• español (España)
    • English
  • español (España) 
    • español (España)
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Escuelas, Departamentos y Centros
  • Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales
  • Tesis de pregrado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Escuelas, Departamentos y Centros
  • Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales
  • Tesis de pregrado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Factores protectores durante el proceso de transición de dos sujetos transexuales masculinos

Thumbnail
Ver/
Tesis: Factores protectores durante el proceso de transición de dos sujetos transexuales masculinos (416.1Kb)
Autor
Pillard Campos, Javiera
Maureira Reyes, Tania
Contreras Venegas, Francisco
Estadísticas
Resumen
La transexualidad está asociada a una serie de situaciones de vulnerabilidad para con las personas que se identifican con esta condición, altas tasas de intentos de suicidios y suicidios consumados, depresión y sintomatología ansiosa son algunas de las patologías que sufren estas personas a raíz de las discriminaciones que experimentan diariamente. En nuestro país desde el año 2010 se han implementado una serie de políticas de Estado orientadas a responder a las necesidades de la población transexual, sin embargo, no se ha logrado dar respuestas positivas y atingentes a dichas necesidades. Es por esto que la presente investigación busca analizar factores protectores durante el proceso de transición de dos sujetos transexuales masculinos (con al menos 2 meses de hormonización) con sus acompañantes significativos a través de entrevistas semi-estructuradas. Para esto se realiza una investigación de carácter cualitativo, con enfoque fenomenológico hermenéutico, con un alcance exploratorio descriptivo y un diseño narrativo de tópico; mediante un análisis de discurso se logró identificar una serie de factores protectores englobados en las categorías de Aceptación, Acompañamiento, Apoyo, Conocimiento y Políticas Públicas. Se concluye que el proceso de transición no es vivido en exclusivo por el sujeto transexual, sino que por todos los actores que con él interactúan, generándose así el concepto de Círculos en transición, esto sumado a los factores protectores encontrados podrían servir como guía al momento de realizar intervenciones psicosociales con personas transexuales y así lograr mejores tasas de salud mental en esta población altamente vulnerable.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12536/297
Colecciones
  • Tesis de pregrado
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
UVM - Universidad Viña del MarAcreditación
Nuestros Sitios
  • CREA (Biblioteca)
  • Repositorio
  • UVM en Medios
Calendario Académico
  • Diurno
  • Vespertino
Fono Admisión

800 37 4100

FONO ALUMNOS (CSE)

32 2462510 (Recreo)

32 2462637 (Miraflores)

32 2462693 (Rodelillo)

Formularios
  • Contacto
  • Denuncia de Acoso Sexual o Discriminación Arbitraria
Nuestras Redes Sociales
Universidad Viña del Mar

Agua Santa 7055, Viña del Mar

  • Políticas de Privacidad

Agua Santa 7055, sector Rodelillo, Viña del Mar.

Implementado por
OpenGeek
 

Listar

Navegar en todo el sitioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipos de ItemEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipos de Item

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
UVM - Universidad Viña del MarAcreditación
Nuestros Sitios
  • CREA (Biblioteca)
  • Repositorio
  • UVM en Medios
Calendario Académico
  • Diurno
  • Vespertino
Fono Admisión

800 37 4100

FONO ALUMNOS (CSE)

32 2462510 (Recreo)

32 2462637 (Miraflores)

32 2462693 (Rodelillo)

Formularios
  • Contacto
  • Denuncia de Acoso Sexual o Discriminación Arbitraria
Nuestras Redes Sociales
Universidad Viña del Mar

Agua Santa 7055, Viña del Mar

  • Políticas de Privacidad

Agua Santa 7055, sector Rodelillo, Viña del Mar.

Implementado por
OpenGeek