REPOSITORIO
INSTITUCIONAL
    • español (España)
    • English
  • español (España) 
    • español (España)
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Escuelas, Departamentos y Centros
  • Escuela de Ciencias Agrícolas y Veterinarias
  • Tesis de pregrado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Escuelas, Departamentos y Centros
  • Escuela de Ciencias Agrícolas y Veterinarias
  • Tesis de pregrado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Características y clasificación retrospectiva de traumatismos óseos diagnosticados radiográficamente en caninos de Viña del Mar

Thumbnail
Ver/
Tesis: Características y clasificación retrospectiva de traumatismos óseos diagnosticados radiográficamente en caninos de Viña del Mar (833.2Kb)
Fecha
2008
Autor
Castro Lobovsky, Nelly Marina
Estadísticas
Resumen
Estudio realizado en 200 caninos fracturados, entre los años 2005-2007, sin distinción de sexo, separados en diferentes grupos por edad y tamaño, pertenecientes a la casuística de distintas clínicas de la ciudad de Viña del Mar. Dichos animales fueron sometidos a exámenes radiográficos, para identificar las fracturas que presentaban. Ocupando esas radiografías, fue posible describir las fracturas observadas en los distintos traumatismos óseos. Las fracturas fueron cuantificadas y clasificadas, de esa manera fue posible definir cuales son las fracturas más importantes en la clínica local. Estos resultados fueron comparados con resultados obtenidos anteriormente en diversos estudios publicados. De las radiografías obtenidas a partir de 200 caninos fracturados, 59% pertenecían a animales adultos (118 caninos) y un 41% pertenecían a animales jóvenes (82 caninos). El 45% de los animales fracturados fueron de tamaño grande, un 38,5% de tamaño mediano y el 16,5% de tamaño pequeño. En todos ellos, el hueso que se fracturó con mayor frecuencia, excluyendo a los animales politraumatizados, fue el fémur con un 31%, seguido por el húmero con un 15,7%. De los animales politraumatizados, 64,7% sufrió politraumatismo pélvico, confirmando la importancia que tiene la pelvis en los animales traumatizados en las clínicas de Viña del Mar.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12536/155
Colecciones
  • Tesis de pregrado
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
UVM - Universidad Viña del Mar
Enlaces de Interés
  • Aula Virtual
  • Calendario Académico
  • Certificados
  • Contacto
  • Consulta alumno derecho
  • COVID-19
  • CREA · Biblioteca
  • Ética en Línea
  • Portal de Denuncias
  • Repositorio
  • Trabaja con Nosotros
  • UVM en Medios
Fono Admisión

800 37 4100

FONO ALUMNOS (CSE)

32 2462510 (Recreo)

32 2462637 (Miraflores)

32 2462693 (Rodelillo)

Universidad Viña del Mar

Agua Santa 7055, Viña del Mar

  • Políticas de Privacidad
Nuestras Redes Sociales
Soy UVM
  • App Store
  • Google Play

Agua Santa 7055, sector Rodelillo, Viña del Mar.

Implementado por
OpenGeek
 

Listar

Navegar en todo el sitioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipos de ItemEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipos de Item

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
UVM - Universidad Viña del Mar
Enlaces de Interés
  • Aula Virtual
  • Calendario Académico
  • Certificados
  • Contacto
  • Consulta alumno derecho
  • COVID-19
  • CREA · Biblioteca
  • Ética en Línea
  • Portal de Denuncias
  • Repositorio
  • Trabaja con Nosotros
  • UVM en Medios
Fono Admisión

800 37 4100

FONO ALUMNOS (CSE)

32 2462510 (Recreo)

32 2462637 (Miraflores)

32 2462693 (Rodelillo)

Universidad Viña del Mar

Agua Santa 7055, Viña del Mar

  • Políticas de Privacidad
Nuestras Redes Sociales
Soy UVM
  • App Store
  • Google Play

Agua Santa 7055, sector Rodelillo, Viña del Mar.

Implementado por
OpenGeek