Plan de negocios "Face-It"
Date
2008Author
Moltedo Perfetti, Piero
Cobs Muñoz, Patricia Magdalena
Collado Fabbri, Felipe Andrés
González Calderón, Daniel Antonio
Statistics
Abstract
“Una Gran Impresión Made in Viña”, a partir de este concepto nace la Empresa Face-It, el año 1997 con una propuesta innovadora para el período, que consistía en satisfacer la necesidad de comunicación visual de una región que se vislumbraba próspera para el desarrollo del negocio publicitario, ya sea por su desarrollo turístico, como también por ser una ciudad atractiva para realizar innumerables eventos y motivar interesantes propuestas de inversión tales como el boom inmobiliario. Compuesta de 29 trabajadores, está considerada como una Pyme. Ofrece a sus clientes una gama variada de productos que se agrupan en 5 categorías, las cuales son: Gigantografías Digitales, Señaléticas, Estructuras Metálicas y Montajes, Rotulación de Vehículos y Marketing Inmobiliario. Se consideran competidores directos para Face-It a: Nexográfico, Producciones Digitales, Trípode, Valck, Gravobal y Stilplot, por otra parte como competidores indirectos se tiene a: LSL Impresores, Imprenta Guerra y Staff Creativo. Durante años la Empresa Face-It ha tenido notables resultados financieros, y además ha logrado entre otras cosas captar como clientes a Empresas grandes de la región, sin embargo su gran problema de fondo se provoca por una Informalidad Organizacional, es decir, no existe políticas organizacionales definidas, gestión de recursos humanos ni planificación de tareas, etc. Face-It cuenta con 3 unidades de negocio, las cuales son: “Agencias Publicitarias”, “Empresas” y “Diseñadores y Varios”. Según el ciclo de vida del Mercado, el sector se encuentra en un constante crecimiento, debido a la influencia de la tecnología lo que lo hace ser un sector dinámico, y por otro lado, también por la insaciable necesidad de las empresas por posicionarse en la mente de sus clientes a través de campañas publicitarias y promociones. En lo que respecta a la etapa del ciclo de vida de los productos los posiciona también en una etapa de crecimiento provocado por la influencia de la tecnología y la constante aparición de nuevos insumos y materiales para su elaboración. Se realizó un análisis sectorial de Porter de donde se pudo concluir la baja atractividad del sector, asociado a: Barreras de Entrada y Salida bastante altas, es decir gran inversión en activos especializados e infraestructura y la inexistencia de un uso alternativo de éstos mismos, lo que impide su reutilización. La gran rivalidad entre competidores, lo que impide un trabajo cooperativo, buscando el beneficio común y finalmente el alto poder de negociación de los clientes, esto se explica ya que los grandes clientes del sector corresponden a reconocidas empresas a las cuales negarles la atención, tendría consecuencias indeseables para los integrantes del sector industrial. En relación a la posición competitiva, Face-It se clasificó en base a 2 variables importantes para el sector, tales como: “Gama de Productos” y “Recursos y Capacidad Instalada”, en donde se aprecia a la empresa en una muy buena posición en relación a las empresas del sector. De las 3 unidades de negocios definidas para Face-It se consideró que tanto las Agencias Publicitarias, como las Empresas corresponden a productos estrellas ya que demandan bastante inversión y generan bastante efectivo, en el fondo son las líderes del negocio. Por otro lado la 3ra unidad de negocio “Diseñadores y Varios” corresponde a vacas lecheras ya que son el sustento de la Empresa y a pesar de tener un crecimiento más lento generan el flujo de efectivo suficiente para incluso invertir en otros negocios de la Empresa. Para decidir la continuidad del negocio, se realizó la matriz Mc Kinsey, en donde se clasifica a Face-It, según “Atractivo del mercado de la Industria” y “Posición Competitiva de las UEN”, luego a raíz de esto se concluye que se debe continuar invirtiendo en las diferentes unidades de negocios que actualmente posee. Face-It se enfoca principalmente a las “agencias publicitarias”, “empresas” y por último “diseñadores y personas naturales” de la quinta región de Valparaíso, Chile, que buscan, a través de producciones publicitarias, posicionar la marca y/o publicitar productos. La fijación de precios en base al costo de las materias primas, insumos y en función al margen de los beneficios deseados. Dentro de sus tácticas de precios tiene considerado ofrecer facilidades de pago a sus clientes. Con respecto a la estrategia comunicacional, ésta es sobre los consumidores finales, técnicamente llamada Pull. Cabe destacar el rol fundamental que juegan las relaciones públicas dentro de las estrategias publicitarias aplicadas por la empresa ya que dentro de este negocio, en donde los requerimientos de los clientes son variados, la relación cliente-empresa hace la diferencia. Face-It no cuenta con sucursales, ni distribuidores intermedios por lo que los productos se entregan e instalan por ellos mismos. La Empresa posee una buena liquidez, por lo tanto puede solventar las obligaciones de corto plazo sin problemas. En relación al capital de trabajo, éste es siempre positivo lo que significa que posee recursos suficientes, para continuar con las operaciones. Respecto a la rotación de los activos dan señales que no están siendo bien utilizados en la generación de las ventas, luego con respecto a las cuentas por cobrar la empresa es bastante coherente con el sector ya que por dar facilidades de pagos a sus grandes clientes tarda mucho en la exigibilidad de sus cuentas por cobrar. La empresa financia en general sus inversiones a través de capital propio a excepción de los últimos años en donde se endeudó por sobre el capital. Finalmente con respecto a la rentabilidad sobre ventas, activos y patrimonio, se podría concluir que la empresa es bastante eficiente en la gestión de todos ellos ya que demuestra buenos ratios de rentabilidad. La empresa no posee una planificación productiva, ni tiene manejo de existencias, ya que está en base a la demanda a medida que se necesite. Se tiene la idea: “lo que se compra se vende”. Luego el proceso productivo se desarrolla a través de un área de diseño, impresión, producción, sellado y para terminar con la estructura y montaje, o bien la entrega de los productos. En general no existe una cultura organizacional definida, por lo tanto no hay un área o una persona encargada de gestionar los recursos humanos y por ende no existe aplicación de políticas ni estrategias organizacionales, lo que conlleva a una Informalidad Organizacional. Para determinar los atributos que realmente agregan valor a Face-It se realizó la Cadena de Valor, de la cual se desprenden básicamente 4 atributos considerados como importantes: El desarrollo de la tecnología, espacio físico, soporte publicitario y relaciones públicas. Face-It, posee ventaja competitiva por diferenciación propiamente tal, ésta se sustenta, a través de la innovación y el nivel tecnológico. - La visión de Face-It es querer ser la empresa de publicidad y de producciones digitales, líder de la Quinta región de Chile, y con participación activa en otras regiones del país, manteniendo siempre a sus clientes satisfechos, con el sello de calidad en sus trabajos y la estrecha comunicación con éstos. Mientras que la misión corporativa es: “satisfacer toda necesidad de comunicación visual, que ayude tanto a empresas, agencias publicitarias, diseñadores y personas naturales, de la Quinta región, a publicitar sus productos y/o servicios, posicionar su marca o imagen corporativa.” Se propuso como objetivo corporativo para Face-It, aumentar la utilidad en un 15% al 2009. Para lograr el objetivo corporativo se han establecido objetivos por unidades de negocios los cuales consisten en aumentar las ventas y la productividad en porcentajes que dependerán propiamente de la unidad de negocios referida. Se establecerán políticas y planes de acción referidos al personal y al inventario de la empresa. La estrategia básica de desarrollo será por diferenciación, y además serán comunes a todas las unidades de negocio. Con respecto las estrategias de crecimiento para las tres unidades de negocio serán comunes a través del crecimiento intensivo y la penetración de mercado. Finalmente la estrategia competitiva que utilizarán será de líder. Face-It, en su Plan de Marketing, implantará solamente estrategias tales como nuevos descuentos, tácticas de precios y el desarrollo del marketing directo a través del e-mailing, este último no implicará gasto alguno ya que el ítem Internet ya esta considerado. Se determinó que Face-It no tiene falencias con respecto a su posicionamiento ni al marketing que aplica a los consumidores. Con lo que respecta al Plan de Operaciones, se implementarán estrategias para disminuir las mermas por perdida de materiales y manejo de inventario, como por ejemplo la utilización de informes semanales de los trabajos realizados sobre todo en el área de impresión y diseño. El Plan de Recursos Humanos es el que plantea los mayores cambios, esto debido al diagnóstico de informalidad organizacional, por lo que se implementará en la organización la visión, misión, políticas y valores de la empresa a través de un profesional quien deberá realizar una gestión de recursos humanos, definiendo una descripción de cargos, políticas de remuneración, así como también dictará charlas de motivación al personal con la finalidad de mejorar el clima dentro de la empresa. Se realizará una encuesta a los trabajadores. En términos financieros, la empresa ha realizado una buena gestión ya que en el proceso de diagnóstico se pudieron observar los buenos índices que reflejaba, ya sea tanto en liquidez, rotación, endeudamiento y rentabilidad. Sin embargo, en este ítem se verán reflejadas todas las inversiones que se plantearon para poder lograr los objetivos funcionales, así como también los efectos que estos conllevan.