Plan de revegetación de precisión por medio del uso de vehículos aéreos no tripulados en el sector Botadero Caquicito #1 Anglo American-Minera El Soldado
Date
2017Author
Acuña Arriagada, Claudia Alejandra
Díaz Muñoz, Gladys Viviana
Sánchez Micheas, Raúl Reinaldo
Statistics
Abstract
La revegetación del Botadero El Caquicito #1 tiene por objetivo el mejoramiento y rehabilitación de los taludes que han sido utilizados por más de una década por Anglo American cómo áreas de relleno con material rocoso estéril desde el año 2002 cuando se inició faena y hasta el año 2006 cuando el rajo Caquicito cerró sus operaciones. El Botadero en cuestión tiene una extensión de 2.4 Hectáreas, de las cuales 2.500 metros cuadrados han sido entregados a los Magistrantes cómo sector de ensayo para el plan piloto de revegetación que se ha denominado para este proyecto “Plan piloto de revegetación Chuckaw”. El plan piloto, utiliza dos tipos de metodología centrales como son el uso y en este caso fabricación de las bombas de semilla por el vivero Alborada, quien es representado por la profesional Viviana Díaz, Ingeniero Agrónomo participante activa del plan piloto. La segunda metodología incluye la implementación de un Drone, el cual posee una infraestructura agregada especial de diseño que fue creada por el Ingeniero Industrial, Raúl Sánchez para dispensar estas bombas de semillas y que se ha elaborado utilizando impresoras 3D. El plan piloto Chuckaw de revegetación, pretende lograr acceso a áreas de altas pendientesy difícil llegada, que hoy por hoy hacen que las labores de revegetación tradicionales utilizada por la minera El Soldado, no sean las más efectivas ni costo eficiente. El plan piloto es experimental y permitirá que un Drone piloteado de manera remota realicelabores de revegetación al dispensar bombas de semillas herbáceas nativas de manerageorreferenciada, sobre el área 3 y área 4 del botadero Caquicito# 1, a través de la recolección de los datos de locación por coordenada o GPS en el software APM Planner se obtendrá un mapa con el posicionamiento exacto de las bombas de semillas, lo que nos permitirá generar una base de datos en tiempo real que permita hacer los seguimientos adecuados a las áreas que serán rehabilitadas. La obtención de datos y el manejo continuo a través de software dedicado y específicamente para estas labores permitirá que Anglo American, logre recopilar de manera adecuada los datos inicialmente de posicionamiento a través de una ruta de vuelo para la revegetación que será almacenada en AMP Planner y exportada en archivo KLM. Nuestra ambición es utilizar este piloto cómo primera fase experimental que nos permita obtener los datos necesarios para la mejora del servicio y nos abra la posibilidad de implementar en una segunda etapa un plan de medición de las especies herbáceas, monitoreo fotométrico, cuantificación de las superficies revegetada y su aumento en prendimiento, así como también la preparación de las superficies edáficas y la posibilidad de fertilización localizada y de regadío por aspersión. Esperamos que la implementación de este piloto, se convierta en una idea replicable y de aplicación no solo para taludes de uso minero sino también para la futura reforestación de áreas a lo largo de todo nuestro país, especialmente aquellas que se han visto afectadas por los incendios forestales que anualmente arrasan entre 20.000 y 85.000 hectáreas de vegetación en Chile, afectando principalmente vegetación natural, perdiéndose tanto su biodiversidad como los bienes y servicios ecosistémicos y sociales que esa vegetación presta (Fernández, y otros, 2010).