REPOSITORIO
INSTITUCIONAL
    • español (España)
    • English
  • español (España) 
    • español (España)
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Escuelas, Departamentos y Centros
  • Escuela de Ciencias Agrícolas y Veterinarias
  • Artículos científicos
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Escuelas, Departamentos y Centros
  • Escuela de Ciencias Agrícolas y Veterinarias
  • Artículos científicos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Farmacoterapia de la Obesidad: definiendo una nueva enfermedad

Thumbnail
Ver/
Artículo de revista - Farmacoterapia de la Obesidad: definiendo una nueva enfermedad (622.4Kb)
Fecha
2021
Autor
Castillo, Rodrigo L.
Chávez, Diego
Olivares-Barraza, Rossy
Saldias, Cristina
Sánchez-Lombardi, Ignacio
Marcos, José L.
Cruz, Gonzalo
Sotomayor-Zárate, Ramón
Estadísticas
Resumen
Para un alto porcentaje de pacientes que no logran controlar su peso con solo cambiar sus hábitos de alimentación y ejercicio, es necesario tener medicamentos que apoyen los cambios en el estilo de vida. Desafortunadamente, la historia y la evolución de la farmacoterapia para el tratamiento de la obesidad ha estado llena de dilemas relacionados con la seguridad, la eficacia, el abuso y los efectos adversos. Actualmente, los criterios de la FDA y la EMA para la aprobación de un medicamento son muy estrictos, como sucedió en 2010 y principios de 2011 cuando se rechazaron las cuatro opciones farmacéuticas. Existen múltiples dianas terapéuticas en estudio, quizás una de las más interesantes sea la inhibición de la hormona Grelina y el aporte de la grasa visceral y su proceso termogénico. Las pocas alternativas terapéuticas actuales llevan a los pacientes a intentar ayudar con suplementos para adelgazar, muchos de ellos ineficaces. En este contexto, la determinación de nuevas dianas moleculares más selectivas y la progresión de modelos preclínicos son la gran paradoja por resolver. Esta revisión se centra en la farmacología clínica de los fármacos más frecuentes contra la obesidad, algunas novedades en ensayos clínicos y paradigma futuro sobre regulación, control y pérdida de peso significativa.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12536/1549
Colecciones
  • Artículos científicos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
UVM - Universidad Viña del Mar
Enlaces de Interés
  • Aula Virtual
  • Calendario Académico
  • Certificados
  • Contacto
  • Consulta alumno derecho
  • COVID-19
  • CREA · Biblioteca
  • Ética en Línea
  • Portal de Denuncias
  • Repositorio
  • Trabaja con Nosotros
  • UVM en Medios
Fono Admisión

800 37 4100

FONO ALUMNOS (CSE)

32 2462510 (Recreo)

32 2462637 (Miraflores)

32 2462693 (Rodelillo)

Universidad Viña del Mar

Agua Santa 7055, Viña del Mar

  • Políticas de Privacidad
Nuestras Redes Sociales
Soy UVM
  • App Store
  • Google Play

Agua Santa 7055, sector Rodelillo, Viña del Mar.

Implementado por
OpenGeek
 

Listar

Navegar en todo el sitioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipos de ItemEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipos de Item

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
UVM - Universidad Viña del Mar
Enlaces de Interés
  • Aula Virtual
  • Calendario Académico
  • Certificados
  • Contacto
  • Consulta alumno derecho
  • COVID-19
  • CREA · Biblioteca
  • Ética en Línea
  • Portal de Denuncias
  • Repositorio
  • Trabaja con Nosotros
  • UVM en Medios
Fono Admisión

800 37 4100

FONO ALUMNOS (CSE)

32 2462510 (Recreo)

32 2462637 (Miraflores)

32 2462693 (Rodelillo)

Universidad Viña del Mar

Agua Santa 7055, Viña del Mar

  • Políticas de Privacidad
Nuestras Redes Sociales
Soy UVM
  • App Store
  • Google Play

Agua Santa 7055, sector Rodelillo, Viña del Mar.

Implementado por
OpenGeek