REPOSITORIO
INSTITUCIONAL
    • español (España)
    • English
  • English 
    • español (España)
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Escuelas, Departamentos y Centros
  • Escuela de Ciencias de la Salud
  • Tesis de pregrado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Escuelas, Departamentos y Centros
  • Escuela de Ciencias de la Salud
  • Tesis de pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación del control inhibitorio descendente (DNIC) en mujeres consumidoras de anticonceptivos

Thumbnail
View/Open
Tesis: Evaluación del control inhibitorio descendente (DNIC) en mujeres consumidoras de anticonceptivos (1.880Mb)
Date
2020-09
Author
Cruz Bustamante, Carolina
González Adasme, Debora
Herrera Majmud, Skarlet
Statistics
Abstract
El control inhibitorio descendente (DNIC, del inglés Diffuse Noxious Inhibitory Controls), corresponde a un mecanismo de modulación del dolor a nivel endógeno. Este mecanismo puede verse influenciado por el dolor crónico, de modo que puede llegar a alterar su eficacia. Además, se ha reportado que en estudios de evaluación de dolor en pacientes con migraña o trastornos temporomandibulares (TTM), las mujeres reportan mayor afección y dolor, posiblemente por factores hormonales, entre otros. Finalmente, se ha visto que el DNIC en pacientes que sufren migraña o TTM se encuentra alterado. El objetivo de este trabajo es evaluar la influencia de los anticonceptivos orales en el control inhibitorio descendente en mujeres sanas. Para este trabajo se evaluaron 36 mujeres consumidoras de anticonceptivos orales (OC) y 23 mujeres que menstrúan normalmente, sin consumo de anticonceptivo hormonal (No OC), las cuales se someterán a un estímulo mecánico cefálico (músculo masetero) y extracefálico (dedo índice derecho). La activación del DNIC será inducida a través de un estímulo térmico en la mano izquierda. Estos resultados podrían confirmar que los tratamientos hormonales pudiesen jugar un rol en la percepción del dolor según género, lo cual puede explicar algunas respuestas clínicas de los pacientes.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12536/1701
Collections
  • Tesis de pregrado
Metadata
Show full item record
UVM - Universidad Viña del Mar
Enlaces de Interés
  • Aula Virtual
  • Calendario Académico
  • Certificados
  • Contacto
  • Consulta alumno derecho
  • COVID-19
  • CREA · Biblioteca
  • Ética en Línea
  • Portal de Denuncias
  • Repositorio
  • Trabaja con Nosotros
  • UVM en Medios
Fono Admisión

800 37 4100

FONO ALUMNOS (CSE)

32 2462510 (Recreo)

32 2462637 (Miraflores)

32 2462693 (Rodelillo)

Universidad Viña del Mar

Agua Santa 7055, Viña del Mar

  • Políticas de Privacidad
Nuestras Redes Sociales
Soy UVM
  • App Store
  • Google Play

Agua Santa 7055, sector Rodelillo, Viña del Mar.

Implementado por
OpenGeek
 

Browse

Navigate on all siteCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsItem TypesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsItem Types

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
UVM - Universidad Viña del Mar
Enlaces de Interés
  • Aula Virtual
  • Calendario Académico
  • Certificados
  • Contacto
  • Consulta alumno derecho
  • COVID-19
  • CREA · Biblioteca
  • Ética en Línea
  • Portal de Denuncias
  • Repositorio
  • Trabaja con Nosotros
  • UVM en Medios
Fono Admisión

800 37 4100

FONO ALUMNOS (CSE)

32 2462510 (Recreo)

32 2462637 (Miraflores)

32 2462693 (Rodelillo)

Universidad Viña del Mar

Agua Santa 7055, Viña del Mar

  • Políticas de Privacidad
Nuestras Redes Sociales
Soy UVM
  • App Store
  • Google Play

Agua Santa 7055, sector Rodelillo, Viña del Mar.

Implementado por
OpenGeek