor clínico desde la perspectiva del estudiante y docente de la carrera de Odontología de la Universidad de Viña del Mar
(Universidad Viña del Mar, 2022)Diversos autores han definido la supervisión clínica como un momento crucial para el desarrollo de las habilidades psicomotoras del estudiante supervisado, que ayuda a consolidar el aprendizaje académico, las actitudes, ... -
Asociación entre las diferentes vías de ingreso de la Universidad Viña del Mar y la tasa de retención de estudiantes al primer año en la carrera de Odontología, entre los años 2017-2020
(Universidad Viña del Mar, 2022)Mediante un estudio cuantitativo, diseño transversal, descriptivo, observacional se busca una posible asociación entre las vías de ingreso que posee la Universidad de Viña del Mar y la retención del Primer año en la carrera ... -
Éxito de tratamientos de endodoncia con lesión periapical realizada por alumnos de pregrado en Clínica Odontológica de Universidad de Viña del Mar entre los años 2017 y 2018
(Universidad Viña del Mar, 2020-06)El estudio analizó la especialidad de endodoncia; su finalidad fue establecer el porcentaje de éxito de los tratamientos endodónticos con lesión periapical realizados por alumnos de pregrado de la Universidad Viña del ... -
Evaluación del grado de conocimiento sobre lesiones cervicales no cariosas de estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Odontología de la Universidad Viña del Mar en el año 2020
(Universidad Viña del Mar, 2020)Las lesiones cervicales no cariosas (LCNC) se definen como la pérdida patológica de la estructura dentaria localizada en el límite amelo-cementario, que no responden a un agente causal bacteriano. ... -
Relación entre aumento de peso y enfermedad periodontal en mayores de 18 años: Revisión sistemática y metaanálisis
(Universidad Viña del Mar, 2020-07)Durante las últimas décadas, la obesidad ha incrementado de forma alarmante en el mundo, siendo considerada como una epidemia del siglo XXI. Según los últimos datos publicados por la Organización para la Cooperación y ... -
Nivel de satisfacción de pacientes atendidos en las Clínicas Dentales UVM
(Universidad Viña del Mar, 2020-06)El presente trabajo es una actualización al año 2020 de la investigación que tuvo como objetivo determinar el nivel de satisfacción de los pacientes atendidos en las clínicas odontológicas de la Universidad ... -
Presencia de bacterias en guantes de látex no estériles,marca Top Glove, usados en la Clínica Odontológica Libertad de la Universidad de Viña del Mar del año 2019 entre los meses de Marzo y Mayo
(Universidad Viña del Mar, 2020-09)La bioseguridad en el área de la salud juega un papel importante, ya que los trabajadores del área de salud están en permanente contacto con enfermos y/o material contaminado, lo que los hace vulnerables a las enfermedades ... -
Entorno social como factor contribuyente en la prevalencia de enfermedad periodontal
(Universidad Viña del Mar, 2018)Introducción:La enfermedad periodontal es el segundo problema de salud oralmás prevalente a nivel mundial. Su gravedad y extensión aumentan con la edad,alcanzando su peaken la pubertad, esta enfermedad puede seragravada ... -
Prevalencia de lesiones mucosas en pacientes rehabilitados con prótesis removible en Clínica Odontológica de la Universidad Viña del Mar, en los años 2017 y 2018
(Universidad Viña del Mar, 2020)Antecedentes: El tratamiento ampliamente utilizado en pacientes desdentados es en base a prótesis removibles convencionales, las cuales sin un adecuado control, mantenimiento, higiene, entre otros factores, ... -
Prevalencia de caries temprana de la infancia y factores de riesgo en niños de 2 a 4 años de edad pertenecientes a jardines infantiles públicos de la Comuna de Viña del Mar
(Universidad Viña del Mar, 2015)El presente estudiofue de corte transversal durante el año 2015 con una muestra de 291 niños de 2 a 4años que asisten a los Jardines de Administración Directa JUNJI de Viña del Mar, cuyo ... -
Determinación de la efectividad de los tratamientos endodónticos realizados por alumnos en la Universidad Viña del Mar
(Universidad Viña del Mar, 2015)Introducción: El éxito en el resultado de los tratamientos endodónticosy su longevidad depende, entre otros factores, del correcto manejo por parte del clínico de los factores pre, intra y post ... -
Evaluación del conocimiento de derechos y deberes en atención odontológica en pacientes de Clínica UVM
(Universidad Viña del Mar, 2016-07)Actualmente las organizaciones sanitarias han pasado de estar centradas en los profesionales a poner en el centro a los usuarios. A partir de ello es tentativo poder medir el nivel de conocimiento ... -
Prevalencia de Maloclusión y necesidad de tratamiento ortodóncico en adolescentes de 12 años del SSVQ.
(Universidad Viña del Mar, 2016)Las Anomalías Dentomaxilares (ADM) corresponden a desviaciones de la normalidad de las relaciones espaciales entre los dientes, y de éstas con los maxilares, adoptándose el concepto de maloclusión. El índice de ... -
Desigualdad social como factor determinante de la enfermedad periodontal
(Universidad Viña del Mar, 2017)Estudio serie de casos transversal para establecer la relación entre la desigualdad social y la enfermedad periodontal.Metodología:302personas de ambos sexos de 20 a 50 años, presentes en clínica ... -
Prevalencia del riesgo de impactación de caninos mandibulares según método de angulación de power y short adaptado para caninos mandibulares en niños de 8 a 10 años en Clínica odontológica Universidad Viña del Mar
(Universidad Viña del Mar, 2017)INTRODUCCIÓN: El canino definitivo mandibular presenta una impactación del 0.4%, haciéndolo poco frecuente. Sin embargo, esto no disminuye la gravedad de sus complicaciones, desencadenando diversas alteraciones ... -
Evaluación de conocimiento de cáncer de cavidad oral en estudiantes de la escuela de salud
(Universidad Viña del Mar, 2015)La salud oral es una prioridad en salud pública en Chile, en donde el cáncer de cavidad oral es una patología de conocimiento especialmente odontológico, pero también importante de conocer en otros ... -
Fiabilidad del análisis clínico dental, en comparación con el análisis radiográfico convencional para la identificación forense
(Universidad Viña del Mar, 2020-10)Introducción: La identificación de una persona es de vital importancia en procedimientos médicos, legales y sociales. Dentro de este proceso se encuentra el odontólogo y su rol en la confección de registros dentales ante ... -
Evaluación del control inhibitorio descendente (DNIC) en mujeres consumidoras de anticonceptivos
(Universidad Viña del Mar, 2020-09)El control inhibitorio descendente (DNIC, del inglés Diffuse Noxious Inhibitory Controls), corresponde a un mecanismo de modulación del dolor a nivel endógeno. Este mecanismo puede verse influenciado por el dolor crónico, ... -
Valores éticos y morales reconocidos por los pacientes atendidos en las asignaturas del Clínica Integrada del Adulto I y II, durante el año 2019, en los estudiantes de cuarto y quinto año de Odontología de la Universidad Viña del Mar
(Universidad Viña del Mar, 2020-09)La educación universitaria busca formar profesionales integrales para la sociedad, por lo que en su formación se deben entregar conocimientos, destrezas y valores. Las instituciones de educación superior deben preparar ...