Conocimiento, hábitos y frecuencia de alimentación de padres según estado ponderal de niños y niñas de seis a 10 años
Date
2022Author
Páez Herrera, Jacqueline
Hurtado Almonacid, Juan
Abusleme Allimant, Rosita
Muñoz Arias, Ivana
Sobarzo Yáñez, Catalina
Cárcamo Frez, Génesis
Knabe Sepúlveda, Jairo
Yáñez Sepúlveda, Rodrigo
Statistics
Abstract
Durante los últimos años, la creciente tasa de sobrepeso y obesidad infantil ha alertado al mundo. Esta problemática comienza en edades tempranas debido a la baja adquisición de hábitos saludables, donde el núcleo familiar juega un rol fundamental y es el lugar más significativo para la adquisición de conductas. Objetivo: Comparar el nivel de conocimientos, frecuencia y hábitos alimentarios de padres según el índice de masa corporal (IMC) de sus hijos. Métodos: Participaron 235 padres de niños con edades entre los seis y 10 años, clasificados en tres grupos según IMC (bajopeso, normopeso y sobrepeso/obesidad). Se evalúo y clasificó el IMC y se aplicó un cuestionario de conocimientos, hábitos y frecuencia alimentaria a los padres. Resultados: Se evidenció que padres de los niños bajo peso presentan mejor nivel de conocimiento que los de niños normopeso y sobrepeso/obeso (p=.00) y que los padres de los niños normopeso tienen mejor nivel de conocimiento que los de niños sobrepeso/obeso (p=.00), en todos los grupos se informa una baja frecuencia de consumo de agua, quesillo y comidas rápidas y una alta frecuencia de frutas y verduras, carnes blancas y rojas. El grupo sobrepeso/obesidad presentó el mayor porcentaje de niños que ven televisión cuando se alimentan. Conclusión: Existe una disminución en el nivel de conocimiento de los padres a medida que aumenta el IMC de sus hijos, se evidencia un alto consumo de alimentos saludables, lo que no se condice con los altos niveles de sobrepeso/obesidad en los niños y niñas.