• español (España)
    • English
  • English 
    • español (España)
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Escuelas, Departamentos y Centros
  • Escuela de Educación
  • Artículos científicos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Escuelas, Departamentos y Centros
  • Escuela de Educación
  • Artículos científicos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto de dos programas de entrenamiento con diferente distribución de intensidad (polarizada vs umbral) en el rendimiento aeróbico en ciclistas entrenados.

Thumbnail
View/Open
80432-Texto del artículo-274358-2-10-20200921.pdf (115.5Kb)
Date
2020-09-20
Author
Yañez-Sepúlveda, Rodrigo
Rivera-Kofler, Tomás
Zavala-Crichton, Juan Pablo
Olivares-Arancibia, Jorge
Statistics
Abstract
En la actualidad son dos los modelos de entrenamiento más utilizados que condicionan la metodología de trabajo en atletas de resistencia: i) Entrenamiento al umbral (UMB) y ii) Entrenamiento polarizado (POL). El objetivo del presente estudio fue comparar el efecto de dos programaciones de entrenamiento con diferente distribución de intensidad (polarizada vs umbral) en el rendimiento aeróbico de ciclistas entrenados en un período de 4 semanas. En la investigación participaron 18 ciclistas entrenados que fueron distribuidos aleatoriamente en grupo UMB (n= 9; edad 38 ± 7 años; altura 171,8 ± 6,9 cm; peso corporal 74,10 ± 10,94) y grupo POL (n= 9; edad31,4 ± 12,2 años; altura 167,5 ± 6,7 cm; peso corporal 63,88 ± 5,37) quienes realizaron 4 semanas de entrenamiento. Ambas metodologías se ejecutaron bajo similares características en cuanto al tiempo total de entrenamiento (UMB: 1085 min/sem; POL: 1024 min/sem) pero con diferente distribución de intensidad (UMB= 70% en zona 1; 30%en zona 2; 0% en zona 3; POL= 88% en zona 1; 0% en zona 2; 12%en zona 3). Peso corporal (kg) y potencia al umbral funcional (PUF) fueron medidos antes y después de cada programación. Sólo grupo con carga POL redujo su peso corporal después del programa (POL= -1,38%; p= 0,003). También, grupo POL mejoró su PUF (5,48%;p= 0,012) y por defecto los valores de vatios por kilogramo de peso (V/kg) se vieron incrementados (7,17%; p= 0,015). En comparación a distribución de intensidad UMB, cuatro semanas de entrenamiento POL mejora el rendimiento aeróbico en ciclistas entrenados.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12536/1046
Collections
  • Artículos científicos
Metadata
Show full item record
UVM - Universidad Viña del MarAcreditación
Nuestros Sitios
  • CREA (Biblioteca)
  • Repositorio
  • UVM en Medios
Calendario Académico
  • Diurno
  • Vespertino
Fono Admisión

800 37 4100

FONO ALUMNOS (CSE)

32 2462510 (Recreo)

32 2462637 (Miraflores)

32 2462693 (Rodelillo)

Formularios
  • Contacto
  • Denuncia de Acoso Sexual o Discriminación Arbitraria
Nuestras Redes Sociales
Universidad Viña del Mar

Agua Santa 7055, Viña del Mar

  • Políticas de Privacidad

Agua Santa 7055, sector Rodelillo, Viña del Mar.

Implementado por
OpenGeek
 

Browse

Navigate on all siteCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsItem TypesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsItem Types

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
UVM - Universidad Viña del MarAcreditación
Nuestros Sitios
  • CREA (Biblioteca)
  • Repositorio
  • UVM en Medios
Calendario Académico
  • Diurno
  • Vespertino
Fono Admisión

800 37 4100

FONO ALUMNOS (CSE)

32 2462510 (Recreo)

32 2462637 (Miraflores)

32 2462693 (Rodelillo)

Formularios
  • Contacto
  • Denuncia de Acoso Sexual o Discriminación Arbitraria
Nuestras Redes Sociales
Universidad Viña del Mar

Agua Santa 7055, Viña del Mar

  • Políticas de Privacidad

Agua Santa 7055, sector Rodelillo, Viña del Mar.

Implementado por
OpenGeek