Farías Muñoz, LilaZumarán Alfaro, Raimundo2025-05-142025-05-142022https://hdl.handle.net/20.500.12536/2217Creada oficialmente como comuna en 1933, Villa Alemana es una ciudad ubicada en la Provincia de Marga Marga, teniendo sus límites urbanos entre las comunas de Quilpué y Limache. De acuerdo con la historia local, su nombre se determinó gracias al principal benefactor de la ciudad, don Buenaventura Joglar Amandi, empresario español quien, al lotear y vender sus terrenos ubicados hoy en el centro de la ciudad, decidió nombrar la naciente villa de acuerdo a la nacionalidad de los primeros compradores, siendo estos una familia de inmigrantes alemanes. Si bien, la ciudad lleva como nombre Villa Alemana, fue la influencia de las familias italianas como la del destacado vecino don Domingo Composto y su hijo Ítalo, quienes fomentaron el desarrollo local. Hablar de Villa Alemana es sinónimo de molinos, de una ciudad que por su clima abraza a la eterna juventud, de una diversidad y gran riqueza cultural. Sin embargo, la ciudad también ha sido epicentro de hechos de connotación nacional que cada cierto tiempo la alejan de la arraigada e impopular condición de ciudad dormitorio, por ejemplo, Miguel Ángel, joven vidente de la Virgen en los cerros de Peñablanca a finales de la década de los ochenta y que según la prensa y confirmado después por la propia Iglesia Católica, resultó ser más que un montaje de la extinta Central Nacional de Inteligencia, CNI; el arsenal de guerra encontrado a principio de los 2000’s; y los brutales casos de homicidios como el del ‘Chacal de Peñablanca’ en 2008, el caso del profesor Nibaldo Villegas en 2018 y el de Ámbar Cornejo en agosto 2020, a manos del ‘psicópata del tambor’, Hugo Bustamante, quien en 2005 ya había cometido un crimen similar; entre muchos otros negros episodios.108 p.pesVilla AlemanaComunicación digitalIdentidad territorialVilla Alemana Mutante: comunicación digital al servicio de la identidad territorialThesis