REPOSITORIO
INSTITUCIONAL
    • español (España)
    • English
  • English 
    • español (España)
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Comunidad UVM
  • UVM en los medios
  • Notas de prensa
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Comunidad UVM
  • UVM en los medios
  • Notas de prensa
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desempleo marcó 7, 4% en la región

Thumbnail
View/Open
Litoralpress - Desempleo marcó 7,4% en la región (3.500Mb)
Date
2020-02-01
Statistics
Abstract
Los efectos del estallido en la economía aún estarían por verse, dicen los economistas. Esto porque muchos esperaban cifras de dos dígitos para el desempleo producto del cierre de muchos locales y la inhabilidad de trabajar para el comercio durante los días de protesta. Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadísticas informó que en el trimestre de octubre-diciembre, el desempleo marcó un 7, 4% en la región de Valparaíso, un aumento respecto al período anterior de septiembre-noviembre que resultó en 6, 6%. Una cifra preocupante, pero que está lejos de los primeros pronósticos que habían dado expertos, dando a entender que todavía la región no recibe el impacto total del movimiento social. “La economía siempre reacciona con lentitud, hay muchos proyectos de inversiones que se van a seguir haciendo, hay edificios que no se paran de construir. La preocupación que debemos tener es hacia el 2021, cuando todos los proyectos de inversiones se terminen”, explicó Roberto Paiva, economista y académico de la UVM. Otro factor que habría incidido en este leve aumento es que los mismos empresarios están evitando mayores despidos. “Hay que tener en consideración que los efectos de la crisis social todavía no se han terminado de hacer sentir. Cuando los empresarios tienen un problema, el último recurso que utilizan es despedir gente. Despedir tiene un costo y una vez pasada la crisis, volver a contratar tiene un costo muy grande porque tienes que capacitar a los nuevos trabajadores en materia técnico-profesional y también en la cultura organizacional y volver a estructurar equipos de trabajo”, indicó Carlos Vidal, economista de la Universidad de Valparaíso.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12536/407
Collections
  • Notas de prensa
Metadata
Show full item record
UVM - Universidad Viña del Mar
Enlaces de Interés
  • Aula Virtual
  • Calendario Académico
  • Certificados
  • Contacto
  • Consulta alumno derecho
  • COVID-19
  • CREA · Biblioteca
  • Ética en Línea
  • Portal de Denuncias
  • Repositorio
  • Trabaja con Nosotros
  • UVM en Medios
Fono Admisión

800 37 4100

FONO ALUMNOS (CSE)

32 2462510 (Recreo)

32 2462637 (Miraflores)

32 2462693 (Rodelillo)

Universidad Viña del Mar

Agua Santa 7055, Viña del Mar

  • Políticas de Privacidad
Nuestras Redes Sociales
Soy UVM
  • App Store
  • Google Play

Agua Santa 7055, sector Rodelillo, Viña del Mar.

Implementado por
OpenGeek
 

Browse

Navigate on all siteCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsItem TypesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsItem Types

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
UVM - Universidad Viña del Mar
Enlaces de Interés
  • Aula Virtual
  • Calendario Académico
  • Certificados
  • Contacto
  • Consulta alumno derecho
  • COVID-19
  • CREA · Biblioteca
  • Ética en Línea
  • Portal de Denuncias
  • Repositorio
  • Trabaja con Nosotros
  • UVM en Medios
Fono Admisión

800 37 4100

FONO ALUMNOS (CSE)

32 2462510 (Recreo)

32 2462637 (Miraflores)

32 2462693 (Rodelillo)

Universidad Viña del Mar

Agua Santa 7055, Viña del Mar

  • Políticas de Privacidad
Nuestras Redes Sociales
Soy UVM
  • App Store
  • Google Play

Agua Santa 7055, sector Rodelillo, Viña del Mar.

Implementado por
OpenGeek