Prevalencia del riesgo de impactación de caninos mandibulares según método de angulación de power y short adaptado para caninos mandibulares en niños de 8 a 10 años en Clínica odontológica Universidad Viña del Mar
Date
2017Author
Jeraldo Oyarzún, Mauricio
Torres Pavéz, Camila
Varela Salas, Raúl
Statistics
Abstract
INTRODUCCIÓN: El canino definitivo mandibular presenta una impactación del 0.4%, haciéndolo poco frecuente. Sin embargo, esto no disminuye la gravedad de sus complicaciones, desencadenando diversas alteraciones dentomaxilofaciales.Por esta razón,es fundamental realizar un diagnóstico temprano, para reducir complicaciones y tiempos de tratamiento. La hipótesis esque laprevalencia de riesgo de impactación canina mandibular según la angulación, será mayor en niños de 10 años, asistentes a la clínica odontológica infantil de la UVM, entre 2014 y 2016.OBJETIVO:Determinar la prevalencia de riesgo de impactación según la angulación canina mandibular por sexo y edada través del método modificado.MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, longitudinal retrospectivo. Se revisaron ortopantomografías, analizadas con una adaptación del método de Power y Short.RESULTADOS: Seencontróqueel 69% de los pacientes está dentro del rango favorable deangulacióny un 31% con riesgo deimpactación.Del porcentaje con riesgo se desprende un68% para los 8 años, 14,9% para los 9 años y 17.1% para los 10 años. Los hombres alcanzaron un 30% de los casos, mientras que las mujeres 19,3%. Hubo predominancia unilateral con mayor tendencia al lado derecho.CONCLUSIONES: La prevalencia de riesgo de impactación canina mandibular fuemayor a la descrita en la literatura. La mayor frecuencia se da en hombres, existiendo una predilección por el lado derecho. El método propuesto presenta las bases para realizar nuevos estudios del tema.