• español (España)
    • English
  • English 
    • español (España)
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Escuelas, Departamentos y Centros
  • Escuela de Educación
  • Tesis de pregrado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Escuelas, Departamentos y Centros
  • Escuela de Educación
  • Tesis de pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de la eficacia de un programa de intervención para modificar hábitos alimenticios en niños y niñas de 4 a 5 años de edad que cursan Segundo ciclo de la Educación Parvularia

Thumbnail
View/Open
Tesis: Evaluación de la eficacia de un programa de intervención para modificar hábitos alimenticios en niños y niñas de 4 a 5 años de edad que cursan Segundo ciclo de la Educación Parvularia (624.0Kb)
Date
2005
Author
Bonnecarrere Figueroa, Marianne
Maldonado Gioia, Valeria
Statistics
Abstract
En los últimos años ha aumentado en nuestro país, la tasa de sobrepeso y obesidad, afectando a los párvulos, donde entre las causas principales de esta patología, están la falta de hábitos alimenticios saludables y el sedentarismo, lo cual trae como consecuencia una mala calidad de vida a futuro, acarreando una serie de enfermedades. El mayor problema es que en nuestro país no existen políticas claras en cuanto a la prevención de este problema a nivel educacional y de manera nacional. El objetivo de nuestro estudio es evaluar la eficacia de un taller para padres y actividades para niños y niñas de 4 a 5 años de edad dirigido a la modificación de hábitos alimenticios durante el proceso de intervención. El tipo de diseño fue el pre experimental por lo cual se realizó una intervención, en 2 modalidades, la primera con niños y sus padres en donde se realizó un taller y actividades dirigidas al cambio de hábitos alimenticios , en la segunda modalidad solo se realizaron actividades con los niños. Los resultados obtenidos al término de la intervención, en cuanto al cambio de los hábitos alimenticios de la modalidad 1 fueron mayores que en la modalidad 2 donde los cambios no fueron significativos. En conclusión se puede deducir que el programa tiene éxito cuando se aplica en la modalidad padres e hijos, por la importancia de estos en la formación de hábitos alimenticios puesto que son los modelos más directo a imitar por los niños y niñas.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12536/146
Collections
  • Tesis de pregrado
Metadata
Show full item record
UVM - Universidad Viña del MarAcreditación
Nuestros Sitios
  • CREA (Biblioteca)
  • Repositorio
  • UVM en Medios
Calendario Académico
  • Diurno
  • Vespertino
Fono Admisión

800 37 4100

FONO ALUMNOS (CSE)

32 2462510 (Recreo)

32 2462637 (Miraflores)

32 2462693 (Rodelillo)

Formularios
  • Contacto
  • Denuncia de Acoso Sexual o Discriminación Arbitraria
Nuestras Redes Sociales
Universidad Viña del Mar

Agua Santa 7055, Viña del Mar

  • Políticas de Privacidad

Agua Santa 7055, sector Rodelillo, Viña del Mar.

Implementado por
OpenGeek
 

Browse

Navigate on all siteCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsItem TypesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsItem Types

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
UVM - Universidad Viña del MarAcreditación
Nuestros Sitios
  • CREA (Biblioteca)
  • Repositorio
  • UVM en Medios
Calendario Académico
  • Diurno
  • Vespertino
Fono Admisión

800 37 4100

FONO ALUMNOS (CSE)

32 2462510 (Recreo)

32 2462637 (Miraflores)

32 2462693 (Rodelillo)

Formularios
  • Contacto
  • Denuncia de Acoso Sexual o Discriminación Arbitraria
Nuestras Redes Sociales
Universidad Viña del Mar

Agua Santa 7055, Viña del Mar

  • Políticas de Privacidad

Agua Santa 7055, sector Rodelillo, Viña del Mar.

Implementado por
OpenGeek