REPOSITORIO
INSTITUCIONAL
    • español (España)
    • English
  • English 
    • español (España)
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Escuelas, Departamentos y Centros
  • Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales
  • Tesis de pregrado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Escuelas, Departamentos y Centros
  • Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales
  • Tesis de pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio exploratorio descriptivo de las diferencias entre variables psicosociales y comisión de delito de robo con fuerza y robo con violencia

Thumbnail
View/Open
Tesis: Estudio exploratorio descriptivo de las diferencias entre variables psicosociales y comisión de delito de robo con fuerza y robo con violencia (406.1Kb)
Date
2004
Author
Cerna Ramírez, Daniela Andrea
Diet Göpfert, Francisco José
Mena Ortiz, Luz María
Statistics
Abstract
La investigación tiene un carácter exploratorio descriptivo y pretendió describir las diferencias entre características sociodemográficas, familiares, consumo de sustancias, y criminológicas, en hombres condenados por robo con fuerza y robo con violencia, recluidos en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Valparaíso (C.C.P.). Los objetivos específicos apuntan a describir y comparar las características psicosociales de los condenados por robo con fuerza y robo con violencia, además de identificar las diferencas de estas características entre ambos tipos de delito. La población estuvo compuesta de 295 condenados por los delitos de robo con fuerza y robo con violencia recluidos en el C.C.P. La muestra estuvo conformada por 50 sujetos, 25 en cada submuestra, a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada, elaborada en base a teorías criminológicas e investigaciones realizadas en el área. Los datos se analizaron con estadísticas básicas descriptiva, observándose diferencias entre las submuestras que podrían ser importantes en la variable familiar y criminológica, específicamente en la trayectoria familiar, pautas de interacción, identificación con cultura delictual, motivo de comisión del delito y reincidencia. El estudio puede ser un precedente para futuras investigaciones que permitan evaluar los resultados y abarcar poblaciones penales más amplias a partir de una metodología similar.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12536/256
Collections
  • Tesis de pregrado
Metadata
Show full item record
UVM - Universidad Viña del Mar
Enlaces de Interés
  • Aula Virtual
  • Calendario Académico
  • Certificados
  • Contacto
  • Consulta alumno derecho
  • COVID-19
  • CREA · Biblioteca
  • Ética en Línea
  • Portal de Denuncias
  • Repositorio
  • Trabaja con Nosotros
  • UVM en Medios
Fono Admisión

800 37 4100

FONO ALUMNOS (CSE)

32 2462510 (Recreo)

32 2462637 (Miraflores)

32 2462693 (Rodelillo)

Universidad Viña del Mar

Agua Santa 7055, Viña del Mar

  • Políticas de Privacidad
Nuestras Redes Sociales
Soy UVM
  • App Store
  • Google Play

Agua Santa 7055, sector Rodelillo, Viña del Mar.

Implementado por
OpenGeek
 

Browse

Navigate on all siteCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsItem TypesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsItem Types

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
UVM - Universidad Viña del Mar
Enlaces de Interés
  • Aula Virtual
  • Calendario Académico
  • Certificados
  • Contacto
  • Consulta alumno derecho
  • COVID-19
  • CREA · Biblioteca
  • Ética en Línea
  • Portal de Denuncias
  • Repositorio
  • Trabaja con Nosotros
  • UVM en Medios
Fono Admisión

800 37 4100

FONO ALUMNOS (CSE)

32 2462510 (Recreo)

32 2462637 (Miraflores)

32 2462693 (Rodelillo)

Universidad Viña del Mar

Agua Santa 7055, Viña del Mar

  • Políticas de Privacidad
Nuestras Redes Sociales
Soy UVM
  • App Store
  • Google Play

Agua Santa 7055, sector Rodelillo, Viña del Mar.

Implementado por
OpenGeek