REPOSITORIO
INSTITUCIONAL
    • español (España)
    • English
  • español (España) 
    • español (España)
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Inicio
  • Escuelas, Departamentos y Centros
  • Escuela de Ciencias de la Salud
  • Artículos científicos
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Escuelas, Departamentos y Centros
  • Escuela de Ciencias de la Salud
  • Artículos científicos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Descripción de elementos de radioprotección y dosimetría en Unidades de Cardiología Intervencionista Sudamericanas: Un estudio piloto

Thumbnail
Ver/
0718-8560-rchcardiol-39-02-105.pdf (563.3Kb)
Fecha
2020-03-30
Autor
Ramos-Avasola, Sergio
Uribe, José
Orsi, Fernando
Alarcón, Tamara
Álvarez, José
Angelis, Franco de
Gamarra, Jorge
Mora, Alex
Prieto, Alejandro
Godoy, Maximiliano
León, Bernardo
Tapia, Alicia
Robles, Isabel
Arredondo, Víctor
Aguilar, Tomás
Vergara, Francisco
Sabini, Dorothy
Estadísticas
Resumen
Antecedentes: Las unidades de Cardiología intervencional han evidenciado un número creciente de procedimientos, cada vez más variados y complejos, lo cual podría eventualmente generar daños a los profesionales ocupacionalmente expuestos a radiaciones ionizantes (POEs) de no contar con los adecuados elementos de radioprotección y un uso correcto de ellos. Objetivo: Caracterizar la disponibilidad y utilización de los elementos de radioprotección y dosimetría de unidades de cardiología intervencionista de centros Sudamericanos. Material y métodos: Se realizó una encuesta autoaplicada a 139 POEs, de ambos sexos de 7 países, a través de una plataforma on-line, se les consultó sobre características demográficas, dosimétricas y de radioprotección. Resultados: Los elementos de radioprotección más tradicionales; delantales y cuellos plomados se utilizaron un 99,5 % y 98,4 % respectivamente, aquellos elementos más recientes como gafas, gorros y paños plomados solo alcanzaron un 36,8 %, 6,8 % y 34,2%, de utilización respectivamente, en cuanto a la utilización de los dosímetros, solo un 7,9 % lo hace apegado a las normas de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA). Conclusión: Se constató en la muestra analizada una falta de elementos de radioprotección y un uso inadecuado de ellos, urge realizar intervenciones educativas y técnicas para mejorar estos datos.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12536/1040
Colecciones
  • Artículos científicos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
UVM - Universidad Viña del Mar
Enlaces de Interés
  • Aula Virtual
  • Calendario Académico
  • Certificados
  • Contacto
  • Consulta alumno derecho
  • COVID-19
  • CREA · Biblioteca
  • Ética en Línea
  • Portal de Denuncias
  • Repositorio
  • Trabaja con Nosotros
  • UVM en Medios
Fono Admisión

800 37 4100

FONO ALUMNOS (CSE)

32 2462510 (Recreo)

32 2462637 (Miraflores)

32 2462693 (Rodelillo)

Universidad Viña del Mar

Agua Santa 7055, Viña del Mar

  • Políticas de Privacidad
Nuestras Redes Sociales
Soy UVM
  • App Store
  • Google Play

Agua Santa 7055, sector Rodelillo, Viña del Mar.

Implementado por
OpenGeek
 

Listar

Navegar en todo el sitioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipos de ItemEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipos de Item

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
UVM - Universidad Viña del Mar
Enlaces de Interés
  • Aula Virtual
  • Calendario Académico
  • Certificados
  • Contacto
  • Consulta alumno derecho
  • COVID-19
  • CREA · Biblioteca
  • Ética en Línea
  • Portal de Denuncias
  • Repositorio
  • Trabaja con Nosotros
  • UVM en Medios
Fono Admisión

800 37 4100

FONO ALUMNOS (CSE)

32 2462510 (Recreo)

32 2462637 (Miraflores)

32 2462693 (Rodelillo)

Universidad Viña del Mar

Agua Santa 7055, Viña del Mar

  • Políticas de Privacidad
Nuestras Redes Sociales
Soy UVM
  • App Store
  • Google Play

Agua Santa 7055, sector Rodelillo, Viña del Mar.

Implementado por
OpenGeek