dc.contributor.author | Viera Álvarez, Christian | |
dc.date.accessioned | 2020-07-01T13:36:54Z | |
dc.date.available | 2020-07-01T13:36:54Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12536/588 | |
dc.description.abstract | Dice la Constitución Política en el artículo 1º inciso segundo que la familia es la base de la
sociedad. Sin embargo, ¿qué se entiende por familia? La doctrina constitucional chilena, a
partir del estudio de las actas de la Comisión Ortúzar, ha interpretado esta institución desde
una perspectiva restringida asociando familia a matrimonio.
El presente trabajo revisa el fundamento de las Bases de la Institucionalidad del Estado en lo
relativo a la familia, a saber, la filosofía humanista cristiana. ¿En qué consisten los postulados
de esta filosofía? ¿Cómo el iusnaturalismo emerge como una reacción al positivismo?
¿Cuáles son sus principales características? Estas preguntas motivan la reflexión crítica a un
fundamento de esta naturaleza. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Escuela de Derecho - Universidad Viña del Mar | es_ES |
dc.source | Nomos | es_ES |
dc.subject | Familia | es_ES |
dc.subject | Matrimonio | es_ES |
dc.subject | Iusnaturalismo | es_ES |
dc.subject | Holocaustos | es_ES |
dc.subject | Positivismo | es_ES |
dc.subject | Entes relacionales | es_ES |
dc.subject | Santo Tomás | es_ES |
dc.subject | San Agustín | es_ES |
dc.title | Notas sobre la filosofía inspiradora de la constitución política chilena en lo relativo a la familia | es_ES |
dc.type | Artículo de revista | es_ES |
uvm.escuela | Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales | es_ES |
uvm.carrera | Derecho | es_ES |